

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
WhatsApp es una plataforma de mensajería que permite realizar múltiples acciones relacionadas con la comunicación digital. A través de esta aplicación, es posible enviar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y videollamadas, compartir archivos, enviar ubicaciones en tiempo real, crear grupos de conversación, establecer canales de difusión y utilizar herramientas de seguridad como la verificación en dos pasos y el cifrado de extremo a extremo.
También se pueden compartir elementos multimedia como imágenes, videos, documentos, notas de voz y enlaces. En los últimos años, WhatsApp ha incorporado funciones que permiten una experiencia más dinámica, como los estados temporales, las reacciones a mensajes y la edición de textos enviados.
Una de las funciones que ha generado interés es la posibilidad de enviar fotos en movimiento, también conocidas como Live Photos en dispositivos iPhone o como GIFs animados en Android. Aunque WhatsApp no utiliza el término “foto en movimiento” de forma oficial, existen métodos para compartir este tipo de contenido visual que combina imagen y movimiento en un solo archivo. Noticias Caracol le explica cómo hacerlo en cada sistema operativo.
Las fotos en movimiento son archivos que contienen una secuencia breve de imágenes que se reproducen de forma continua, simulando un video corto. En el caso de los iPhone, estas imágenes se capturan mediante la función Live Photo, que registra 1.5 segundos antes y después de tomar la fotografía. En Android, este tipo de contenido suele generarse como GIFs animados, que son archivos de imagen que reproducen una secuencia sin sonido.
WhatsApp permite compartir estos archivos, aunque el procedimiento varía según el sistema operativo del dispositivo. En algunos casos, es necesario convertir el archivo original a un formato compatible, como el GIF, o utilizar funciones específicas dentro de la aplicación de mensajería.
Los dispositivos iPhone permiten capturar Live Photos desde la aplicación de cámara. Para enviar una Live Photo como una imagen en movimiento por WhatsApp, se deben seguir los siguientes pasos:
Si desea mayor control sobre el formato o duración del archivo, se puede utilizar una aplicación de terceros como GIPHY, Lively o Motion Stills. Estas herramientas permiten convertir Live Photos en GIFs personalizados que luego pueden compartirse por WhatsApp:
En dispositivos Android, el proceso es diferente, debido a que no existe una función nativa equivalente a Live Photo. Sin embargo, se pueden crear y enviar imágenes en movimiento utilizando archivos GIF o videos cortos.
Muchos teléfonos Android permiten guardar y visualizar archivos GIF en la galería. Para enviarlos por WhatsApp, se debe seguir este procedimiento:
Algunos dispositivos Android permiten grabar videos cortos desde la cámara y convertirlos en GIFs. También existen aplicaciones como GIF Maker, GIPHY Cam o ImgPlay que facilitan este proceso.
WhatsApp incluye un buscador de GIFs integrado, alimentado por la plataforma Tenor. Esta opción permite enviar imágenes en movimiento sin necesidad de crearlas previamente.
Tenga en cuenta que no todos los dispositivos ni todas las versiones de sistema operativo permiten visualizar correctamente las imágenes en movimiento. Es común que algunos teléfonos móviles antiguos no reproduzcan archivos GIF de manera adecuada, o que las Live Photos se conviertan en imágenes estáticas al ser enviadas a través de ciertas plataformas. Esta limitación técnica puede afectar la experiencia del usuario al compartir contenido dinámico.
Publicidad
En cuanto al tamaño del archivo, los GIF pueden llegar a ocupar una cantidad considerable de espacio, especialmente cuando contienen numerosos cuadros o efectos visuales complejos. Dado que WhatsApp establece un límite para el tamaño de los archivos multimedia que se pueden enviar, es recomendable optimizar los GIF antes de compartirlos, con el fin de evitar problemas de carga o envío.
La calidad de reproducción también puede verse comprometida. WhatsApp aplica compresión a los archivos enviados, lo que puede reducir la nitidez o fluidez de los GIF. Para conservar la calidad original del archivo, una alternativa viable es enviarlo como documento en lugar de imagen, lo que evita la compresión automática y preserva mejor los detalles visuales.
Publicidad
De otro lado, considere aspectos relacionados con la privacidad. Al compartir imágenes en movimiento, se debe tener presente que estos archivos pueden contener más información de la que aparentan, como gestos, movimientos o incluso sonidos si se trata de videos convertidos. Por ello, es aconsejable revisar cuidadosamente el contenido antes de enviarlo, asegurándose de que no se incluya información sensible o no deseada.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL