

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gaming competitivo ha dejado de ser visto como un simple pasatiempo para consolidarse como una disciplina que exige compromiso, constancia y un cuidado integral del cuerpo y la mente. Al igual que en cualquier deporte de alto rendimiento, la preparación de los jugadores profesionales depende tanto de la tecnología que los acompaña como de los hábitos que adoptan para sostener carreras duraderas en los e-sports.
Un estudio publicado en The Journal of the American Osteopathic Association advierte que los gamers profesionales suelen pasar entre 5,5 y 10 horas diarias frente a la pantalla. Este nivel de exposición, sin medidas preventivas, puede derivar en fatiga visual, dolores musculoesqueléticos o dificultades circulatorias. Para mitigar esos riesgos, los especialistas recomiendan pausas breves cada 15 o 20 minutos, ejercicios de movilidad y una postura ergonómica frente al puesto de juego.
La preparación física fuera de la pantalla también ocupa un papel central. La misma investigación señala que el 92,7% de los jugadores de alto nivel incorpora actividad física en su rutina. Desde estiramientos hasta entrenamientos específicos para cuello, espalda y muñecas, estas prácticas ayudan a prevenir lesiones y refuerzan la resistencia necesaria para enfrentar las largas sesiones de entrenamiento y competencia.
En este contexto, las marcas tecnológicas han empezado a ofrecer soluciones enfocadas en el bienestar del jugador. Acer, por ejemplo, desarrolla monitores con reducción de luz azul, sillas con soporte lumbar ajustable y equipos diseñados para sostener la postura natural de la columna. “Nuestra misión es que la experiencia de juego sea tan eficiente como segura. El equipo adecuado no solo mejora el rendimiento, también protege la salud del jugador”, comentó Silvio García, director regional de Acer para Colombia y México.
Publicidad
La nutrición y la hidratación son otros componentes clave. Los expertos recomiendan mantener una ingesta diaria de entre dos y tres litros de agua y optar por dietas balanceadas que ofrezcan energía sostenida. Una alimentación adecuada contribuye a prevenir afecciones como la trombosis venosa profunda, un riesgo latente para quienes permanecen sentados durante largos periodos.
Más allá del aspecto físico, la salud mental se ha convertido en una prioridad en los e-sports. La presión por competir, las largas jornadas y las exigencias internacionales han llevado a que numerosos equipos incorporen psicólogos y entrenadores de rendimiento. El objetivo es fortalecer la concentración, la resiliencia y el equilibrio emocional, factores decisivos para prolongar la vida profesional en la escena competitiva.
Publicidad
“Hoy entendemos que el gaming profesional es una disciplina integral: la concentración, la agilidad mental y la capacidad de recuperación dependen tanto del estado físico como del emocional”, añadió García. Esta visión resalta que la tecnología por sí sola no basta, sino que debe complementarse con estrategias de bienestar que aborden al jugador de forma completa.
En conclusión, la preparación de un gamer profesional trasciende el entrenamiento frente a la pantalla. Involucra disciplina, autocuidado y un enfoque balanceado entre herramientas tecnológicas, hábitos saludables y acompañamiento emocional. En un escenario donde la competencia es cada vez más exigente, quienes logran integrar estos elementos cuentan con mayores posibilidades de sostener carreras exitosas y prolongadas en el tiempo.
¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.