Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección VIDEO JUEGOS Noticias Caracol 2025 DK

Gradius Origins | RESEÑA: La saga regresa con todo su legado

Una colección que mezcla historia, nostalgia y novedad, con un nuevo título sorpresa que redefine el género.

Gradius Origins | RESEÑA
Gradius Origins | RESEÑA
Cortesía: KONAMI

Konami lleva años publicando recopilaciones de sus sagas más recordadas: Contra, Castlevania, Metal Gear… y ahora vuelve a mirar hacia una de sus franquicias más influyentes, Gradius. Aunque no es la primera vez que vemos un compilado de esta serie, Gradius Origins se siente distinto: más ambicioso, más completo y con un nivel de detalle que va más allá de lo que suelen ofrecer estas colecciones.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La clave está en M2, un estudio japonés que se ha ganado la reputación de ser el mejor en lo suyo: emulación y preservación de shoot ‘em ups clásicos. Son los responsables de que esta antología no sea un simple refrito, sino un museo digital interactivo que respeta cada versión y variante que alguna vez existió en las recreativas.

¿Qué incluye la colección?

La pregunta más grande antes de su lanzamiento era qué títulos traería el paquete. La respuesta sorprendió a muchos: no solo se incluyen los tres primeros Gradius de arcade, sino también Salamander, Life Force, Gradius II, Gradius III, Salamander II y, como cereza en el pastel, un juego completamente nuevo: Salamander III.

Pero ahí no acaba todo. Cada uno de estos títulos llega con sus múltiples versiones regionales y revisiones históricas. Esto significa que no solo puedes jugar la versión japonesa de Gradius, sino también Nemesis, su adaptación para Occidente, así como prototipos y builds de feria que nunca habían visto la luz pública.

Publicidad

Este nivel de obsesión convierte a Gradius Origins en un archivo jugable que no solo entretiene, sino que preserva la historia de un género entero.

Gradius: el padre del scroll shooter

Volver al primer Gradius es casi un viaje arqueológico. El juego de 1985 sentó las bases de lo que hoy entendemos como un shmup de desplazamiento lateral: el sistema de la barra de Power Meter, la elección de mejoras y la necesidad de planear cuidadosamente en qué invertir cada cápsula de poder.

Clásicos
Clásicos
Cortesía: KONAMI

Aunque hoy su dificultad pueda sentirse injusta, la colección ofrece modos de entrenamiento, guardado rápido, filtros gráficos y hasta invulnerabilidad para quienes quieran aprender sin frustrarse. Estas herramientas democratizan la experiencia: los nuevos jugadores pueden acercarse sin miedo, mientras que los veteranos pueden seguir buscando ese mítico “1CC” (terminar el juego con una sola ficha).

Salamander: el giro biológico y visceral

Si el ADN de Gradius era la precisión estratégica, Salamander fue el hermano rebelde. Eliminó la barra de poder para apostar por power-ups inmediatos, lo que convirtió la acción en algo mucho más frenético. Además, se atrevió con una estética biológica y grotesca: escenarios que parecen vísceras, jefes con formas orgánicas y un tono más cercano al terror que a la ópera espacial.

Publicidad

Incluso hoy, casi 40 años después, Salamander sorprende con su diseño artístico. Y su secuela, Salamander II, mantiene el pulso con un estilo visual pre-renderizado que refuerza esa atmósfera inquietante. Ambos juegos eran joyas difíciles de conseguir en físico, especialmente en ediciones como la de Sega Saturn, y tenerlos en un mismo paquete es ya un triunfo para la preservación.

La gran sorpresa: Salamander III

El punto más inesperado de Gradius Origins es, sin duda, Salamander III. M2 decidió no limitarse a compilar el pasado, sino también expandirlo creando un título nuevo como si hubiera salido en los 90.

El resultado es un “qué hubiera pasado si…” que roza la perfección. Salamander III luce como un juego arcade perdido en el tiempo: sprites vibrantes, música intensa, jefes enormes y un ritmo que engancha desde el primer nivel. No tiene todas las comodidades modernas (no hay rewind ni modo fácil), pero tampoco las necesita. Es un shoot ‘em up sólido, desafiante y diseñado con tanto respeto por la saga que bien podría ser considerado un clásico real.

En pocas palabras, es el plato fuerte disfrazado de extra.

Presentación y extras

El menú de Gradius Origins es claro e intuitivo. Desde ahí se accede a todas las versiones y variaciones, con la posibilidad de activar filtros visuales, ajustar dificultad o entrar en modos de entrenamiento.

Revive los clásicos
Revive los clásicos
Cortesía: KONAMI

Un detalle muy bienvenido es el “modo invencible”, perfecto para quienes quieran recorrer los niveles sin sufrir y, al mismo tiempo, estudiar patrones de enemigos. También hay un jukebox con las legendarias bandas sonoras y galerías de arte y materiales promocionales que harán las delicias de los coleccionistas.

Publicidad

El único problema es que buena parte del material adicional está en japonés sin traducción, lo cual limita su accesibilidad.

Lo que falta duele

Aunque la colección es amplia y rica, no está completa. La ausencia de Gradius Gaiden (PS1) y Gradius IV (arcade y PS2) se siente como un vacío importante. Son dos de los títulos más queridos y su falta deja la sensación de que este “origen” no es del todo definitivo.

Para muchos fanáticos, habría sido la oportunidad perfecta de tener toda la saga principal reunida. Aun así, el esfuerzo de M2 logra que la selección brille por su calidad, incluso con estas ausencias.

Comparaciones con otros compilados

Si bien Konami ya había lanzado colecciones como Arcade Classics Anniversary Collection, la diferencia aquí es abismal. Aquella era una selección más generalista, mientras que Gradius Origins es un paquete curado y especializado, con un nivel de detalle que se acerca más al trabajo de preservación que hacen estudios como Digital Eclipse.

habilidades
habilidades
Cortesía: KONAMI

Publicidad

En ese sentido, no solo supera lo que Konami había hecho antes, sino que marca un estándar para cómo deberían ser todos los recopilatorios retro.

Rendimiento y jugabilidad en plataformas modernas

En términos técnicos, M2 demuestra por qué es considerado el maestro en este campo. La emulación es impecable, con input lag mínimo y estabilidad absoluta tanto en PC como en consolas modernas. Los juegos corren suaves, responden rápido y transmiten la misma tensión de los arcades originales.

El apartado sonoro mantiene la potencia de los chiptunes clásicos y, gracias al jukebox, se disfruta aún más fuera del juego. Gráficamente, los filtros opcionales permiten revivir la experiencia en CRT o disfrutar de la nitidez actual.

Conclusión:

Gradius Origins no es un paquete cualquiera. Es, al mismo tiempo, un museo interactivo, una carta de amor a los arcades y una invitación para nuevas generaciones. Para los veteranos es la oportunidad de revivir tardes de fichas y cigarrillo barato en las máquinas de barrio; para los recién llegados, es un curso acelerado sobre la historia del shoot ‘em up.

No es perfecto —faltan juegos clave y los extras podrían estar mejor localizados—, pero su contenido, la inclusión de Salamander III y el nivel de cuidado en cada detalle hacen que sea un compilado imprescindible.

Clasificación Gradius Origins
Clasificación Gradius Origins
VolkGames

¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.