Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El periodista colombiano Diego Guauque, conocido por su trabajo en el programa Séptimo Día, volvió a conmover las redes sociales con una noticia dolorosa. Esta vez, no se trata de su propia batalla contra el cáncer, sino de la pérdida de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza: Freddy Botero. La noticia de su fallecimiento, compartida por Guauque a través de su cuenta de Instagram, tocó las fibras más sensibles de miles de personas que siguieron de cerca su historia tras protagonizar unas de las investigaciones del reportero.En 2023, Diego Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo de cáncer poco común que afecta los músculos lisos del cuerpo. Su diagnóstico lo obligó a alejarse de las cámaras y someterse a un tratamiento riguroso que incluyó quimioterapia y una cirugía en la que le extirparon un riñón. Debido a esto, Guauque decidió compartir su proceso personal con el país. A través de sus redes sociales, relató cada etapa de su lucha, desde los momentos más difíciles y retadores hasta los pequeños triunfos que le daban esperanza. Su testimonio se convirtió en una fuente de inspiración para miles de personas, y su regreso a Séptimo Día marcó un nuevo enfoque en sus reportajes haciendo énfasis en temas de salud.Y fues justamente en medio de su batalla que conoció a Freddy Botero, un economista de 45 años, esposo y padre de dos niñas, cuya vida cambió radicalmente tras ser diagnosticado con cáncer de estómago en etapa cuatro.Freddy Botero, así fue su dura batalla contra el cáncerFreddy Botero vivía en Bogotá junto a su esposa y sus dos pequeñas hijas. En diciembre de 2023, un fuerte dolor de estómago lo llevó a realizarse varios exámenes médicos. El diagnóstico fue desolador: cáncer gástrico con metástasis en el intestino, la vejiga y el peritoneo. Los médicos le dieron una expectativa de vida de apenas 12 meses.“Le dije a mi esposa, ‘amor, me puedo morir’”, confesó Freddy entre lágrimas en Séptimo Día, en el programa llamado 'Cuando el cáncer llegó a mi hogar'. Su testimonio, lleno de sinceridad y valentía, fue muy recordado por los televidentes.“Yo estoy en etapa 4, el nivel más avanzado que hay en el cáncer… Yo siempre le digo ‘Dios, ¿para qué me pones este reto?’ y le digo que estoy dispuesto a hacer lo que sea para salir adelante… No voy a desfallecer porque sé que puedo”, expresó en septiembre de 2024.Una amistad más allá de las cámarasLa historia de Freddy no solo impactó a los televidentes, también tocó profundamente a Diego Guauque. El periodista no solo documentó su lucha, sino que entabló una relación cercana con él y su familia. Asistió incluso a la primera comunión de las hijas de Freddy, un gesto que reflejaba la amistad que habían construido más allá del trabajo periodístico.Desafortunadamente, el 7 de junio de 2025, Freddy Botero falleció en su hogar, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por Diego Guauque a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.“Sobre las 6:00 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado. Ustedes se acuerdan de que yo hice una historia, Fredy Botero, yo lo presenté en el programa. Fredy estaba luchando contra un cáncer de estómago y murió. Me deja muy triste la noticia”, dijo visiblemente afectado.La valentía de Freddy BoteroEn su mensaje, Guauque agradeció a Freddy por haberle abierto las puertas de su hogar y por haber compartido su historia con el país. “A Freddy gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Debemos darles las gracias a personas como él que, pese a las dificultades, se atreven a contar lo que es esta enfermedad para que en otros hogares no ocurra”, dijo.La publicación en Instagram, que ya supera las 165 mil reproducciones, se llenó de mensajes de apoyo, condolencias y admiración por la valentía de Freddy.“Lo recuerdo muy bien porque él no quería dejar a sus hijas 😢", escribió una usuaria. Otro comentario decía: “Recuerdo el caso, siempre le demostró fortaleza a su familia, aunque estuviese sin fuerzas. Dios lo tenga en su santo reino y descanse en paz 🙏🏾🙏🏾”. “Gracias por visibilizar su historia, que Fredy pueda descansar en paz y a su familia mucha fortaleza y oración para superar este dolor inmenso! 😢”, son solo algunos de los cientos de comentarios.El cáncer: una realidad que no da treguaSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados a inicios de 2024, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en el mundo, no solo afecta el cuerpo, sino que transforma por completo la vida emocional, social y económica de quienes la padecen y de sus familias.Historias como la de Freddy Botero y Diego Guauque son testimonios que muestran la crudeza de esta enfermedad, que algunos viven para contar, pero que también deja dolor en cientos de familias.
El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió la judicialización de Erika Vanesa Orrego Velandia, presunta responsable de someter a una de sus estudiantes de 4 años de edad, a "vejámenes de índole sexual", según el ente investigador, en un colegio en Bogotá. Una fiscal de la Seccional Bogotá le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. En audiencias concentradas, la acusada no aceptó cargos y por disposición de un juez de control de garantías deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.La denuncia recibida en la Fiscalía General de la Nación y el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses permitieron establecer que la docente habría aprovechado los espacios de clases para realizar tocamientos abusivos en las partes íntimas de la menor de edad. Los hechos habrían ocurrido entre el 30 de abril y el 13 de junio del año en curso, en las instalaciones de un colegio ubicado en el barrio Ciudad de Cali, en la localidad de Kennedy, en Bogotá. "Las conductas abusivas a las que presuntamente fue sometida la niña desencadenaron un comportamiento extraño. Este hecho alertó a sus familiares que la llevaron a un centro asistencial donde se activó el protocolo de atención correspondiente en estos casos", alertó el ente acusador en un comunicado.La Policía capturó a Orrego Velandia luego de la denuncia que interpuso la madre de la menor y de un proceso investigativo adelantado por las autoridades. Por ahora, las autoridades adelantan indagaciones para establecer si otros menores resultaron afectados por hechos similares dentro del mismo entorno escolar.Según cifras de Medicina Legal citadas por el Concejo de Bogotá, en lo corrido de este año se han registrado en la capital colombiana al menos 329 casos de presunto abuso sexual infantil, 338 casos de violencia intrafamiliar contra menores y 284 casos de violencia interpersonal. Estas cifras, según expertos, presentan un subregistro por los casos que no son denunciados. Durante 2024 y 2025, señalan desde el Distrito, se llevaron a cabo diversas acciones pedagógicas, culturales y comunitarias para promover el cuidado, el buen trato y la prevención de la violencia infantil en diferentes localidades de Bogotá.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
WhatsApp integró hace un tiempo su asistente de inteligencia artificial, Meta IA, con la promesa de hacer más fácil la vida de los usuarios: responder preguntas, ayudar a redactar mensajes o generar contenido en segundos. Sin embargo, la llegada de este asistente no fue bienvenida por todos. Muchos usuarios no se sienten cómodos con su presencia y buscan formas de evitarla o, al menos, mantenerla fuera de su lista de chats.Aunque en países con regulaciones de privacidad más estrictas se puede eliminar totalmente, en buena parte de América Latina solo es posible limitar su visibilidad.Razones para querer desactivar Meta AILas motivaciones para querer deshacerse de esta función varían mucho. Hay quienes desconfían de la privacidad, aunque Meta insista en que no accede a otros chats ni guarda información personal. Otros simplemente no la encuentran útil y consideran que complica la interfaz, agregando opciones que no necesitan.También hay usuarios que critican sus errores o sus respuestas poco precisas, y quienes prefieren una experiencia de mensajería más “limpia”, sin IA integrada que pueda sugerir o intervenir en sus conversaciones.Cómo eliminar el chat de Meta AI de WhatsAppSi bien no se puede desinstalar por completo en todos los países, hay un método sencillo para hacerla menos visible:Abra el chat con Meta AI en la app.Toque los tres puntos en la esquina superior derecha para desplegar las opciones.Seleccione “Eliminar chat” o “Eliminar conversación”.Confirme la acción.Con esto, la conversación con la IA desaparecerá de tu lista de chats. No recibirá mensajes ni sugerencias de la herramienta en ese hilo. Eso sí: si en algún momento quiere volver a usarla, puede buscarla en la barra de contactos y comenzar un nuevo chat.¿Es segura Meta AI?Una de las principales críticas gira en torno a la privacidad. Meta AI asegura que sus chats son confidenciales y no se comparten con otras personas ni servicios. Según la empresa, el asistente no guarda registros de las conversaciones, no lee otros chats del usuario ni accede al micrófono o al dispositivo sin permiso. Además, los mensajes están encriptados mientras se envían, lo que busca ofrecer un nivel adicional de protección.Meta insiste en que su asistente fue diseñado para ayudar y agilizar tareas de forma segura. Sin embargo, la desconfianza persiste en parte de los usuarios, que prefieren decidir si interactúan con él o no.Por ahora, para quienes desean una experiencia de WhatsApp más sencilla y clásica, la opción más práctica sigue siendo borrar el chat de Meta AI y limitar su presencia en la app. Aunque no sea posible borrarla por completo, sí se puede mantenerla fuera de la vista y del uso diario.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Éiner Rubio, boyacense de 27 años de edad, es uno de los 4 ‘escarabajos’ que afronta el Tour de Francia 2025 y uno de los más destacados del momento, pues viene de ser octavo en el pasado Giro de Italia.Se trata de uno de los escaladores más fuertes que tiene Colombia y que está reservando lo mejor de su repertorio para cuando llegue la alta montaña a la ‘Grande Boucle’, pues allí está llamado a colaborar con el español Enric Mas, su jefe de filas en el Movistar Team, y a buscar algún en caso de que las circunstancias se lo permitan.Por ahora, intenta pasar de la mejor manera las fracciones llanas, aunque ya tuvo una caída de la que se logró reponer debido a que sufrió heridas menores, como él mismo lo detalló ante los medios de comunicación.En consecuencia, sigue siendo uno de los corredores importantes de la plantilla 'telefónica', en la que el buen ambiente a su alrededor es el común denominador, según se ha mostrado en redes sociales.¿Burla a Éiner Rubio en el Tour de Francia 2025?El equipo del boyacense suele hacer diferentes dinámicas extradeportivas con sus integrantes para relajar los ánimos y el estrés de la competencia.Es así como en la antesala de la etapa del miércoles 9 de julio el turno para protagonizar las particulares piezas audiovisuales fue para el colombiano, que fue captado en una singular situación antes de tomar la partida.Se trataba de una contrarreloj individual de 33 kilómetros planos en la que evidentemente el ‘escarabajo’ no era favorito para imponerse, ya que guarda energías para cuando aparezcan los Alpes y los montes Pirineos, donde deberá desplegar todo su arsenal.Sin embargo, en las pruebas contra el cronómetro no se deja nada al azar y los pedalistas son dotados con la indumentaria más adecuada para un alto desempeño, como cascos aerodinámicos de última tecnología.Y fue precisamente ese accesorio de seguridad el que valió para que Rubio fuera objeto de un jocoso video que podría ser considerado como una sencilla burla.Las imágenes muestran al colombiano en el bus del equipo antes de tomar la partida y luciendo el casco en cuestión, con el que su apariencia era bastante peculiar.“Cuando eres escalador, pero tienes nuevo casco de crono”, detalló la publicación mientras Rubio era enfocado con rostro de aparente seriedad.El Tour de Francia 2025 continuará el jueves 10 de julio con la sexta etapa, en la que el lote deberá recorrer 201,5 kilómetros ondulados entre las poblaciones de Bayeux y Vire Normandie, trayecto con 6 escaladas puntuables de tercera y cuarta categoría.
El mundo del ciclismo tiene los focos puestos en el Tour de Francia 2025 por la intensa rivalidad que revivirán Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, sin embargo, en los últimos días el ambiente para el danés no es el mejor y todo por cuenta de unas declaraciones de Trine, su esposa.La pareja del bicampeón de la 'grande boucle' dejó en claro que Visma Lease a Bike presionaba mucho a Jonas y que no le permitían tener el espacio suficientemente con su familia. Fue tal su queja, que hasta dio un ejemplo que un hecho que pasó y que no dejó en buenos términos la relación entre el corredor y la escuadra. “En un momento dado, decidimos renovar la casa juntos. Jonas se dio cuenta de que podía derribar una cocina, instalar una nueva y poner suelo de madera. Al equipo no le gustó mucho”, contó. Las palabras de Trine no calaron bien en Michael Rasmussen, mejor conocido como 'El Pollo y uno de los corredores más emblemáticos en la historia de Dinamarca. “Ella es absolutamente incompetente”, dijo de entrada. Para el campeón mundial de ciclismo de montaña de 1999, la pareja de Vingegaard no debió hablar del tema y mucho menos en este momento. “Ella debería mantenerse completamente al margen de esas conversaciones sobre la elaboración de las tácticas para el equipo, porque pone a Jonas en una situación inusualmente difícil en pleno Tour”, complementó.Para Rasmussen lo más insólito del caso es que Jonas, su esposa y el equipo no hayan sabido gestionar los tiempos y el contenido de ese diálogo con la prensa. “Parece increíblemente amateur que él no sepa el contenido de esa entrevista”, expresó sin tapujos. El exciclista estaba muy enfadado y hasta les tiró una frase irónica por lo ocurrido: “Podrían coordinarse un poco. Tampoco estarán tan ocupados para no poder hablar en pareja”.Por último, 'El Pollo' recordó que es habitual que Trine aparezca con sus hijos en la 'grande boucle' y que seguramente será un momento muy incomodo para el Visma. “¿Cómo será el ambiente cuando se una a ellos en el Tour?¿cómo va a mirar a todos a la cara?”, concluyó.
Este miércoles, 9 de julio de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia se ubica en $4.054,13 pesos por dólar estadounidense, de acuerdo con la información oficial publicada por el Banco de la República. Esta cifra en el precio del dólar es utilizada por entidades financieras, empresas y ciudadanos para calcular conversiones entre pesos y dólares.La TRM de $4.054,13 representa un aumento de $31,84 pesos frente a la tasa del día anterior, martes 8 de julio, cuando se ubicó en $4.022,29. Este incremento equivale a una variación del 0,79 %, lo que indica una ligera presión alcista sobre el valor del dólar en el mercado colombiano. En términos semanales, la TRM ha subido $6,42 pesos frente al miércoles 2 de julio, lo que representa un aumento del 0,16 %. Sin embargo, si se compara con el mismo día del mes anterior (9 de junio), se observa una disminución del 2,04 %, equivalente a $84,59 pesos. Esta tendencia mensual a la baja sugiere una relativa estabilidad cambiaria.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaBogotá: compra: $4.060 - venta: $4.140 Cali: compra: $4.000 - venta: $4.130Medellín: compra: $3.920 - venta: $4.110 Cartagena: compra: $3.750 - venta: $3.980 Pereira: compra: $3.730 - venta: $3.800Cúcuta: compra $4.330 - venta: $4.490 ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El sueño mundialista de Jhon Arias y Fluminense llegó a su fin tras la derrota por 2-0 frente al Chelsea en las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El conjunto brasileño no logró avanzar a la final, pero dejó una imagen competitiva, con el colombiano como una de sus figuras más destacadas en el torneo.A sus 27 años, Arias atraviesa un momento clave de madurez futbolística. En varias oportunidades del certamen fue elegido como el mejor jugador del partido, recibiendo el galardón Michelob Ultra, premio que también será entregado en la Copa Mundial de la FIFA 2026. Su rendimiento ha despertado el interés de varios equipos europeos, que lo siguen de cerca para una posible incorporación en el corto plazo.¿Jhon Arias con destino Inglaterra?Uno de los clubes que más seriamente ha mostrado interés en Jhon Arias es el Aston Villa. Según reveló el medio brasileño 'RTI Esporte', el conjunto inglés ya hizo un primer acercamiento durante la participación de Fluminense en el Mundial de Clubes. El agente del jugador, Gianfranco Petruzziello, habría trasladado el contacto inicial al club brasileño, aunque en ese momento, el presidente Mário Bittencourt optó por no iniciar negociaciones.No obstante, el panorama ha cambiado. Aston Villa estaría dispuesto a reactivar las conversaciones y presentar una oferta formal por el jugador colombiano. El club inglés valora su proyección, versatilidad y experiencia internacional, y tendría sobre la mesa una propuesta cercana a los 20 millones de euros: 18 millones en concepto fijo y otros dos millones en variables.Pese a que Fluminense habría fijado un precio alto por su figura, desde Inglaterra confían en llegar a un acuerdo. Las gestiones se estarían llevando a cabo de manera reservada, mientras Arias continúa enfocado en cerrar el año con buen rendimiento, tanto en el plano local como con la Selección Colombia.Jhon Arias vive uno de los momentos más brillantes de su carrera. Consolidado en el fútbol brasileño y con creciente protagonismo en la Tricolor, el salto al fútbol europeo podría estar cada vez más cerca. El próximo mercado de fichajes será decisivo para saber si su sueño de niño finalmente se cumple.Sin embargo, no es el único equipo interesado en Jhon Arias, ya que el 'cafetero' también ha sido vinculado con el Galatasaray de Turquía, club en el que militan Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.
A Ana Gabriela Posso Jiménez, de 18 años, se le perdió el rastro hace más 20 días en la ciudad de Cartagena. Su reporte de desaparición en el Registro Nacional de Desaparecidos del Instituto Nacional de Medicina Legal data del pasado 16 de junio, misma fecha en la que la joven tuvo su última comunicación con su familia. Ana Gabriela vivía en la conocida 'ciudad amurallada', capital del departamento de Bolívar, donde cursaba el primer semestre del programa académico de Química Pura en la Universidad de Cartagena. Para solventar sus gastos y sostenerse en la ciudad, también se desempeñaba como trabajadora en un gastrobar.Ahora, a pocos días de completar un mes de desaparición, su nombre se suma a la larga lista de mujeres que permanecen pérdidas en la turística zona caribeña del norte de Colombia. El extraño caso de Posso Jiménez se enmarca en el mismo contexto en el que se le perdió el rastro a la joven Tatiana Hernández, también estudiante universitaria, oriunda de Bogotá, de quien no se tienen detalles desde el pasado 13 de abril tras ser vista sentada sobre espolones o rocas contiguas a la avenida Santander mirando hacía al mar.Detalles de la desaparición de Ana Gabriela Posso: lo último que se supo de ellaDe acuerdo con las denuncias de sus allegados, la mujer residía sola en un apartamento del barrio Armenia y trabajaba en la lujosa zona de Bocagrande, punto popular por sus largas playas de arena con paseos con palmeras de fondo y su amplia oferta gastronómica y de bares presentada a los turistas que visitan la ciudad. Así lo indicó Andrés, uno de sus primos, en entrevista con el medio El Tiempo. Su familiar indicó que, de hecho, Ana Gabriela, "desde muy niña, ha sido bastante independiente. Trabajaba en un restaurante en Bocagrande. Vivía sola en un apartamentico, una habitación". En el registro emitido ante Medicina Legal se puntualizó que, según información emitida por su padre, Edgar Rafael Posso Muñoz, "se desconocen las horas de desaparición", así como las prendas que vestía el día en que fue vista por última vez.Fue el 15 de junio cuando sus allegados dejaron de escuchar de la joven estudiante, quien solía tener una relación bastante cercana con Edgar, quien no reside en la capital de Bolívar. Conforme su allegado, en el diario antes citado, ambos mantenían una comunicación frecuente y Ana Gabriela solía compartirle detalles de su vida. Ese mismo día, la muchacha habló con él y realizó otras llamadas a sus familiares. Entre estas, le hizo una videollamada a una de sus tías y le marcó a su primo; sin embargo, Andrés no pudo contestarle porque estaba ocupado en el trabajo.En la comunicación con su familiar, quien vive en Barranquilla, Ana Gabriela le comentó que "estaba muy alegre". Sin demostrar ningún signo de preocupación, aseguró que le "estaba yendo bien en la universidad y que le estaba yendo bien en el trabajo". El día siguiente, el 16 de junio, las dudas empezaron a surgir después de que no respondiera las llamadas y mensajes de su papá. El mensaje rutinario que Edgar solía enviarle para saber cómo iba fue ignorado por varias horas. El 17 de junio, su padre volvió a escribirle y la intentó llamar. Según comenta Andrés, en ese punto sucedió algo que califican como "extraño": "Los mensajes le llegaron, los vio, pero no respondió”. Sus allegados siguieron insistiendo, sin embargo, minutos después, el celular fue apagado y los mensajes de la aplicación de mensajería dejaron de aparecer como 'recibidos'. Edgar empezó su búsqueda incansable aquel martes de julio y buscó a sus amigas, a su universidad e incluso su trabajo, pero nadie sabía nada de la joven de 18 años. “Él me escribió, como yo vivo en Cartagena, para decirme que Ana no le respondía. Yo también le escribí a ella, pero nada. Le dije a mi tío que viniera a Cartagena lo antes posible para poner la denuncia porque era muy raro”, puntualizó Andrés en diálogo con el diario El Tiempo. De acuerdo con los allegados, tías de Gabriela lograron contactarse con el restaurante donde trabajaba y la respuesta les generó mayores alertas: “Le dijeron que tenía aproximadamente cinco días de haber renunciado”. La réplica de los arrendatarios del apartamento donde residía fue similar y les indicaron que "se había ido" y que "pensaban que nosotros sabíamos". La preocupación aumentó al momento de entrar a la habitación de Ana Gabriela y notar que había dejado “la mitad de la ropa”. Su primo continuó preguntando e intentó conseguir videos de cámaras de seguridad del barrio en el que residía: "Ninguna de esas cámaras sirve. Nadie la vio salir. No se sabe si salió en la noche o en la madrugada. Tampoco se sabe cómo iba vestida”. Hasta el momento, las autoridades no han emitido declaraciones de su caso. No obstante, la familia teme que la estudiante haya sido engañada. “No sabemos si se le acercaron personas, si le ofrecieron cosas, si le pintaron un paisaje de muchos colores. No sabemos nada”, expresó Andrés. Por lo pronto, la denuncia de su desaparición fue interpuesta en la Policía y su búsqueda continúa por la capital de bolívar. En el cartel de búsqueda se aclara que Ana Gabriela es una mujer de piel trigueña, cabello largo, negro y crespo y 1,60 metros de estatura. De igual forma, se describe que su contextura es promedio y no tiene rasgos o características particulares como cicatrices o tatuajes.Se recomienda que quien tenga información relevante del paradero o estado de Ana Gabriela Posso se comunique con los números 3008878505 y 122 de la Fiscalía.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El 22 de marzo de 2024, Villavicencio amaneció con una noticia tan brutal como desconcertante: un joven de 24 años, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, fue señalado como el responsable del asesinato de sus padres, José Luis Perdomo Hernández y Sonia Wehdeking Baños. El crimen, perpetrado con arma blanca, no solo estremeció a la ciudad, sino que aún hoy, meses después, sigue generando preguntas sin respuesta.Los hechos ocurrieron en la madrugada, alrededor de las cinco de la mañana. Según el testimonio de Carol Mujica Perdomo, prima del presunto homicida y sobrina de las víctimas, compartido en el pódcast Conducta Delictiva, todo comenzó cuando el joven atacó a su padre mientras dormía en una silla mecedora en la sala del apartamento. Los gritos alertaron a algunos vecinos, pero ya era demasiado tarde.Una pista que podría ser clave en el casoTras el crimen, Juan David huyó a Bogotá. La rapidez de su escape y el silencio posterior dejaron desconcierto en su entorno cercano, que aún trata de entender qué pudo llevarlo a cometer semejante acto.Pero hay un hallazgo que ha llamado especialmente la atención: un libro encontrado entre las pertenencias del joven que ha despertado todo tipo de teorías. Aunque no se ha revelado públicamente el título, la familia y quienes han seguido el caso se preguntan si su contenido podría tener alguna relación con el crimen, ya sea como detonante, influencia o símbolo.Lo que parecía un caso resuelto con una detención, ahora se ramifica en nuevas preguntas, alimentadas por los relatos de quienes conocieron a la familia. Un entorno tranquilo, sin señales previas de violencia, con un hijo que estudiaba y compartía el hogar con sus padres, y que sin antecedentes conocidos, terminó siendo protagonista de una de las tragedias familiares más impactantes de los últimos años en la región.A medida que el caso avanza en las instancias judiciales, la historia continúa desarrollándose. Los testimonios y nuevos detalles, como el papel que pudo haber jugado ese misterioso libro, podrían dar pistas no solo sobre lo que ocurrió aquella madrugada, sino sobre lo que venía gestándose en silencio mucho antes. ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Un científico, que dice ser el hombre más inteligente del mundo, es tendencia en redes sociales tras una serie de publicaciones que realizó en su cuenta personal de X sobre el futuro de la humanidad. Se trata de YoungHoon Kim, quien afirmó con convicción que Jesucristo regresará en un plazo que oscila entre los próximos 30 y 40 años. Según explicó, no se trata de una suposición religiosa, sino de una "conclusión basada en cálculo lógico", sustentada, según él, por su método de análisis y su formación en ciencias cognitivas.Kim, de 46 años y de nacionalidad surcoreana, fue certificado por múltiples organismos especializados como la persona con el coeficiente intelectual más alto del planeta, con una puntuación de 276. Entre las entidades que han validado sus logros están el Consejo Mundial de Deportes Mentales, el Campeonato Mundial de Memoria, la Sociedad GIGA, y Supertalent World Record, así como el Guinness World Record, entre otras, según lo informado por la United Sigma Intelligence Association (USIA), organización que él fundó.Según Giga Society, asociación de la cual es miembro, fue en abril de 2024 cuando a YoungHoon Kim se le otorgó el título como el más inteligente del mundo. En su momento, la asociación afirmó que el surcoreano es asesor especializado en inteligencia en el Consejo Mundial de Deportes Mentales, el Campeonato Mundial de Memoria, el Campeonato Mundial de Lectura Rápida y el Campeonato Mundial de Mapas Mentales. Hombre que dice ser el más inteligente del mundo es coreano y cree en DiosYoungHoon Kim es un científico con estudios en psicología, neurociencia, filosofía y pensamiento estratégico. Actualmente, afirma tener el récord del coeficiente intelectual más alto del mundo: 276, según certificaciones del Official World Record. Su historial incluye colaboraciones académicas con universidades como Yale y Cambridge, además de ser fundador y presidente de la United Sigma Intelligence Association (USIA), una organización que agrupa a figuras del pensamiento global, incluyendo ganadores del Premio Nobel y reconocidos intelectuales como Noam Chomsky, Yuval Harari y Richard Dawkins.Kim es viral en redes sociales por un video que compartió recientemente, en el cual afirmó con seguridad que "Jesucristo regresará en esta generación". Posteriormente, publicó otros trinos similares: "Como poseedor del récord intelectual más alto del mundo, creo que Jesucristo es Dios, el camino, la verdad y la vida". Ante estas declaraciones, algunos usuarios lo respaldaron por hablar de este tema como un científico, pero otros lo cuestionaron por vincular sus creencias personales con su estatus académico.El hombre pide al mundo prepararse para el regreso de JesucristoAnte las críticas, el hombre le aseguró a estas personas que, según él, su creencia se fundamenta en años de estudio, observación y razonamiento lógico. Y aunque evitó establecer una fecha concreta para ese supuesto acontecimiento, reiteró que el evento ocurriría "antes de lo que muchos piensan" y que la humanidad debería prepararse para lo que considera "una transformación inevitable".Posterior a esta serie de publicaciones, indicó que "aprovechará esta oportunidad para guiar muchas almas a Dios" y que "Nuestra consciencia no es solo actividad cerebral. Podría ser información cuántica, algo que continúa después de la muerte", entre otras declaraciones que resultaron polémicas para algunos usuarios. Además de sus publicaciones, el científico presentó documentos y certificados oficiales que respaldan su historial intelectual. Entre ellos, mostró reconocimientos de distintas organizaciones internacionales, así como acreditaciones que lo posicionan como referente en neurociencia, psicología cognitiva y pensamiento estratégico. También sostuvo que la Biblia representa, en su opinión, un compendio de principios inalterables y útiles para alcanzar una existencia plena. En anteriores publicaciones, Kim ya había manifestado públicamente su adhesión al cristianismo¿Quién es YoungHoon Kim, viral en redes por polémicas afirmaciones?El surcoreano YoungHoon Kim ha ocupado cargos destacados en instituciones educativas y científicas. Es profesor honorario en varias universidades, entre ellas la American Management University y la European City University. Ha trabajado como asesor en proyectos de neurociencia cognitiva en centros de investigación de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Yale. Además, es fundador de NeuroStory, una compañía de salud digital dedicada al diagnóstico y cuidado del cerebro mediante herramientas como inteligencia artificial, big data y nanotecnología.Según lo indicado en el sitio web de la fundación que él dirige, a lo largo de su carrera, Kim ha promovido el desarrollo de competencias cognitivas como el pensamiento creativo, el liderazgo estratégico y la lectura rápida.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Alcaldía de Medellín informó cómo funcionará el pico y placa en esa capital durante el segundo semestre del 2025. Así lo dieron a conocer, este 9 de julio, desde la Secretaría de Movilidad luego de las dudas de los paisas sobre el futuro del tráfico en la ciudad. Lo que sí queda igual es el horario de la medida, que se inicia a la 5 de la mañana y finaliza a las 8 de la noche. La restricción, además, será tanto para carros particulares como para motos. Las modificaciones aplicarán desde el 4 de agosto en los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá.Recuerde que el pico y placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. La siguiente rotación será hasta febrero del 2026. Pico y placa para carros en MedellínLunes: 6 y 9Martes: 5 y 7Miércoles: 1 y 8Jueves: 0 y 2Viernes: 3 y4Pico y placa para motos en MedellínLunes: 6 y 9Martes: 5 y 7Miércoles: 1 y 8Jueves: 0 y 2Viernes: 3 y 4El alcalde Federico Gutiérrez señaló que además habrá vías exentas de esta medida, que también contempla a los taxis del área metropolitana. "La primera semana será pedagógica. Luego comienza la medida sancionatoria. Compartamos esta información para que todos estemos bien informados", dijo el mandatario de los medellinenses.Vías donde no habrá restricción El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.Avenida Las Palmas está exenta.Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.La restricción vehicular no se aplicará en los corregimientos de Medellín.Mateo González, secretario de Movilidad de Medellín, explicó que la medida fue un acuerdo con los municipios del área metropolitana para descongestionar las vías de la región. “Durante los últimos 20 años hay un crecimiento del parque automotor. Es una medida de la gestión de la demanda para que, una vez a la semana, se utilicen otros medios de transporte para reducir la cantidad de carga en las vías y ayudar a la calidad del aire”, dijo.El funcionario insistió que esta medida arranca en agosto y la próxima ocasión de rotación será en febrero del 2026. González añadió que seguirá la excepción para vehículos híbridos, eléctricos y gas natural vehicular que tienen su matrícula actualizada.En desarrollo...VALENTINA GÓMEZNOTICIAS CARACOL
Durante la noche de este martes 8 de julio, las autoridades reportaron que dos vehículos fueron incinerados en la vía que conduce desde Medellín hacia la Costa Atlántica. Los hechos se habrían presentado en el corregimiento de Puerto Valdivia (Antioquia). Acorde con el alcalde de Valdivia, municipio al que pertenece el corregimiento donde ocurrieron los hechos, estos vehículos sufrieron dicho ataque cuando se encontraban parqueados, razón por la que no se presentaron personas heridas. Aunque aún se tienen muy pocos detalles, por el momento se sabe que los vehículos afectados eran de transporte de carga, y por la modalidad en que fueron incinerados no se descarta que los autores de este acto hubieran sido integrantes del ELN, grupo armado que opera en la zona. De manera exacta, todo aconteció en el paraje que recibe el nombre de Crucesitas o Sierra Morena. El alcalde del municipio de Valdivia, Carlos Danober Molina, aseguró al medio El Colombiano que "por el momento no hay claridad de los responsables", al mismo tiempo en que el mandatario local afirmó que todo se presentó hacia las 8:30 p.m. de la noche del pasado 8 de julio. De la misma forma, el alcalde sostuvo que este hecho provocó sorpresa, pues hace un buen tiempo no acontecían hechos de esta índole en el territorio. Por el momento las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para poder dar con los autores materiales e intelectuales de este lamentable hecho.Automóviles incinerados se han hecho frecuentes en diferentes partes de ColombiaEsta no es la primera vez en la que se presentan este tipo de hechos, pues la quema de automóviles se ha convertido en una conocida modalidad que utilizan diferentes grupos armados de Colombia para provocar terror y atemorizar a los conductores que transitan por zonas en las que estos tienen el control. Un hecho similar, incluso, ocurrió el pasado lunes 26 de mayo cuando nueve máquinas, doce volquetas, cuatro camiones y cuatro mezcladoras fueron incineradas en medio de la vía mientras hacían labores de mantenimiento en el departamento del Cesar. Las autoridades aseguraron que este crimen pudo estar relacionado con una extorsión por parte del ELN de la cual fue víctima la empresa involucrada, que se habría negado a entregar dinero. De esta manera, el grupo guerrillero habría actuado violentamente en contra de las propiedades de la compañía.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Sobre las 6:40 de la mañana de este miércoles 9 de julio se reportaron dos sismos en el país, los cuales ocurrieron con menos de un minuto de diferencia. El fenómeno se registró desde el Servicio Geológico Colombia, el cual detalló que los movimientos telúricos se presentaron en dos regiones ubicadas a más de 600 kilómetros de distancia. La entidad, que se encarga de documentar e investigar el subsuelo colombiano y los riesgos geológicos en el mismo, puntualizó que los temblores sucedieron en los municipios de Roldanillo, Valle del Cauca, y Medina, Cundinamarca. El primero de los temblores se reportó en el departamento del suroccidente de Colombia a las 6:40 a. m. El Servicio informó que este hecho tuvo una magnitud de 3.4 y un profundidad intermedia de 104 kilómetros. El epicentro, por su parte, se registró en el municipio de Roldanillo, ubicado aproximadamente a 149 kilómetros de Cali. El movimiento también llegó a afectar a diferentes zonas del norte del departamento. Conforme con el SGC, se percibió en los municipios de La Unión (Valle del Cauca) a 6 kilómetros, La Victoria (Valle del Cauca) a 7 kilómetros, Zarzal (Valle del Cauca) a 11. Sin embargo, se precisó que, además, hubo reportes de haberlo sentido de forma leve en los departamentos del Meta, Quindío y Risaralda. A las 6:41 a. m. se registró el segundo temblor en Colombia. En esta oportunidad, el hecho sacudió zonas de Cundinamarca. La entidad indicó que este reporte tuvo una magnitud de 3.3 y una profundidad superficial (de menos de 30 kilómetros). Se debe destacar que esta es una de las medidas usadas para medir la distancia vertical entre el hipocentro (el punto donde se origina el sismo dentro de la Tierra) y el epicentro (el punto en la superficie terrestre directamente encima del hipocentro).Según la página web del Servicio, los temblores superficiales son considerados como "aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". Junto a esta categoría, la entidad también posiciona los movimientos en intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km).El sismo en el centro del país tuvo como epicentro el municipio de Medina, conocido como "La puerta del llano" y ubicado a 192 kilómetros al oriente de Bogotá. La zona se resalta por su amplia extensión territorial en Cundinamarca y sus límites con los departamentos del Meta y Casanare. El SGC destacó que este sismo también se llegó a percibir en zonas del Meta. Respecto a lo último, se detalló que se sintió en los municipios de San Juanito (Meta) a 11 kilómetros, El Calvario (Meta) a 19 kilómetros, Cumaral (Meta) a 23 kilómetros. Por el momento, no se informan de daños materiales o personas heridas por los más recientes hechos. De acuerdo con la segunda alerta de la entidad, la intensidad máxima percibida del último temblor llegó hasta los 4 puntos en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea), lo cual significa, según la página oficial del SGC, que fue sentido ampliamente. Dicha medida hace referencia a la distribución y severidad con la que se percibió el sismo "teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios".¿Cómo activar las alertas sísmicas en celulares Android con herramientas de Google?Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, ha integrado en los teléfonos Android una función que permite recibir alertas sísmicas de forma automática. Esta herramienta, que complementa servicios conocidos como Google Maps y Google Earth, ofrece notificaciones en tiempo real en caso de movimientos telúricos, gracias a la recopilación de datos de sensores en los dispositivos y redes sísmicas globales.El sistema fue lanzado en 2020 y desde entonces se ha ido implementando en distintos países. Su objetivo principal es brindar segundos clave para reaccionar ante un terremoto: alejarse de estructuras inestables, resguardarse o evacuar una zona de riesgo.Para utilizar esta herramienta, es necesario tener una conexión activa a internet, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. Una vez cumplido este requisito, siga estos pasos:Acceda a 'Configuración' o 'Ajustes' en su teléfono Android.Ingrese a 'Seguridad y emergencia'.Si su modelo no muestra esta opción, vaya a 'Ubicación', luego seleccione 'Avanzado' y después 'Alertas de terremotos'.Active la función desde el interruptor correspondiente.Además de las alertas sísmicas, los dispositivos Android también pueden compartir automáticamente la ubicación del usuario con los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada o se envía un mensaje de texto a una línea de atención. Esto se conoce como servicio de localización de emergencia, y permite enviar no solo la ubicación precisa, sino también información contextual que puede facilitar una respuesta rápida.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El futuro de Luis Díaz sigue generando titulares en los principales medios deportivos de Europa. El extremo colombiano, una de las figuras más destacadas del Liverpool y de la Selección Colombia, es ahora objetivo prioritario del Bayern Múnich, que se suma al interés del FC Barcelona por ficharlo en este mercado de verano.Díaz, de 28 años, tiene contrato con el Liverpool hasta junio de 2027, y aunque los ‘reds’ no tienen una necesidad urgente de venderlo, la fuerte presión del conjunto bávaro podría cambiar el panorama. En las últimas horas, medios alemanes como 'Bild' y españoles como 'Sport' han reportado que el Bayern está dispuesto a hacer una oferta formal por el guajiro, quien ya habría dado el visto bueno para su llegada a la Bundesliga.El Bayern Múnich alista la chequera por ‘Lucho’Según información revelada por 'Bild', el Bayern Múnich prepara una propuesta de 60 millones de euros fijos más 20 millones en variables alcanzables, lo que elevaría la operación a cerca de 80 millones de euros. Esta cifra estaría muy cercana a las exigencias del Liverpool, que no se plantea dejar salir a Díaz por menos de esa cantidad, considerando su peso en el equipo y el tiempo restante de su contrato.El club bávaro busca reforzar su plantilla tras algunos fracasos recientes en el mercado, como la fallida llegada de Florian Wirtz, quien prefirió fichar por el Liverpool, y la renovación de Nico Williams con el Athletic Club, a pesar de una atractiva oferta económica. Ante estos antecedentes, Luis Díaz se ha convertido en una prioridad para el Bayern, que no quiere dejar escapar otro fichaje clave.Además, el entorno del futbolista colombiano estaría en contacto permanente con el club alemán y ya comenzaría a priorizar esta operación por encima del interés del Barcelona. Aunque el deseo de Díaz siempre ha sido vestir la camiseta blaugrana, la complicada situación financiera del club catalán y las dificultades para inscribir nuevos jugadores han restado opciones a esa posibilidad.En contraste, el Bayern puede garantizarle al colombiano una oferta salarial muy superior: se habla de una diferencia cercana a los 4 millones de euros netos por temporada respecto a lo que podría ofrecer el Barça. Esto, sumado a la estabilidad deportiva e institucional del equipo alemán, haría más atractiva la posibilidad de recalar en Múnich.Luis Díaz, que ha sido pieza clave en la campaña de Liverpool y uno de los jugadores más destacados con Colombia en la Copa América 2024, atraviesa uno de los momentos más importantes de su carrera. Su futuro, aun por definirse, promete seguir dando de qué hablar en un mercado que apenas comienza.
La creadora de contenido y cantante Luisa Fernanda W sorprendió recientemente a sus seguidores al confesar que atraviesa un conflicto legal por el uso del nombre 'The Winning Team', la marca con la que planeaba relanzar su carrera musical junto a Itzza Primera, Ryan Roy y Dejota.En un video emotivo, la influencer habló por primera vez de la disputa, asegurando que el tema está en manos de sus abogados. “Por ahora, la marca no pertenece a nadie, ya que el proceso legal sigue en curso tanto por nuestra parte como por la de otras personas involucradas”, explicó. El plan inicial del grupo era presentar lo que parecía el regreso oficial de su antiguo team, ahora con más trayectoria y nuevos lanzamientos. Pero, según Luisa, el problema surgió cuando descubrieron que no podían registrar el nombre porque otras personas también estaban intentando hacerlo.“A dos de los integrantes del team les llegó un mensaje diciendo que no podían seguir usando el nombre”, contó la influencer, sin mencionar directamente a los responsables. Sin embargo, en redes sociales muchos apuntaron a la familia del fallecido cantante Fabio Legarda como posible parte interesada en el registro. Luisa no negó el origen del proyecto: “La idea original nació de Legarda”, reconoció. Pero también defendió su papel y el de sus compañeros: “Yo ya tenía una comunidad grande y capital que aporté para sacar adelante el proyecto. Ellos también contribuyeron con ideas creativas para consolidarlo”, agregó Cataño. Visiblemente conmovida, insistió en que sus intenciones siempre fueron transparentes: “Cuando decidimos unirnos de nuevo, nuestra única intención siempre fue sumar, jamás molestar o perjudicar a nadie”. Debido al proceso legal, explicó que se vio obligada a bajar varios videos donde mencionaba “The Winning Team” para evitar mayores complicaciones. “Mi equipo de abogados está manejando la situación”, aclaró. Pese a todo, Luisa Fernanda W dejó claro que no piensa renunciar al proyecto: “No queremos hacerle daño a nadie, solo queremos compartir un mensaje positivo con nuestra música”. Finalmente, prometió mantener informados a sus seguidores y aseguró que, con o sin ese nombre, el grupo continuará trabajando en su propuesta musical.La historia de amor de Luisa Fernanda W y Fabio LegardaLuisa Fernanda W y Fabio Legarda se conocieron en 2018 durante las grabaciones de MasterChef Celebrity, donde nació un romance intenso y muy mediático. Su relación fue breve pero muy significativa: estuvieron juntos alrededor de diez meses, tiempo en el que compartieron proyectos musicales, como la recordada canción 'Otra Vez', que grabaron con Itzza Primera, Ryan Roy y Dejota.Luisa siempre ha reconocido el papel fundamental de Legarda en la creación de 'The Winning Team', un proyecto pensado para impulsar música urbana con un mensaje positivo. Él fue quien tuvo la idea original, mientras que ella aportó su visibilidad y capital para hacerlo realidad.El 7 de febrero de 2019, Legarda murió trágicamente en Medellín a causa de una bala perdida. Su muerte fue un duro golpe para Luisa, quien no solo vivió el duelo en privado, sino también bajo el escrutinio constante de redes sociales. En varias ocasiones ha contado que fue “el dolor más grande” de su vida y que nunca olvidará la conexión que tuvieron.Incluso años después, Luisa ha seguido rindiendo homenaje a su memoria: ha cantado 'Otra Vez' en vivo para recordar su legado, ha hablado públicamente de su cariño eterno y ha compartido reflexiones sobre cómo el amor de Legarda marcó su vida para siempre.Con este trasfondo emocional, el conflicto actual por el uso del nombre del grupo se vuelve todavía más delicado para la influencer, quien asegura que su intención con el relanzamiento del proyecto es honrar esa esencia positiva y creativa que compartieron.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, habló con Noticias Caracol a propósito de su regreso este martes a Washington, que describió como un objetivo de enviar una señal de disposición por parte del Gobierno de Gustavo Petro para superar la crisis diplomática con la administración de Donald Trump. "Vamos a retomar el diálogo con Estados Unidos", afirmó García-Peña durante el diálogo con este noticiero, en el que también señaló que "nadie en Estados Unidos está involucrado en un golpe de estado" conta el presidente colombiano.La más reciente crisis diplomática entre ambos gobierno tuvo lugar la semana pasada, cuando Estados Unidos llamó a consultas a su embajador interino en Bogotá, John McNamara, el 3 de julio, luego de que Petro, durante un acto público en Cali el 11 de junio, hiciera referencia a unas declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro y señalara: “Dice un presidente vecino que Marco Rubio está organizando un golpe de Estado contra mí”. Esta afirmación se vio reforzada por audios del excanciller colombiano Álvaro Leyva en los que se revela que habría buscado apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para remover a Petro del poder. En respuesta, el mandatario colombiano llamó a consultas a su embajador en Washington para evaluar el estado de la agenda bilateral.Precisamente, García-Peña explicó que, luego de la llamada a consultas, sostuvo una reunión con el presidente Petro en la que analizaron las relaciones con Estados Unidos, que calificó de "histórica" y de "beneficiosa entre los dos países". Luego, dijo, se dirigió de nuevo a Washington por orden del mandatario colombiano "para retomar los diálogos que siempre hemos tenido con Estados Unidos, concentrándonos en los temas en los que hay clara coincidencia e intereses comunes, como la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales, el tema migratorio, el comercio"."Es natural en cualquier relación de dos países democráticos, soberanos, que siempre va a haber diferencias, pero más que ahondar en las diferencias hay que buscar esos temas en los cuales tenemos intereses comunes y concentrarnos en ellos. Colombia y Estados Unidos tenemos una larga historia y tenemos unos resultados muy concretos", afirmó el embajador, quien citó como ejemplo "lucha contra las organizaciones criminales transnacionales", que en sus palabras "es algo que afecta tanto a Estados Unidos como a Colombia y es un ejemplo claro de que las dos naciones venimos trabajando juntos y tenemos que seguir trabajando".García-Peña habló del hecho que detonó la tensión diplomática, y reconoció que se produjo luego de las declaraciones de Petro sobre el supuesto plan golpista en su conta y los señalamiento de que Estados Unidos estaría involucrado en este. Sin embargo, como ya lo aclaró el propio Petro, García-Peña afirmó que "ningún funcionario norteamericano ni ningún congresista estadounidense está involucrados en un golpe de estado o algo para desestabilizar al país" y señaló que ese tema "ya quedó aclarado". "Seguimos reiterando que no hay ninguna intención de señalamientos al gobierno norteamericano, algo que simplemente no es cierto".Hay que recordar que, en medio de la crisis, se conoció información de una carta enviada el 23 de junio por parte de Petro a su homólogo estadounidense en la que le pidió "pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante". Noticias Caracol pudo establecer con Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, que no había certeza si la misiva había llegado a manos de Trump. Leavitt aseguró: “No estoy segura de que el presidente (Donald Trump) haya visto esa carta (de Gustavo Petro)", en respuesta a una consulta de este noticiero durante una rueda de prensa.Sobre esa carta, García-Peña confirmó en la entrevista con Noticias Caracol este miércoles que "la carta sí llegó por al vía diplomática (a la Casa Blanca)". "Esa carta se envió y y por las vías diplomáticas sabemos que (la carta) llegó a su destino", agregó.En diálogo con este noticiero, el embajador de Colombia en Estados Unidos también se refirió a las extradiciones de criminales a Estados Unidos, en especial por el caso de Willinton Henao, alias Mocho Olmedo, jefe del Frente 33 de las de las disidencias de las FARC, cuyo traslado a ese país fue frenado por parte del Gobierno Petro con el argumento de no entorpecer los diálogos de paz con ese grupo armado ilegal, y que sería precisamente otra de las razones que habría causado la crisis diplomática. El embajador explicó que si bien esa decisión sí la tomó el Gobierno nacional, esto "no altera la orden de extradición que tiene la Corte Suprema, sino que está ligado a los compromisos relacionados con los procesos de paz".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Santi Cazorla, capitán y estandarte del Real Oviedo, comunicó este miércoles al club que seguirá jugando una temporada más, de modo que, a sus 40 años, liderará al equipo azul en su regreso a primera división.Cazorla se reunió hoy en el Carlos Tartiere con Martín Peláez, presidente del Real Oviedo, para comunicarle su decisión de renovar por una temporada más.Justo después del ascenso, el club ya dijo que la decisión dependía única y exclusivamente del futbolista.De esta forma, el entrenador, Veljko Paunovic, contará con un futbolista que es símbolo del club y un emblema para la afición, pero que también fue muy importante sobre el césped.De hecho, en la fase de ascenso, ante el Almería marcó el gol de falta que le dio al Oviedo el pase a la final y en dicha eliminatoria ante el Mirandés puso el 1-1 de penalti en el partido definitivo en el Tartiere.Durante la temporada, Santi Cazorla fue uno de los jugadores que más minutos acumuló en la primera vuelta, cuando Javi Calleja todavía era entrenador azul, y tras las vacaciones de Navidad las molestias musculares no le dejaron participar con regularidad.Aun así, el centrocampista asturiano acabó la temporada con 35 partidos disputados, 5 goles y 5 asistencias, y sumó un total de 2.113 minutos sobre el rectángulo de juego, lo que fue fundamental en el regreso del Oviedo a Primera División veinticuatro años después.Leyenda del fútbol español, campeón de dos Eurocopas con la selección española y con pasado en el Recreativo, Villarreal, Málaga y Arsenal, Cazorla volvió al Real Oviedo en el verano de 2023, justo 20 años después de su marcha cuando todavía era juvenil, y firmó un contrato por el salario mínimo con la condición de que un porcentaje del dinero que se generase por la venta de camisetas fuese dedicado a la cantera carbayona
La escudería de Fórmula 1 Red Bull Racing ha despedido este miércoles de forma "inmediata" a Christian Horner del cargo de jefe de equipo, después de 20 años, en los que ha cosechado ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores y su puesto lo ocupará Laurent Mekies, jefe de Racing Bulls."Nos gustaría agradecer a Christian Horner por su excepcional trabajo durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, trabajo y pensamiento innovador ha sido fundamental para poner a la escudería como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1", expresó Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de Red Bull, este miércoles en un comunicado, donde informaron que Laurent Mekies será su sustituto.Horner, que tenía contrato hasta finales de 2030, ha liderado la época más gloriosa de la escudería en Fórmula 1 con Sebastian Vettel y el equipo ganando cuatro campeonatos consecutivos de pilotos y constructores entre 2010 y 2013 y Max Verstappen ganando los últimos cuatro campeonatos de pilotos entre 2021 y 2024, además de ser campeón de constructores en 2022 y 2023.Bajo el mandato del británico, Red Bull ha conseguido 124 victorias, 107 'poles' y 287 podios y en su última carrera, disputada el pasado fin de semana en Gran Bretaña, el neerlandés Max Verstappen, piloto de la escudería, comenzó en la 'pole', pero terminó en quinta posición.El equipo no estaba en su mejor momento al encontrarse en cuarta posición en la clasificación de constructores, a 288 puntos del líder, McLaren, y con Ferrari y Mercedes también por delante, con solo dos victorias en las primeras doce carreras de la temporada.Con su salida, el conjunto austriaco ha visto partir a grandes figuras en los últimos dieciocho meses en las que se incluyen al ingeniero Adrian Newey, que actualmente se encuentra en las filas de Aston Martin, y el director deportivo Jonathan Wheatley, en Kick Sauber.Como parte de la reorganización, Laurent Mekies, que hasta ahora ejercía el rol de jefe de equipo de la escudería Racing Bulls, ocupará el cargo de Horner, mientras que Alan Permane sustituirá a Mekies."Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto con toda nuestra gente talentosa. El espíritu de todo el equipo es increíble, y creo firmemente que esto es solo el comienzo.Me siento muy honrado de asumir el cargo de director del equipo y me gustaría agradecer a todos por la confianza que han mostrado en mí", expresó Mekies, en declaraciones difundidas por la escudería, donde mostró sus ganas de comenzar con este "nuevo reto".Al hablar de su sustituto Alar Permane, Mekies se deshizo en elogios: "Alan es el hombre perfecto para tomar el relevo ahora y continuar nuestro camino. Conoce el equipo a la perfección y siempre ha sido un pilar importante de nuestros primeros éxitos".
El programa Renta Joven, una de las estrategias sociales del Gobierno Nacional para fomentar la permanencia en la educación superior de jóvenes en situación de vulnerabilidad, ha iniciado el segundo ciclo de pagos del año 2025. Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Prosperidad Social, busca garantizar que miles de jóvenes puedan continuar sus estudios sin que las limitaciones económicas representen un obstáculo insalvable.A partir del miércoles 9 de julio de 2025, más de 201.000 jóvenes beneficiarios comenzarán a recibir los incentivos económicos correspondientes a este nuevo ciclo, luego de que Prosperidad Social culminara los procesos técnicos, jurídicos y operativos necesarios para asegurar una entrega segura de los recursos.¿Qué es Renta Joven?Renta Joven es un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) que otorga incentivos económicos a jóvenes estudiantes que cumplan con ciertos criterios académicos y administrativos. Su objetivo principal es reducir la deserción escolar en la educación superior, promoviendo la permanencia y la excelencia académica. Los pagos se realizan de manera periódica y están sujetos a la verificación de condiciones como la matrícula activa, la permanencia en el programa educativo y, en algunos casos, el rendimiento académico. Los montos pueden variar según el tipo de institución y el cumplimiento de los requisitos establecidos.¿Quiénes recibirán el pago en este segundo ciclo?En esta segunda entrega del año, Prosperidad Social destinará más de 104.000 millones de pesos para beneficiar a 201.852 jóvenes. La distribución de los pagos se realizará de la siguiente manera:12.839 estudiantes del SENA, correspondientes a la verificación de los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025.184.438 estudiantes de instituciones de educación superior, por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024.Además, se incluirán jóvenes que no pudieron cobrar el incentivo del primer ciclo por modalidad de giro.¿Cómo reclamar los pagos del segundo ciclo de Renta Joven?Para facilitar el acceso a los recursos, Prosperidad Social ha dispuesto dos modalidades de entrega:Transferencia a cuentas bancarias registradas: esta modalidad aplica para 172.380 jóvenes que tienen cuentas activas registradas en el Portal del Joven. Los pagos se realizan a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).Giro postal: dirigido a 29.472 beneficiarios que no cuentan con una cuenta bancaria activa. En estos casos, el pago se podrá reclamar en puntos autorizados como Efecty u otras entidades aliadas."Ese pago será entregado en las oficinas de la entidad bancaria o a través de sus puntos aliados, a partir del próximo 15 julio y hasta el 24 de julio, según la programación que se podrá consultar en las mismas fechas a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx", informó el Departamento de Prosperidad Social.¿Cómo consultar si se recibirá el incentivo de Renta Joven?Para verificar si se es beneficiario del segundo ciclo de pagos, Prosperidad Social ha habilitado el Portal del Joven, una plataforma digital donde los usuarios pueden consultar el estado de su liquidación, modalidad de pago, entidad financiera asignada y fecha de disponibilidad del incentivo. El proceso de consulta es sencillo y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Le explicamos el paso a paso:Ingresar al siguiente enlace: https://joven.prosperidadsocial.gov.co o directamente al portal de consulta.Utilizar el número de cédula o correo electrónico registrado y la contraseña asignada durante el proceso de inscripción. En caso de no recordar la contraseña, se puede recuperar mediante la opción “¿Olvidó su contraseña?”.En el panel principal, seleccionar la pestaña “Consultas” y luego “Consulta de liquidación”. Allí se mostrará una tabla con los siguientes datos:Valor del cicloPeriodo correspondiente (SENA o IES)Banco o entidad asignadaModalidad de pago (transferencia o giro)Fecha de liquidaciónEstado del pago (pendiente o cobrado)En caso de cambios en la información personal o académica, es posible realizar modificaciones en la sección “Novedades – Datos Personales de Contacto y Ubicación”. Mantener los datos actualizados es fundamental para evitar bloqueos o retrasos en los pagosDe otro lado, si desea consultar si es potencial beneficiario de este programa, puede ingresar a https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/registro/ y digitar su número de cédula, además de hacer clic en el botón "validar". De esta manera, Prosperidad Social le indicará si puede o no inscribirse al programa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Boca Juniors confirmó el fichaje estelar de Leandro Paredes, que este miércoles regresará a Buenos Aires para cumplir con la revisión médica y firmar su contrato con el club donde se formó y al que prometió regresar.El mediocampista proveniente del AS Roma llega a Boca tras haber acordado los términos de su contrato para vestir la camiseta Xeneize por los próximos tres años y medio, además de un resarcimiento cercano a los 3,5 millones de euros para su salida del club italiano.“Leandro Paredes llegará al país el día de mañana (miércoles) para realizarse los estudios médicos. Si no surge ningún inconveniente se convertirá en jugador de Boca”, señala el comunicado publicado por Boca esta noche.El campeón del mundo en el Mundial de Catar 2022 y bicampeón de América en 2021 y 2024 cumplirá este jueves con su primera práctica a las órdenes de Miguel Ángel Russo en una Bombonera que tendrá acceso a socios y no socios Xeneizes para darle la bienvenida a su gran ídolo.El mediocampista de 30 años había expresado en múltiples oportunidades su deseo de volver al club en el que se formó y donde debutó como profesional, y, tras coquetear con su regreso durante el último mercado de pases, esta vez se concretó con un contrato que será válido hasta diciembre de 2028.Paredes disputó un total de 31 partidos con el Xeneize entre 2010 y 2013, marcando un total de cinco goles.Desde entonces pasó por Roma, Zenit de San Petersburgo y Paris Saint Germain, entre otros clubes europeos.El volante ha sido durante años un pilar de la selección argentina y sigue siendo una pieza clave del plantel conducido por Lionel Scaloni de cara al próximo Mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "dice muchas tonterías" sobre Ucrania, y advirtió que la opción de imponer sanciones contra Rusia sigue sobre la mesa. "Putin nos dice muchas tonterías, si quieren saber la verdad: Siempre es muy amable, pero eso no significa nada", declaró Trump ante la prensa durante una reunión con su gabinete en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense insistió en que la guerra en Ucrania "nunca debió haber comenzado" y reiteró su descontento con Putin por negarse a frenar los bombardeos. Asimismo, señaló que está evaluando una propuesta del Senado para imponer "sanciones muy severas" contra Rusia. En relación con la reanudación del envío de armamento a Kiev, Trump afirmó que las fuerzas ucranianas necesitan equipos defensivos porque "Putin no está tratando bien a los seres humanos y está matando a demasiada gente".El lunes, Trump anunció la reanudación del suministro de armas a Ucrania para que el país pueda "defenderse" de Rusia, poniendo fin a una pausa en los envíos que el Pentágono había atribuido la semana pasada a una revisión rutinaria. La decisión se produjo después de que el presidente manifestara su frustración por la falta de avances hacia la paz en una reciente conversación telefónica con Putin, quien replicó que Moscú no se desviará ni un ápice de sus objetivos en Ucrania.Durante esa llamada, realizada el pasado jueves, el líder ruso comunicó a Trump que no tiene intención de ceder en sus objetivos militares y reiteró que no renunciará a sus demandas. El Gobierno ucraniano celebró este martes el anuncio de Trump, mientras que el Kremlin restó importancia a sus declaraciones.Rusia y Ucrania aún no han acordado una fecha para la tercera ronda de negociaciones, más de un mes después de la última, celebrada en Estambul (Turquía). Las dos rondas anteriores, realizadas a mediados de mayo y principios de junio, concluyeron únicamente con acuerdos humanitarios para el intercambio de prisioneros de guerra y los cuerpos de soldados caídos en combate.Rusia se pronuncia sobre suministro de armasEntretanto, el Kremlin expresó este miércoles su confianza en que el presidente Trump continúe buscando un arreglo pacífico para el conflicto en Ucrania, pese a la decisión de seguir suministrando armamento a Kiev. "Esperamos también que, pese a todas las decisiones sobre la reanudación de los suministros de armas, aunque nadie en realidad detuvo ningún envío, Trump y su equipo prosigan los esfuerzos para que el proceso de arreglo ucraniano desemboque en un cauce político-diplomático", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.Peskov destacó que en Moscú han tomado nota de "una muy importante declaración de Trump sobre que el arreglo del conflicto ucraniano es mucho más complejo de lo que pensaba en un principio". "Eso es lo que nosotros decíamos desde el principio, que no será posible solucionarlo de un día para otro", añadió, en alusión a las afirmaciones de Trump de que solucionaría el conflicto entre rusos y ucranianos en 24 horas.Sobre lo que señaló Trump contra Putin, Peskov subrayó que Moscú reacciona con tranquilidad a tales afirmaciones, aduciendo que "el estilo de Trump es en general muy duro por las frases que emplea y demás". "Confiamos en continuar el diálogo con Washington para reparar las dañadas relaciones bilaterales", dijo. El portavoz insistió otra vez en que "Rusia está ahora a la espera de la propuesta ucraniana para una tercera ronda" de negociaciones tras las celebradas en Estambul a mediados de mayo y principios de junio. "Esto debe ir en interés de la parte ucraniana, ya que la situación sobre el terreno cambia diariamente. Nosotros avanzamos. Cada día la parte ucraniana tiene que aceptar la nueva realidad", señaló.Moscú insistió esta semana en sus objetivos maximalistas en Ucrania, que incluyen la eliminación de la amenaza que representa la ampliación de la OTAN y el reconocimiento internacional de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea y de las otras cuatro regiones ocupadas sólo parcialmente por el ejército ruso, además de la retirada de todas las sanciones y la devolución de los activos rusos congelados en Occidente.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un fuerte incendio se presentó en el séptimo piso de la clínica Fundadores de Medellín durante la noche del pasado martes 8 de julio. Aunque todavía se desconocen las causas de la conflagración, las autoridades tuvieron que acudir al punto para facilitar la evacuación de alrededor de 150 pacientes de este centro asistencial. La clínica afectada es muy referenciada por los habitantes de la capital antioqueña, puesto que se ubica en pleno centro de la ciudad. En medio de la evacuación, se vivieron momentos de angustia, más especialmente para aquellos pacientes que se encontraban en la unidad de cuidados intensivos y que dependían de algún mecanismo eléctrico. Y es que debido a la gravedad del incendio, el cuerpo de Bomberos de Medellín tuvo que suspender la electricidad en el lugar, afectando a aquellos pacientes que dependían de dispositivos eléctricos para mantenerse estables. Los individuos que se encontraban hospitalizados fueron trasladados a diferentes instituciones médicas. Afortunadamente, ninguna persona perdió al vida en esta emergencia."Luego de varias horas de trabajo constante, articulados con la Secretaría de Salud en la clínica Fundadores, ya se encuentra toda la atención de los pacientes que debieron ser evacuados de manera preventiva. Se está haciendo una regulación, uno a uno, y se cuenta con presencia del Crue en el sitio. esto permite que 150 pacientes que se encuentran en la clínica puedan ser derivados a distintos centros asistenciales debido a que la clínica ha tomado la decisión de hacer el cierre hasta que haga la evaluación de las afectaciones luego del incendio. Todos los pacientes críticos fueron trasladados de manera inmediata y continuamos evaluando todas las situaciones de riesgo", dijo Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD).Por ahora, la entidad médica anunció el cierre de las instalaciones, de manera preventiva, debido a los posibles daños que pudo haber provocado la conflagración. Se está a la espera de que se lleve a cabo la respectiva evaluación de los años para poder garantizar un reingreso seguro de las personas que se encontraban hospitalizadas. Por el momento tampoco se conocen las causas de la fuerte conflagración y se sigue monitoreando el estado de salud de las personas trasladadas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este miércoles 9 de julio se define al segundo finalista del Mundial de Clubes, y los equipos que lucharán por ello son PSG y Real Madrid. También hay compromisos en la Eurocopa femenina y en la MLS. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY miércoles 9 de julio del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda. Partidos EN VIVO HOY, miércoles 9 de julio del 2025:EQUIPOSCANAL/HORAInglaterra vs. Países Bajos11:00 a.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ EstándarParís Saint-Germain vs. Real Madrid2:00 p.m. - FIFA Copa Mundial de Clubes - DGO, DSports (610/1610),DAZN, DAZN App Gratis, Amazon Prime VideoFrancia vs. Gales2:00 p.m. - Eurocopa Femenina - Disney+ Premium, ESPN 3,Disney+ EstándarNew England Revolution vs. Inter Miami CF6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Samoa vs. Tahití7:00 p.m. - OFC Women's Nations Cup - FIFA+Los Ángeles FC vs. Colorado Rapids9:30 p.m. MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Islas Cook vs. Papúa Nueva Guinea10:00 p.m. - OFC Women's Nations Cup - FIFA+
Tras la inesperada renuncia de Diego Cocca como entrenador en la antesala del comienzo del Torneo Clausura del fútbol argentino, Talleres de Córdoba confirmó la llegada de Carlos Tévez como nuevo entrenador. En la popular 'T' está el colombiano Juan Camilo Portilla, y quien ha sido vinculado en los últimos días con River Plate. La entidad cordobesa ratificó en la noche de este martes 8 de julio que el desembarco del exjugador de Boca Juniors que tiene dos experiencias en su corta carrera como técnico: Rosario Central en 2022 e Independiente en 2023."Luego de la renuncia presentada por Diego Cocca y su cuerpo técnico esta mañana, primero a los jugadores y luego a las autoridades, la Comisión Directiva tomó la decisión de contratar a Carlos Alberto Tévez como nuevo Director Técnico del Plantel Profesional Albiazul",, señala el comunicado de Tallares y que confirmó la llegada del técnico de 41 años.El mismo enunciado confirma que "el primer entrenamiento de Carlos Tévez como Director Técnico albiazul se realizará este miércoles 9 de julio por la tarde en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli".El debut de Tévez será este viernes cuando Talleres de Córdoba reciba en el Estadio Mario Kempes a San Lorenzo por la primera jornada del Grupo B del Torneo Clausura del fútbol argentino.En la 'T' valoraron la trayectoria de Tévez"Valoramos en Carlos Tevez su convicción en el proyecto, trayectoria internacional y liderazgo. Sabemos que fue un día difícil para todos y tenemos la convicción de que la respuesta está a la altura de las expectativas para volver a hacer un Talleres protagonista", precisó otra parte del comunicado emitido en las últimas horas del martes 8 de julio por la institución cordobesa.
Luis Enrique, entrenador del PSG, salió este martes 8 de julio en defensa de su arquero, Gianluigi Donnarumma, por las críticas que recibió debido a la jugada que acabó en una grave lesión de Jamal Musiala"Creo que todos los que conocemos a 'Gigi' sabemos de su bondad. El fútbol es un deporte en el que siempre hay lesiones, lesiones aparatosas que forman parte del proceso futbolístico", afirmó en una rueda de prensa en la víspera de la semifinal entre el PSG y el Madrid."En ningún caso hubo mala intención, se puede ver claramente. Incluso cómo todos los jugadores viven esos momentos. Nada más. No voy a entrar a valorar las declaraciones de otro compañero o jugador porque no es mi trabajo. Pero 'Gigi' está bien. Afectado, más afectado en su momento. Creo que ya ha estado en contacto con Musiala, al que todos le deseamos una pronta recuperación", agregó.Donnaruma, en declaraciones a 'la Gazzeta dello Sport', dijo estar "muy afectado por lo sucedido" y añadió que "ciertamente" no era su "intención hacerle daño a Musiala".Una de las voces que criticó a Donnarumma fue el guardameta Manuel Neuer, guardameta del Bayern Múnich."Con Jamal, obviamente es una situación en la que se asume un cierto riesgo. Fue una situación en la que no creo que fuera estrictamente necesario entrar así. Cruzamos los dedos para que la lesión no sea muy grave, aunque seguramente lo será, por lo que veo", dijo a los medios tras el duelo de cuartos."Sí, definitivamente fue una decisión arriesgada. Simplemente aceptas la lesión de tu oponente, incluso podría ser la de un compañero, simplemente la aceptas y luego no pasa nada. Así que me acerqué a él y le dije: '¿No quieres ir allí ahora, ya que acaba de llegar el descanso?'. Jamal está allí tirado y lo más probable es que se quede en el hospital por ahora. Tiene una lesión grave y creo que es apropiado ir allí por respeto, desearle todo lo mejor y simplemente disculparte. Entonces se acercó a Jamal", contó.Musiala fue operado el lunes de la fractura del peroné como parte de una luxación de tobillo y estará de baja "los próximos meses", informó el Bayern Múnich.
Richard Ríos es una de las figuras del Palmeiras, y en el Mundial de Clubes que está llegando a su final en los Estados Unidos, brilló con buen fútbol en el mediocampo y ayudó al 'verdao' a llegar hasta los cuartos de final donde fue eliminado por el Chelsea, finalista del certamen de la FIFA. El oriundo de Vegachí ha ocupado en las últimas semanas portadas en los diarios internacionales y todo porque hay clubes en Europa interesados en hacerse con sus servicios deportivos para la temporada que se avecina; las últimas novedades desde el 'viejo continente' reportan que hay una escuadra de la Serie A de Italia dispuesta a todo por el '8' del Palmeiras. Se filtraron las cifras de la operación que pondría a tambalear el club brasileño. Es la Roma, equipo entrenado por Gian Piero Gasperini, el que puja bastante fuerte por el deportista de la Selección Colombia; ya habría un acuerdo entre el volante y los 'giallorossi'."Richard Ríos se acerca a AS Roma desde Palmeiras. Acuerdo en principio entre el centrocampista y la Roma para un contrato hasta 2030 ( 2,6 millones de euros al año). Los 'giallorossi' están dispuestos a ofrecer entre 23 a 25 millones de euros al club brasileño para intentar ficharlo", precisó en su cuenta en 'X' el periodista italiano, Nicolò Schira.Hay que indicar que desde Palmeiras no estarían dispuestos a desprenderse del colombiano por una cantidad no menor a los 30 millones de euros, según los reportes de los tabloides en el país de la samba. ¿Con qué otros clubes ha sido relacionado Richard Ríos?Además de la Roma, a Ríos Montoya lo han vinculado recientemente con el Inter de Milán. Esta información la precisó también en 'X' el famoso periodista italiano, Fabrizio Romano, quien apuntó que desde la escuadra 'nerazzurri' habrían contactado al Palmeiras para ficharlo para su mediocampo. ¿Cómo le fue a Richard Ríos en el Mundial de Clubes 2025?El antioqueño, de 25 años, jugó cinco partidos en el certamen internacional organizado por la FIFA. No marcó gol, pero sí generó dos asistencias. Además, tras la eliminación del Palmeiras a manos del Chelsea fue consultado por su futuro y los rumores de la ventana de transferencias: "Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", precisó en aquel entonces.