

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La red de internet satelital Starlink comenzará a operar el próximo 15 de julio una función que permitirá a varios modelos de celulares acceder a internet por medio de una red satelital, sin necesidad de antenas o torres terrestres. Se trata del servicio Direct to Cell, desarrollado por Starlink, la empresa de internet satelital propiedad de Elon Musk, en alianza con la operadora estadounidense T-Mobile.
Esta nueva alternativa busca atender a usuarios ubicados en zonas rurales o remotas, donde normalmente no hay señal móvil ni cobertura de operadores tradicionales. Aunque su uso inicial estará limitado a funciones como el envío de mensajes de texto, el reporte de ubicación en tiempo real y el contacto con servicios de emergencia, el plan contempla una expansión gradual hacia llamadas y navegación web.
Según lo explicado por la compañía que creó Direct to Cell, los teléfonos que cuenten con soporte LTE o 5G podrán enlazarse directamente con los satélites de Starlink en órbita baja, sin que el usuario necesite instalar componentes externos. La conexión se activará automáticamente cuando el dispositivo esté fuera del alcance de una torre celular, siempre que tenga una vista despejada al cielo.
T-Mobile anunció que durante la fase beta, la red será gratuita. Posteriormente, el servicio se integrará sin costo adicional en algunos de sus planes, como el Go5G Next, y luego tendrá un valor estimado de 20 dólares mensuales por línea. Además, los clientes de otros operadores estadounidenses como Verizon y AT&T podrán hacer uso del servicio de mensajes en el periodo de prueba. En pantalla, los usuarios sabrán si están conectados a la red satelital al ver el mensaje "T-Mobile SpaceX" en la barra de señal.
"La versión beta es gratuita hasta el mes de julio, que será cuando T-Mobile Starlink se incluirá sin costo alguno con Go5G Next (incluso en variaciones de planes como Go5G Next 55+), el mejor plan de T-Mobile. Durante el período beta, los clientes de Verizon y AT&T pueden aprovechar gratis los mensajes de texto de T-Mobile Starlink y, una vez que el servicio se lance en julio, el servicio se ofrecerá por $20/mes por línea", explicó el sitio web.
Aunque el despliegue de esta tecnología será global, inicialmente solo funcionará en países con acuerdos vigentes con Starlink y T-Mobile, así como con infraestructura habilitada. En América Latina, los primeros en contar con esta conexión serán Estados Unidos, Chile y Perú. También se han hecho pruebas piloto en regiones de Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Suiza.
Publicidad
En el caso de Colombia, no hay fecha oficial para el inicio del servicio. Las operadoras locales aún no han confirmado acuerdos con Starlink, por lo que se espera que el acceso tarde un poco más en habilitarse en el país.
La compatibilidad depende de que el celular tenga tecnología 5G o LTE y que esté actualizado con la última versión del sistema operativo. Starlink ha señalado que no será necesario comprar teléfonos especiales, ya que muchos modelos actuales ya tienen la capacidad de conectarse a satélites, aunque con ciertas condiciones técnicas. La lista preliminar de dispositivos incluye modelos recientes de marcas como Apple, Samsung, Google y Motorola:
Razr (2024) y Razr Plus
Se recomienda verificar que el sistema operativo esté actualizado y que el dispositivo tenga las configuraciones adecuadas de red para facilitar la conexión satelital.
En su fase de prueba, la conexión satelital estará restringida a funciones básicas: no será posible navegar libremente por internet ni realizar llamadas de voz. Las acciones habilitadas serán:
Con el tiempo, Starlink planea incorporar más servicios, aunque posiblemente con un costo adicional o como parte de planes móviles premium. Según explicó Mike Sievert, director ejecutivo de T-Mobile, el objetivo es que los usuarios puedan mantenerse conectados en cualquier lugar, incluso donde la infraestructura terrestre no llega.
Para los usuarios interesados en utilizar esta tecnología, se deben seguir varios pasos:
Una vez completados estos pasos, y estando fuera del alcance de una torre convencional, el celular se conectará de forma automática a los satélites de Starlink.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co