Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Toque de queda y ley seca en Jamundí para prevenir atentados contra la población civil

Ante el crítico panorama de seguridad, las autoridades de Jamundí decretaron estas medidas que empezarán a regir desde este sábado hasta el próximo martes.

Ley seca y toque de queda en Jamundí para prevenir atentados contra la población civil

Las autoridades del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, decretaron toque de queda y ley seca hasta el próximo martes, 28 de mayo de 2024. La determinación se tomó con el objetivo de prevenir atentados terroristas contra la fuerza pública y la población civil.

>>> En contexto: Este hombre es acusado de abandonar motocicleta bomba en Jamundí: ¿lo reconoce?

El toque de queda inicia a las 11 de la noche y terminará a las 5 de la mañana del sábado, domingo, lunes y martes. Asimismo, la ley seca regirá desde las 10 de la noche hasta las 10 de la mañana durante los días en mención.

Durante la mañana de este sábado llegaron a Jamundí soldados del Ejército Nacional para reforzar la seguridad con puestos móviles y fijos en la zona urbana de este municipio, que es cercano a Cali.

Publicidad

Cabe recordar que las medidas se tomaron a raíz de la ola violenta por la cual está atravesando este territorio.

>>> Lea: Reportan hostigamiento contra fuerza pública en Siberia, Cauca

Publicidad

"Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de cada jamundeño. Este es el momento para estar unidos, cuidarnos y trabajar por un Jamundí más seguro", indicó Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

Cayó alias Chicharra

Las autoridades lograron la captura de Luis Ángel Pencué López, alias Chicharra, quien presuntamente sería cabecilla de la estructura Teófilo Forero de las disidencias de las FARC y quien, al parecer, es la mano derecha de alias Chicharrón. Esta estructura criminal delinque principalmente en el Caquetá.

La detención de este sujeto se logró en Santiago de Cali gracias a un trabajo articulado entre la Policía, la Dijín, la Fiscalía, el Gaula y la Fuerza Aérea.

>>> Más temas:Tres muertos y vehículos incinerados dejan enfrentamientos entre disidencias en Toribío

  • Publicidad