

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La llegada de iOS 26 marca un antes y un después en la experiencia visual del iPhone. Apple ha introducido un nuevo lenguaje de diseño denominado liquid glass, que redefine la estética del sistema operativo y de las aplicaciones que lo integran. WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, no ha quedado al margen de esta transformación. En su nueva versión para iOS 26, WhatsApp adopta este estilo visual, ofreciendo una interfaz más fluida, moderna y coherente con el ecosistema Apple.
Liquid glass es el nuevo paradigma visual de Apple para sus sistemas operativos. Se trata de un diseño basado en transparencias dinámicas, reflejos suaves y capas translúcidas que reaccionan al entorno, al movimiento y a la interacción del usuario. El objetivo es simular las propiedades del vidrio: reflejar, refractar y adaptarse al contenido que se muestra en pantalla.
Este lenguaje visual no solo se aplica a iOS 26, sino también a iPadOS, macOS Tahoe, watchOS y tvOS, creando una experiencia uniforme y envolvente en todo el ecosistema Apple. WhatsApp ha comenzado a implementar este nuevo diseño en su aplicación para iPhone. Las versiones beta más recientes ya muestran una interfaz renovada que se alinea con los principios de liquid glass.
Uno de los cambios más evidentes se encuentra en la barra inferior de navegación, que ahora presenta un acabado translúcido. Las pestañas de "Novedades", "Llamadas", "Comunidades", "Chats" y "Configuración" ya no se iluminan con colores sólidos, sino que muestran un efecto de profundidad que responde al toque del usuario.
Este efecto no solo es estético, sino también funcional: mejora la legibilidad y permite que la interfaz se adapte al contexto de uso. Por ejemplo, al desplazarse hacia abajo, las barras se contraen para dar más espacio al contenido; al subir, se expanden nuevamente. Los menús contextuales y las hojas de opciones que aparecen al interactuar con chats o archivos también han sido rediseñados. Ahora presentan capas con sombras suaves, efectos de desenfoque y una respuesta visual coherente con el nuevo material.
Publicidad
Este enfoque busca mantener la claridad y la accesibilidad, incluso en modo oscuro, sin sacrificar la estética. La jerarquía de acciones dentro de la aplicación se ha reorganizado para facilitar la navegación y mejorar la experiencia del usuario.
WhatsApp ha optado por un despliegue gradual de esta nueva interfaz. En las versiones beta, los primeros elementos en adoptar Liquid Glass han sido las pestañas, las barras de herramientas y los menús principales. Posteriormente, se espera que el rediseño se extienda a las pantallas de configuración, detalles de chat y otras secciones de la aplicación.
Este enfoque permite validar el rendimiento, la accesibilidad y la estabilidad de la nueva interfaz antes de su implementación generalizada. Apple, por su parte, ha facilitado esta transición mediante nuevas APIs en UIKit y SwiftUI, que simplifican la creación de materiales translúcidos y transiciones con profundidad controlada.
Publicidad
El rediseño de WhatsApp no es un simple cambio estético. Se trata de una adaptación profunda al nuevo lenguaje visual de Apple, que busca ofrecer una experiencia más coherente entre el hardware y el software del iPhone. Los elementos de navegación, como botones, pestañas y barras, se han rediseñado para ajustarse a las curvas y líneas de los dispositivos actuales. Esto permite que la interfaz se sienta más integrada, fluida y natural.
Además del rediseño visual, WhatsApp ha comenzado a implementar nuevas funciones exclusivas para iOS, como el soporte completo para live photos. Hasta ahora, al compartir una live photo en WhatsApp, esta se convertía en una imagen estática o, en el mejor de los casos, en un GIF de baja calidad. Con la nueva versión, los usuarios podrán enviar live photos en su formato original, incluyendo movimiento y sonido.
WhatsApp también ha trabajado para garantizar la compatibilidad entre iOS y Android. Cuando un usuario de iPhone envíe una live photo, los receptores con Android la verán como una "foto en movimiento", su equivalente en el ecosistema de Google. De igual forma, las fotos en movimiento enviadas desde Android se mostrarán como live photos en iOS.
De otro lado, el usuario tendrá la opción de decidir si desea enviar una live photo como imagen estática o en su formato dinámico. Esta configuración estará disponible en la hoja de selección de la galería y en el editor de dibujo, junto a la opción de enviar imágenes en HD.
La actualización de WhatsApp con diseño Liquid Glass no estará disponible de inmediato tras el lanzamiento de iOS 26. Se espera que llegue en las semanas posteriores, mediante un despliegue controlado por servidor. Esto significa que no todos los usuarios verán los cambios al mismo tiempo. La compatibilidad estará determinada por los dispositivos capaces de ejecutar iOS 26, sin requerimientos de hardware adicionales.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL