
Starlink, un proyecto de la empresa SpaceX de transporte espacial fundada por Elon Musk, busca ofrecer internet de alta velocidad en cualquier parte del planeta. Y este 22 de agosto, la compañía lanzó el lote 293 de 24 satélites para la constelación de Internet Starlink, misión que incrementó el número total de satélites a 9426 unidades. Además, para el mes de agosto la empresa de transporte tiene proyectado lanzar siete satélites en total desde California y Florida, en Estados Unidos.
El llamado tren de satélites de Starlink son unas cadenas de puntos brillantes que son visibles a simple vista tras cada lanzamiento de SpaceX y forman parte del despliegue de la "mayor constelación de satélites de telecomunicaciones en la historia", según indicó la compañía en su página web. Y es que desde 2015, la compañía lanza satélites en grupos que pueden incluir entre 15 y 56 unidades, todos ellos ubicados en órbita terrestre baja, a unos 550 kilómetros de altitud.
El objetivo de SpaceX es conformar una red de 12.000 satélites operativos, con la posibilidad de ampliarla hasta 42.000 en los próximos años, que a mediados de 2025 la cifra ya supera las 9.400 unidades lanzadas. A diferencia de los "satélites geoestacionarios tradicionales", que orbitan a 35.000 kilómetros, los Starlink se encuentran mucho más cerca de la Tierra, lo que reduce significativamente la latencia de las comunicaciones: unos 20 a 25 milisegundos frente a más de 600 milisegundos de los sistemas convencionales. Esta diferencia mejoraría el rendimiento en actividades como videollamadas, transmisiones en línea o videojuegos.
¿Cómo ver el tren de satélites de Starlink en agosto 2025?
Cada vez que SpaceX envía un nuevo grupo de satélites, estos se desplazan en formación mientras ascienden hacia su órbita operativa. En los días posteriores al lanzamiento pueden observarse desde la superficie terrestre como una hilera de luces que cruza el cielo nocturno, fenómeno conocido popularmente como "tren de Starlink". Con el paso del tiempo, los satélites de SpaceX se dispersan y se vuelven más difíciles de distinguir a simple vista.
Sin embargo, durante esas primeras noches posteriores al lanzamiento, el espectáculo puede seguirse sin necesidad de telescopios. Esta apariencia inusual ha provocado confusión en algunos observadores, que en ocasiones han interpretado el fenómeno como un avistamiento de objetos voladores no identificados. Observar el tren de satélites no requiere equipos profesionales, pero sí es necesario conocer la hora y la trayectoria exacta del paso sobre cada región. Actualmente, existen diversas aplicaciones y plataformas que ofrecen información en tiempo real sobre estos sobrevuelos:
- Satellite Tracker: Diseñada exclusivamente para el rastreo de satélites, permite ver su trayectoria en un mapa terrestre o en el cielo. El usuario puede seleccionar los lanzamientos de Starlink y recibir un temporizador con el tiempo restante hasta el próximo sobrevuelo visible en su ubicación.
- Sky Tonight: Esta aplicación muestra grupos de satélites por misión, lo que facilitaría seguir los "trenes" recién lanzados. Permite configurar alertas para los próximos pasos visibles y ubicar el punto exacto en el cielo mediante la cámara del dispositivo.
- Star Walk 2: Además de mostrar constelaciones y planetas, incluye la posición de los satélites Starlink con modelos en 3D. Ofrece datos detallados sobre cada misión y la posibilidad de rastrear en vivo su ubicación en el firmamento.
- Heavens-Above: predicciones específicas por misión y fecha.
- N2YO.com: permite la búsqueda individual de satélites con datos de trayectoria.
- Findstarlink.com: listado de pasadas visibles en una ubicación concreta, con mapas globales de seguimiento.
Estas herramientas permiten preparar la observación con antelación y, en algunos casos, configurar notificaciones para no perder el momento exacto del paso.
Próximos lanzamientos de Starlink hora Colombia
Durante agosto de 2025, SpaceX programó varias misiones consecutivas que aumentarán la presencia de satélites en órbita. Estas son las más recientes:
- 22 de agosto: lanzamiento de 24 satélites, elevando el total a 9.426 unidades.
- 24 de agosto: lanzamiento del Falcon 9 de la 33 y el despliegue está previsto para la 1:35 a.m., hora Colombia.
- 24 de agosto: saldrá la décima prueba de vuelo de Starship, prevista para las 6:30 p.m., hora Colombia.
- 27 de agosto: 28 satélites adicionales, con un acumulado de 9.454. Se puede ver en Colombia desde las 12:49 a.m. hasta las 4:49 a.m.
- 27 de agosto: 28 satélites más, llegando a 9.482. En Colombia se puede ver a las 9:53 a.m.
- 29 de agosto: lanzamiento de 28 unidades, alcanzando 9.510 satélites. En Colombia se puede ver entre las 9:05 p.m. y la 1:05 a.m. del 30 de agosto.
- 30 de agosto: 24 nuevos equipos, que llevarán el total a 9.534. En Colombia se puede ver el "tren" desde las 6:38 a.m. hasta las 10:38 a.m.
Cada uno de estos lanzamientos puede ser una oportunidad más de observar un nuevo "tren" de luces en los días siguientes, especialmente en horarios nocturnos y cielos despejados.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co