

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Tokyo Game Show 2025 dejó ver detalles importantes del nuevo proyecto Virtua Fighter, con un enfoque claro en la renovación de su sistema de batalla. El equipo de Ryu Ga Gotoku Studio (RGG) presentó no solo un cambio en las reglas clásicas del enfrentamiento, sino también mecánicas inéditas que buscan llevar la franquicia hacia un nuevo nivel competitivo.
En el corazón del diseño aparecen dos reglas de batalla que marcan la diferencia en el desarrollo de los combates.
Esta división de modos no solo da cabida a quienes buscan la experiencia clásica de Virtua Fighter, sino que también abre la puerta a nuevas audiencias interesadas en sistemas menos predecibles.
La primera gran novedad entre los sistemas revelados es Break & Rush, una mecánica que se centra en el daño localizado. Los ataques dirigidos de forma repetida a una misma parte del cuerpo acumulan efectos hasta que la zona queda destruida. Esto no solo modifica el ritmo del combate, sino que además tiene una característica poco común en juegos de pelea: el daño persiste entre rondas.
Este detalle convierte cada enfrentamiento en una prueba de estrategia a largo plazo. Una ventaja obtenida en la primera ronda puede marcar la diferencia en las siguientes, obligando a los jugadores a replantear tanto la ofensiva como la defensa con cada intercambio de golpes.
El segundo sistema anunciado es Stunner & Stun Combo, que introduce un tipo de ataque especial denominado “Stunner”. Esta técnica desbloquea cadenas de golpes que destacan por su fluidez y realismo, pero sin recurrir a secuencias de botones complejas.
Te puede interesar: Llega SONIC X SHADOW GENERATIONS, una colección que celebra a los icónicos erizos de SEGA
Publicidad
Con esta decisión, RGG parece buscar un balance entre la accesibilidad para jugadores menos experimentados y la profundidad que exige el competitivo. Al simplificar la ejecución de combos, el juego apunta a reducir la brecha entre novatos y veteranos, sin sacrificar dinamismo.
La tercera innovación corresponde a Flow Guard, una mecánica defensiva que rompe con la rigidez habitual en los bloqueos. Al integrarse con Break & Rush, este sistema permite movimientos defensivos más fluidos, con opciones dinámicas que responden mejor a diferentes situaciones de combate.
El resultado es un estilo que combina la elegancia visual con la funcionalidad estratégica, reforzando la idea de que la defensa no es únicamente esperar y resistir, sino también generar oportunidades para contraatacar.
Aunque los cambios son profundos, la propuesta no busca abandonar la identidad de la serie. El énfasis sigue siendo el enfrentamiento uno a uno, pero con capas adicionales de complejidad táctica que podrían definir la siguiente etapa de Virtua Fighter en la escena competitiva.
Publicidad
El productor Riichiro Yamada, junto con miembros del equipo de desarrollo, mostró estas novedades en un evento durante el Tokyo Game Show, donde explicó cómo cada sistema fue concebido para mantener el balance entre tradición y evolución.
Con estas mecánicas, Virtua Fighter apunta a consolidarse nuevamente como un referente dentro de los juegos de pelea, al tiempo que amplía sus horizontes hacia jugadores que buscan experiencias menos lineales y más adaptables.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.