

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La tecnología y las estafas avanzan al mismo ritmo, pues a medida que se descubren nuevas herramientas que buscan simplificar procesos, facilitar trámites y acortar tiempos de trabajo, también salen a la luz modalidades de robo que dejan con temor a más de uno.
De hecho, el desarrollo de la inteligencia artificial ha hecho que las nuevas modalidades para estafar a personas y robar dinero a través de plataformas fraudulentas, imágenes falsas y hasta imitaciones de voz se conviertan en todo un reto para las autoridades, pues descubrir la falsedad en este tipo de cosas es cada vez más complejo.
(Lea también: Robo del siglo en Barranquilla: caen Los Usurpadores, tras hurtar $85 mil millones sin un solo tiro)
Por ejemplo, la inteligencia artificial ha permitido que a los estafadores no se les escape el más mínimo detalle en torno a la ortografía, la redacción y los conceptos que suelen usar muchas entidades bancarias, por lo que cada vez es más difícil diferenciar correos y mensajes verídicos de los fraudulentos.
Publicidad
Adicionalmente, la elaboración de imágenes artificiales que puedan asemejarse a ciertas personas cercanas o videos que aparentan ser reales para dar información engañosa usando la imagen de autoridades famosas puede no solo contribuir a la desinformación, sino también a que muchas personas suministren información personal a los delincuentes ocultos tras la pantalla.
Publicidad
(Lea también: Bancolombia lanza alerta en caso de intentos de fraude: envían mensajes de estos números)
Por esta razón, y teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico y los nuevos retos para prevenir robos o estafas, estas son las principales recomendaciones para identificar estafas con inteligencia artificial (IA):
Frente a este tipo de estafas, lo recomendable es denunciar los casos ante las autoridades y nunca otorgar información valiosa hasta no corroborar la procedencia de estos mensajes.