María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en Los Informantes cómo ha enfrentado los días más duros tras el atentado que casi le cuesta la vida al senador y precandidato presidencial. Narró momentos íntimos de angustia, fe y fuerza, así como la manera en que la familia se ha sobrepuesto ante el miedo y el dolor.En entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, María Claudia reveló que al conocer la noticia salió de inmediato con rumbo a la Clínica de Fontibón en la que le prestaron los primeros auxilios al precandidato herido durante un acto político y, por las distancias y trancones en Bogotá, pasaron más de 40 minutos hasta que logró llegar.“Yo decía: ‘Dios mío, Miguel no se puede morir sin que yo llegue a verlo y abrazarlo y decirle, estoy aquí, aunque sea para despedirlo. Yo me bajo antes de llegar a la clínica en Fontibón y llego corriendo”, relató al comentar que fue un momento “terriblemente traumático” también para una de sus hijas, Isabella, que la acompañaba en ese momento.La vida para la familia de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay cambió en un segundo. Hoy, mientras el congresista sigue luchando por su vida tras un mes del atentado, ella habla con gran fuerza y serenidad, afirmando que se aferra a su fe, al amor que se prometieron, y a sus cuatro hijos.Un fatídico diagnósticoDesde el momento en que ella llegó a acompañarlo en Fontibón, la zozobra ha sido parte de sus vidas. De hecho, María Claudia relata que, mientras lo trasladaban en ambulancia hacia la Fundación Santa Fe, ella iba sosteniendo la cabeza de Miguel y le decía “no te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Fueron los 15 minutos más largos de su vida y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.“Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen ‘sobrevivió a la operación’ y fue un alivio”, relata, pero más tarde esa tranquilidad se desvaneció. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Ante las malas noticias de ese momento, María Claudia les contó a sus hijas, quienes le grabaron un mensaje de despedida, y también conversó con el consentido de la casa, su hijo menor Alejandro, de 4 años: “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.Pese a que María Claudia cuenta que se alcanzó a despedir de Miguel, ponerle los audios enviados por sus hijas y prometerle cuidar a su familia, dice que después ocurrió un verdadero “milagro”: el doctor Fernando Hakim le dijo “es otro paciente, otro cerebro y se está recuperando”.Y así, apoyada en la fe en Dios, en los milagros y con el respaldo de su familia, a diario se aferra a la esperanza de que Miguel Uribe Turbay, quien ha sido sometido a varias cirugías en la Fundación Santa Fe, tenga una considerable mejoría.¿Qué pasó antes del atentado a Miguel Uribe?Sin embargo, María Claudia Tarazona también recuerda de forma conmovedora lo sucedido la noche y la mañana previa al atentado del que fue víctima Miguel Uribe Turbay. Cuenta que el día anterior estuvieron en una fiesta en la casa de unos amigos y, aunque no era común que el congresista se diera el permiso trasnocharse o tomar, en esa reunión todo cambió.“Esa noche algo pasó maravilloso. Y Miguel no habló de política, no habló de nada, se relajó, hablamos de mil historias, nos reímos y yo le dije a Miguel, bueno, ya son las 11:30, nos vamos. Y yo me fui a hacer algo y cuando volví Miguel estaba cantando. A Miguel le encanta cantar. Y esa noche cantamos, bailamos, se nos desapareció el mundo entero, bailamos todos, el uno pegado al otro toda la noche. Yo le decía, ‘Miguel, te amo’ y él me decía ‘Yo te amo, eres mi vida entera’, y se nos desaparecieron los amigos, todo, solo estábamos él y yo”, describió.Lo que vino después, el día siguiente, también estremece. Según el testimonio de María Claudia, pensaron ir en familia al acto político programado en Fontibón, pero su hijo Alejandro les dijo que no quería ir, por lo que ella decidió quedarse con él esperándolo para ir a cenar en la noche.“Me dijo: ‘te lo prometo, a las 7 en punto estoy comiendo con ustedes (…) ‘menos mal pude venir a verlos’. Nos abrazamos los tres, nos abrazamos con el alma. O sea, fue un abrazo impresionante (…) Fue distinto todo, todo en ese momento fue distinto (…) Fue distinta la noche anterior, fue distinta la despedida, fue distinto el sentimiento de un abrazo los tres apretados, los tres en el borde de la cama, ‘te amo, te amo, te amo, te amo’. Y él se iba yendo y me seguía gritando, ‘¡Te amo!’ y se fue y yo me quedé y bueno, lo siguiente es lo que ya sabemos”, comentó María Claudia Tarazona enfatizando en que su única ilusión era verse de nuevo esa noche.En el más reciente parte médico sobre la salud de Miguel, la Fundación Santa Fe informó que le iniciaron un proceso de neurorrehabilitación. Mientras María Claudia y su familia esperan por su recuperación, ha agradecido públicamente a médicos, paramédicos y a los colombianos por sus muestras de solidaridad. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tenían a Miguel vivo. Sin duda, no lo dudo ni un minuto (…) Esa oración lo está sanando”, puntualizó.
En plena pandemia de COVID-19, Hugo Alirio Álvarez desapareció el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá. El caso alertó a las autoridades, que en un principio creyeron que se trataba de un secuestro. Sin embargo, con el paso del tiempo, la investigación reveló un crimen atroz que dejó atónita a toda una familia. El Rastro conoció el caso en 2023.Todo ocurrió luego de que un vecino llegara a la casa de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo Alirio, para alertarle que él había sido secuestrado. Aunque al principio no le creyó, la mujer accedió a las cámaras de seguridad del sector y comprobó con que Hugo había sido abordado por varias personas, quienes lo bajaron de la camioneta y lo subieron a la parte trasera del vehículo cuando iba llegando al conjunto residencial.Desde ese momento, y tras dar aviso a las autoridades, se inició una intensa búsqueda. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula.Desaparición y primeras pistasLas autoridades comenzaron a interrogar al círculo más cercano de la víctima en busca de pistas. Hugo Alirio era un comerciante y constructor reconocido en su comunidad, dedicado al arriendo de propiedades y con varios proyectos en marcha. Según su familia, no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Al día siguiente del rapto, la Policía encontró la camioneta de Hugo Alirio abandonada y, tras ese hallazgo, revisó las cámaras de seguridad del sector. Gracias a esas grabaciones, se pudo establecer que alrededor de la 1 de la mañana el vehículo llegó al lugar, y uno de los victimarios arrojó los tapetes de la camioneta al caño.Las autoridades se dirigieron a la vivienda de Hugo. Allí encontraron a Elizabeth Ruiz, su novia desde hacía tres años, quien solía quedarse con frecuencia en su casa. La mujer aseguró que la última vez que vio a Hugo fue en horas de la tarde, cuando ambos salieron a un almuerzo. Después, afirmó que ella se había ido a su casa.Hallazgo del cuerpoLos hijos de Hugo Alirio, fruto de una relación anterior, se unieron a la búsqueda junto a las autoridades. “Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Sin embargo, con el paso de las horas, esa llamada nunca llegó, por lo que la hipótesis de un secuestro se estaba desvaneciendo.Mientras la investigación avanzaba, las autoridades recibieron el reporte del hallazgo de un cuerpo que presentaba múltiples heridas causadas con arma cortopunzante. La persona que alertó a la Policía aseguró que lo encontró gracias al ladrido de su perro, que lo guió hasta el lugar donde estaba el cadáver.El cuerpo fue identificado por los hijos de Hugo Alirio, lo que dio paso a una intensa búsqueda para dar con los responsables del homicidio. Una de las principales pistas eran las cámaras de seguridad de la zona, por ello, decidieron trazar una línea de tiempo que les permitiera reconstruir el día de la desaparición.Videos y carta anónima: pistas clavesLa Policía solicitó a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana Loaiza, expareja de Hugo; Carlos Cubillos, un amigo de confianza; y Elizabeth Rodríguez Ruiz, su pareja actual.En ese momento, la única evidencia que tenían las autoridades eran las grabaciones que mostraban el supuesto secuestro. Sin embargo, casi un año después del crimen, un nuevo giro sorprendió a la familia: al apartamento de Hugo Alirio llegó una misteriosa carta anónima que fue recibida por un familiar. La carta señalaba directamente a Elizabeth Rodríguez y a sus dos hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del homicidio.Las autoridades establecieron que los hijos de Elizabeth ya contaban con antecedentes por riñas y comportamientos violentos. Además, se conoció que solían portar armas, lo que reforzó las sospechas en su contra.El análisis de la ubicación de los teléfonos celulares de los señalados reveló que Elizabeth se encontraba en el lugar del supuesto secuestro, junto a sus dos hijos.A esto se le sumó una nueva revelación por parte de Alejandro, uno de los hijos de Hugo, quien aportó un dato desconocido hasta ese momento en la investigación. Según él, Elizabeth fingió un desmayo afuera de la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, aseguró.Captura y condenaDos años después del crimen, en julio de 2022, las autoridades ordenaron la captura de Elizabeth y sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven por los delitos de secuestro y homicidio agravado.Elizabeth reveló a las autoridades que ella “tenía un resentimiento contra Hugo”, porque sospechaba que él tenía una relación sentimental con Sandra Loaiza. Además, manifestó ser la autora intelectual del homicidio y reveló que, el día de los hechos, le suministró un medicamento a Hugo para dejarlo inconsciente.El 13 de julio de 2023, tanto Elizabeth como sus hijos fueron condenados a 18 años de prisión tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaron los cargos por el crimen.
En Colombia, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 4.000 hombres cada año. Detrás de cada número hay una familia rota por esta dolorosa enfermedad. Esta es la historia de César Gómez Estrada, un ingeniero manizaleño diagnosticado con cáncer de próstata a los 39 años, y de Diana Lorena Gómez, la mujer que decidió acompañarlo hasta el último día. Su testimonio no solo revela la crudeza de esta enfermedad, sino también la urgencia de detectarla a tiempo, incluso en hombres jóvenes.Según fuentes médicas, cada día mueren más de 10 hombres en Colombia por cáncer de próstata. Aunque la mayoría de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, el 10% de los pacientes son menores de 50. Uno de ellos fue César Gómez Estrada.La historia de amorDiana Lorena Gómez, su esposa y actual vicepresidenta administrativa del Banco Agrario, le contó a Diego Guauque de Séptimo Día cómo fue el inicio de su historia de amor: “Empezamos un noviazgo en Manizales, en un ser humano espectacular, compartiendo incluso pues hobbies como el deporte, viajando, una relación super chévere”.Pero lo que parecía una historia de amor con gran futuro, pronto se vio interrumpida por un grave diagnóstico. Durante un viaje a Aguadas, Caldas, el pueblo natal de César, la pareja enfrentó un giro inesperado. Él llevaba un año con molestias en los huesos y la espalda baja. Los médicos le recetaron fisioterapia, pero el dolor persistía. “Un año estuvo en fisioterapia”, relató Diana.Además, notaba algo extraño en las madrugadas: “¿Cuántas veces él se levantaba al baño? Una, dos, incluso hasta tres veces. Pero pues él decía ‘no, eso es mejor no tomar agua’”.César, cansado del dolor, exigió exámenes más profundos a los doctores. “Le dijo al médico ‘no, mándeme un examen, mándeme una gammagrafía, mándeme un TAC, lo que sea, pero yo no me aguanto este dolor y pues eso no es normal’”.El diagnóstico: cáncer de próstata con metástasisLos resultados confirmaron lo peor: metástasis en los huesos. Aún faltaba identificar el tumor primario. Días después, llegó la noticia: cáncer de próstata.“El cáncer de próstata, los sitios más comunes a los que puede avanzar el cáncer son en los huesos precisamente. Hace lesiones donde se van consolidando de una manera más, se solidifican ciertas lesiones en los huesos” señaló un médico consultado por Séptimo Día.La pareja viajó a Medellín para iniciar tratamiento, pero los obstáculos no tardaron en llegar. “Casi entra en falla renal porque ya tenía el antígeno muy elevado, ya empezó a orinar sangre y lo meten a cirugía”, contó Diana.Los médicos fueron claros: con suerte, César podría vivir tres años más. Apenas llevaban ocho meses de relación cuando recibieron este difícil diagnóstico. César, consciente de la carga que implicaba, le dijo a Diana:“Pues tú estás muy joven, muy bonita, tú no has tenido experiencia en estos temas de enfermedades. Yo entendería perfectamente si tú quieres que terminemos, porque pues esto es un proceso que yo no sé cuánto va a durar, no sé si voy a vivir”.Diana reflexionó muy bien su decisión, tenía también que pensar en su hija de solo 10 años, finalmente, tomó una decisión: quedarse a su lado.La batalla contra el cáncer de próstataCésar inició un tratamiento para esta agresiva enfermedad: "Le empezaron tratamientos hormonales, que es como una especie de castración química. Un gel subcutáneo liberaba una hormona para bajarle los niveles de testosterona”, contó.Sin embargo, los médicos les advirtieron que ese tratamiento era temporal y solo duraría tres años. “Al tercer año ya tenemos que revisar qué otro tratamiento alternativo porque las células como que aprenden a convivir con eso y ese tratamiento sí le dio calidad de vida”, dijo Diana. Pero durante ese tiempo, César recuperó su calidad de vida.Fue entonces cuando le propuso matrimonio. Diana, divorciada, dudó, pero él insistió. Logró anular su anterior matrimonio y en mayo de 2005, se casaron en Manizales. “Eso fue una megafiesta. La pasamos delicioso, con muchos pajecitos, la familia de él, la familia mía”, recordó la mujer sobre el feliz día.Tal como lo predijeron los médicos, tras el mes 36 el antígeno volvió a subir. “Otra vez la angustia, la tristeza, las células cancerígenas ya como que se acostumbran a ese tratamiento y entonces empezó tratamiento de quimioterapia. No surtió el efecto que se necesitaba”, recordó Diana. Tras la fallida quimioterapia, optaron por la radioterapia.“En la última radioterapia sí empezamos a ver que empezó a retener líquidos. Tuvimos que mandarle a hacer ropa para las piernas porque se inflamaron, o sea, un pantalón no le entraba”.“Ya empezaron también a ser más frecuentes los dolores de la metástasis en huesos. Es uno de los cánceres más dolorosos”, relató Diana sobre los difíciles momentos que pasaba su esposo.Los opioides que le suministraban eran tan potentes que César comenzó a perder contacto con la realidad. “Nunca se enteró que se iba a morir porque ya con ese manejo de los opioides cada vez era menos lúcido, incluso había momentos que no me reconocía”.️Así terminó la vida de César Gómez, de 41 añosEl 14 de octubre de 2007, César dejó de respirar. “Ya lo empecé a sentir como con dificultad para respirar y así fue como un edema pulmonar ya dejó de respirar como a las 3:40 de la tarde”. El cáncer de próstata no es exclusivo de los adultos mayores. El 10% de los casos en Colombia se diagnostican en hombres menores de 50 años. Y muchos tiene un diagnóstico tardío. A César Gómez la muerte lo alcanzó a los 41 años, lejos de esas edades preventivas que recalcan los urólogos.
En el otro lado del mundo, en China, Los Informantes visitó la compañía que fabrica, arma, prueba el metro de Bogotá. Allí varios colombianos se están capacitado en “el modo chino” para estar listos cuando llegue la hora de ponerlo a rodar, al fin, por la capital colombiana.Jessica Berdugo Benítez, ingeniera boyacense de 27 años, hace parte del grupo de colombianos que está en China capacitándose para trabajar en el metro de Bogotá. Lleva 8 meses en ese país lejano y extraño para los occidentales. Esta ingeniera mecánica colombiana vive en unas residencias universitarias a las afueras de la ciudad de Xi'an, una de las más antiguas de China y con mayor historia. La empresa que opera las 11 líneas allí es socia del 15% del metro de Bogotá y el otro 85% es de China Harbour, corporación que financia el estudio de los colombianos en esta ciudad. Otro colombiano, el ingeniero Paolo Martínez, quien también se capacita en China y por la facilidad para aprender el idioma le salió una oportunidad laboral allí, le contó a Los Informantes cómo es trabajar en el metro de la ciudad de Xi'an, que es el más parecido al que Bogotá tendrá en el año 2028. Este recorre aproximadamente 421 kilómetros en la ciudad y se demoraron 14 años en construir sus 11 líneas. “La operación el mantenimiento de un metro implica trabajar las 24 horas. A mí me tocan turnos partidos, tú trabajas un día de día, descansas otros dos días y finalmente trabajas de noche”, comentó el ingeniero.¿Cómo será el metro de Bogotá?Él fue el encargado de presentarle a un equipo del programa de Caracol Televisión el primer tren del metro de Bogotá. Este sistema en Colombia no solo va a movilizar a más de un millón de personas al día, sino que va a cambiar la ciudad para siempre. La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Actualmente, en Bogotá se están construyendo 23.9 kilómetros de línea. Es de resaltar también que habrá una amplia oferta laboral, pues se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios.El primer tren del metro de Bogotá llegará en septiembre al puerto de Cartagena, pero serán 30 en total, cada uno de 6 vagones y con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover hoy esta misma cantidad de personas en la capital de Colombia se necesitarían entre 7 y 12 buses de Transmilenio.A modo de curiosidad sobre cómo serán estos trenes del metro de Bogotá, el ingeniero Martínez comentó que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.¿Qué piensan en China de Colombia?El señor Wu Yu, vicepresidente de China Harbour, la empresa que construye el metro de Bogotá, resaltó la importancia de la transferencia de tecnología entre los ingenieros chinos y los colombianos para que el sistema ferroviario tan esperado por años en la capital colombiana funcione a la perfección.El ejecutivo de esta compañía tiene claro por qué en China piensan y construyen en grande: “Es por planificación. No es solo pensar en un año, ni 5 años, ni en 20 años. Pensamos en plan una decisión para futuro”.¿Qué siente que los colombianos deben aprender? “No es aprender, es intercambiar cultura, forma de trabajo. Los chinos (estamos) creciendo más el conocimiento para Colombia y los colegas colombianos adquiriendo más experiencia. Si integramos, trabajamos mejor”, respondió de manera contundente y haciendo honor a lo odiosas que consideran las comparaciones entre China y otros países.A su vez, el ingeniero Martínez subrayó que los chinos “son muy buenos amigos y te prometo que ellos siempre van a estar listos para ayudarte en lo que tú realmente necesitas”. Destacando que todo lo que están aprendiendo en este país será clave para el futuro colombiano.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre "una investigación formal" sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales de este mes. La compañía, hasta este jueves una virtual desconocida, publicó este viernes un comunicado en su cuenta de X en el que señala que se guía por ciertos "valores" y que de sus directivos "se espera que cumplan los requisitos tanto de conducta como de rendición de cuentas".Aunque no anuncia ninguna medida disciplinaria contra su gran jefe, sí dice que "abrió una investigación sobre el asunto" y que proporcionará más detalles "pronto". También puntualiza que el comunicado que este jueves circuló en el que Andy Byron supuestamente pedía disculpas por "un error personal" es falso: Byron -asegura la compañía- "no ha publicado ningún comunicado, y los informes que digan lo contrario están equivocados".Por último, Astronomer aclara otra confusión: dice que su vicepresidenta de Recursos Humanos, Alyssa Stoddard, no estuvo en el concierto, y por tanto no es ella -como se ha publicado en varios medios- la joven que se sonroja ante la cámara y se lleva una mano a la cara cuando Byron y su supuesta amante son captados 'in fraganti' por la cámara, ante la vista de los miles de asistentes al concierto de Coldplay en Boston. "Alyssa Stoddard no estuvo presente en el evento y ningún otro empleado apareció en el video", se lee en el comunicado, en el que, sin embargo, no se aclara quién sería la mujer que aparece con el CEO."Uy, mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos", dijo ante el público Chris Martin, cantante de Coldplay, en el video que ya lleva acumuladas más de cincuenta millones de reproducciones.Byron es el CEO o Chief Executive Officer (director ejecutivo) de la empresa de Astronomer, que se dedica a la infraestructura de datos. De acuerdo con información compartida por el medio estadounidense Men's Journal, Byron lleva más de dos años en ese cargo. Antes trabajó para la empresa Lacework en la ciudad de Mountain View, estado de California. También fue director de ingresos de Cybereason en el área de Boston, director ejecutivo de la empresa Fuze y vicepresidente de ventas de BMC Software. De igual forma, hizo parte de otras empresas como BladeLogic y VeriCenter. En cuanto a su formación académica se sabe que asistió a Providence College, ubicada en Providence, Rhode Island.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La bóveda celeste se prepara para uno de sus espectáculos más esperados del año: la lluvia de meteoros Perseidas. Este fenómeno astronómico, conocido por ofrecer una de las mayores tasas de meteoros por hora, será visible en todo el hemisferio norte y parte del sur, incluyendo varias regiones de Colombia. Con un cielo despejado y algo de paciencia, es posible observar decenas de estrellas fugaces por hora cruzando el firmamento.¿Qué son las Perseidas y por qué se llaman así?La lluvia de meteoros Perseidas ocurre cada año entre julio y agosto, cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas que dejó el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Al entrar a la atmósfera terrestre, estas diminutas partículas —muchas no más grandes que un grano de arena— se calientan y se queman, generando los destellos luminosos que popularmente conocemos como estrellas fugaces.El nombre 'Perseidas' proviene del hecho de que estos meteoros parecen emerger de la constelación de Perseo, en el cielo del hemisferio norte. Sin embargo, no es necesario identificar esta constelación para disfrutar del espectáculo, ya que los meteoros pueden cruzar cualquier parte del cielo.¿Cuándo se podrá ver la lluvia de meteoros Perseidas?Aunque la actividad de esta lluvia de meteoros se extiende desde mediados de julio hasta finales de agosto, su pico máximo de visibilidad en 2025 está previsto para la madrugada del 12 al 13 de agosto. Durante este periodo, en condiciones ideales, se pueden observar entre 60 y 100 meteoros por hora.Este año, la fase lunar será favorable, ya que la Luna estará en cuarto menguante y su brillo no interferirá significativamente con la visibilidad de los meteoros, lo que aumenta las probabilidades de una observación exitosa.Colombia se encuentra en el hemisferio norte y su latitud ecuatorial implica que la visibilidad de las Perseidas será algo menor que en regiones más al norte. Aun así, en áreas con poca contaminación lumínica y cielo despejado, será posible disfrutar del espectáculo.Los mejores lugares para verlas incluyen:La Guajira: especialmente en Cabo de la Vela o Punta Gallinas, donde el cielo es amplio y despejado.Desierto de la Tatacoa (Huila): uno de los mejores destinos astronómicos del país, con cielos despejados la mayor parte del año.Parque Natural Chingaza (Cundinamarca-Meta): con buen acceso desde Bogotá, pero lo suficientemente lejos de la contaminación lumínica de la ciudad.Santander y Boyacá rural: municipios alejados como Barichara o Monguí ofrecen buenas condiciones para observar el cielo nocturno.Sierra Nevada de Santa Marta: para quienes estén en zonas altas, alejadas del bullicio turístico.Recomendaciones para disfrutar de la lluvia de estrellasElegir un lugar oscuro y seguro, alejado de la iluminación artificial. Mientras menos luz haya, más meteoros se podrán ver.Llegar con anticipación: se recomienda al menos 30 a 60 minutos antes para que los ojos se acostumbren a la oscuridad.Evitar usar celulares o linternas blancas: en caso de necesitarlas, usar luz roja para no interrumpir la adaptación visual.No usar binoculares ni telescopios: las lluvias de meteoros se aprecian mejor a simple vista.Llevar cobijas, sillas reclinables o colchonetas: ver el cielo durante horas puede ser incómodo si no se está bien preparado.Ver hacia el noreste: donde se ubica la constelación de Perseo, aunque los meteoros aparecerán por todo el cielo.Otros eventos astronómicos importantes en 2025Además de las Perseidas, 2025 ofrece otros eventos que atraerán la atención de los aficionados a la astronomía:Eclipse lunar total (7 de septiembre): visible desde todo el territorio nacional en la madrugada.Superluna (9 de octubre): la Luna llena estará en su punto más cercano a la Tierra, luciendo más grande y brillante.Lluvia de meteoros Gemínidas (13-14 de diciembre): una de las lluvias más intensas del año, con meteoros brillantes y coloridos.Conjunción de Júpiter y Venus (23 de noviembre): ambos planetas parecerán casi tocarse en el cielo nocturno.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Fuentes de la Fiscalía le confirmaron a Noticias Caracol la detención de una sexta persona por el atentado contra Miguel Uribe Turbay. Se trataría de un motociclista que, al parecer, estuvo en el parque y ayudó con la coordinación del atentado. Con este sujeto, llega a seis el número de personas capturadas que habrían estado implicadas en este hecho, acontecido el pasado sábado 7 de junio de 2025 a las 5:30 de la tarde, mientras el precandidato se encontraba en un mitin político frente a decenas de civiles. El recién capturado haría parte de aquellos eslabones que hicieron parte del crimen y que, incluso tras la captura de alias El Costeño, seguían siendo buscados por las autoridades. “Se conocieron otros detalles de vigilancia, de seguimiento, de información precisa de algunas personas que, a través de las autoridades, suministran datos que son corroborados”, explicó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, durante una reciente rueda de prensa.Esta captura acontece pocas semanas después de la detención de Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, quien habría sido el coordinador de este plan contra el político del Centro Democrático. Quien fue el quinto capturado por estos hechos fue capturado en una vivienda del barrio El Muelle, en Engativá. Se pudo dar con su paradero luego de que la Interpol emitiera una circular roja y se llevara a cabo una estricta operación en la que participaron más de 180 personas.Aunque la información sigue siendo de carácter reservado, este noticiero ha conocido avances significativos en la materia que serían relevantes para determinar las circunstancias de este crimen y los responsables detrás de dicho acto.Noticia en desarrollo...
No se necesita ser apasionado por el Club León o por el fútbol para que este video llegue al corazón y es por eso que es viral. A través de redes sociales se compartió un particular momento que vivieron algunos jugadores del equipo mexicano, para el que juega James Rodríguez, en medio de una firma de autógrafos que realizaron.El fútbol mundialmente une corazones y emociones de millones de personas en torno a diferentes equipos y jugadores que se convierten en ídolos para sus seguidores de todas las edades. Es por eso que tener una camiseta autografiada por los futbolistas es un gran sueño cumplido para muchos hinchas del futbol, pero muchas veces el sueño se cumple cuando se consigue su primera camiseta del equipo de sus amores.Jugador del Club León le regaló su primera camiseta a un niñoAlgunos jugadores del equipo mexicano asistieron a un evento para firmar camisetas de los hinchas, al cual llegaron muchos seguidores con sus prendas color esmeralda. Sin embargo, en medio de los asistentes surgió un pequeño niño con una camiseta diferente. El niño ubicó sobre la mesa, frente a los jugadores, una camiseta blanca con un osito estampado.No era una camiseta del Club León, evidentemente, pero esto al pequeño niño no le importaba, su sueño era tener su camiseta firmada por los futbolistas de su equipo. Sin ninguna duda, los futbolistas decidieron firmarle la prenda al niño. Pero fue el lateral derecho Iván Moreno el que tomó la iniciativa para hacer este momento mucho más especial para este pequeño hincha."¿No tienes la camiseta oficial?", le preguntó Moreno al niño mientras le firmaba su camiseta blanca y el pequeño le dio una respuesta negativa. "¿La quieres?", agregó entonces el jugador y el niño un poco confundido dijo que sí. Moreno no podía levantarse de la mesa, pues debía seguir firmando las otras camisetas que llegaran, entonces llamó a su pareja Valentina y le pidió que fuera con el niño a comprar una camisera oficial del Club León, la más reciente. "Cuando la tengas vuelves y te la firmo", le prometió al pequeño.Tal y como el jugador lo pidió, su pareja fue con el niño por la tienda y le compró una camiseta de color esmeralda del Club León. La mujer le ayuda al niño a probarse la prenda y decidir cuál será la mejor para él. Tras elegir la prenda y adquirirla, el pequeño regresó a la mesa de las firmas, donde Iván Moreno le recibió la prenda, la firmó y se la pasó a sus compañeros para que hicieran lo mismo.Al final del evento, el pequeño seguidor del Club León no solo consiguió las firmas de sus jugadores en su camiseta blanca con un osito, sino también en su camiseta nueva del equipo, un regalo del mismísimo Iván Moreno, jugador de su equipo.El video fue compartido en las mismas redes del equipo mexicano, en donde la grabación se hizo viral y conmovió a muchos otros seguidores del conjunto esmeralda, pero también a internautas que no necesariamente son seguidores del equipo. "Es una muestra de la calidad de persona que eres"; "Esos son los verdaderos jugadores profesionales, no tiene idea del recuerdo que hará guardar a ese niño"; "Seas del equipo que seas, siempre da gusto ver estos videos", se lee en algunas de las reacciones.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de una década marcada por la virtualidad, las personas parecen haber redescubierto el poder de lo real. Más allá del entretenimiento, las experiencias presenciales están emergiendo como una forma de expresión cultural, conexión emocional y consumo consciente. En este contexto, eventos como Mixéalo Fest 2025 celebran la coctelería, la música y la hospitalidad. El festival, que espera reunir a más de 6.000 asistentes este 25 y 26 de julio en el Parque Museo del Chicó, es una muestra clara de cómo el entretenimiento en vivo se ha convertido en un acto de pertenencia. “No se trata solo de tomar, sino de vivir algo con sentido”, explica Daniel Santamaría, embajador de Jack Daniel’s y Tequila El Jimador, marcas protagonistas del evento. “Queremos que cada cóctel cuente una historia, conecte con la identidad local y acompañe momentos que realmente importan”, añade. Según cifras recientes, esta búsqueda de lo auténtico está lejos de ser una moda pasajera. Un estudio de Freeman y Harris Poll (marzo 2025) reveló que el 95 % de los asistentes a eventos presenciales confía más en las marcas después de vivir estas experiencias. Por su parte, un informe global de EY (abril 2025) señaló que casi la mitad de los consumidores prioriza planes en vivo y propuestas locales, dejando atrás la frialdad del contenido digital.Mixéalo Fest, contrario a una feria de productos, propone una experiencia sensorial que fusiona gastronomía, arte, tradición y comunidad. La apuesta de Brown‑Forman, con marcas como Jack Daniel’s, Herradura y El Jimador, va más allá de los sabores: recurre a técnicas innovadoras e ingredientes colombianos para construir relatos que saben a hogar y pertenencia.“Lo presencial está de regreso, pero no como antes. Ahora hay una búsqueda emocional. Los colombianos quieren marcas que escuchen, que construyan desde el respeto y el diálogo”, afirma Santamaría. Y las cifras lo confirman: según Hilton, el 82 % de las personas prefiere asistir a eventos con amigos o colegas, y la Generación Z prioriza cada vez más experiencias reales por encima de lo digital.Todo lo que necesita saber sobre MixéaloMixéalo Fest 2025 se transforma en una cápsula sensorial que atraviesa siete décadas icónicas. Cada espacio temático recrea una época distinta, donde la ambientación, los sabores y las bebidas invitan a vivir una experiencia inmersiva:Años 30: Hendrick’sUn viaje al pasado más surrealista, entre glamour, excentricidad y una atmósfera botánica donde el gin & tonic es protagonista.Años 60: TodowineEspíritu hippie, vino, paz y conexión con la naturaleza. Un rincón bohemio inspirado en la libertad y el amor.Años 70: Jack Daniel’sWhisky, cuero, guitarras y rebeldía. Un homenaje a la era dorada del rock clásico y los bares que lo vieron nacer.Años 80: Aperol & RonesRitmos caribeños, videoclips tropicales y cócteles vibrantes en una explosión de color y sabor.Años 90: El Jimador & CointreaNostalgia tex-mex, pop, margaritas y mucho kitsch en una celebración divertida del espíritu noventero.2000: Casa CampariEl auge de la mixología botánica, barras de autor y opciones sin alcohol como la propuesta Mocktails Fever de Perrier. Ideal para quienes prefieren lo fresco y experimental.2020: Patrón & St-GermainInspiración bohemia con guiños a Tulum, lujo consciente, diseño floral y cocteles artesanales que invitan a bajar el ritmo y disfrutar.El festival no solo se vive en la barra. También habrá una selección gastronómica curada que acompaña cada espacio temático, con propuestas de Insurgentes, Pizza Rola, Libertario, La Lucha, Cabrera, Atick y Keller.Y para quienes no solo quieren brindar, sino bailar y sentir, la música en vivo será otro protagonista. Las entradas están disponibles en www.ticketmaster.co.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido gracias a una nueva técnica de fecundación in vitro (FIV) que logró reducir con éxito el riesgo de heredar enfermedades genéticas de sus madres, según los resultados de un ensayo pionero.Los hallazgos fueron celebrados como un gran avance que da esperanzas de que las mujeres con mutaciones en su ADN mitocondrial puedan, algún día, tener hijos sin transmitirles enfermedades incapacitantes o mortales.Una de cada 5.000 personas nace con enfermedades mitocondriales, que no tienen tratamiento y cuyos síntomas pueden incluir pérdida de visión, diabetes y atrofia muscular.En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar una técnica de fecundación in vitro (FIV) que utiliza una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano procedente del óvulo de una donante (junto con el óvulo de la madre y el esperma del padre). Los bebés nacidos de este procedimiento son a veces denominados "bebés de tres padres", aunque los investigadores rechazan este término, ya que solo alrededor del 0,1% del ADN del recién nacido proviene de la donante.Los resultados del tan esperado ensayo en el Reino Unido fueron publicados en varios artículos del New England Journal of Medicine."Una opción reproductiva importante"De las 22 mujeres que se sometieron al tratamiento en el Newcastle Fertility Centre, en el noreste de Inglaterra, nacieron ocho bebés. Los cuatro niños y cuatro niñas tienen actualmente entre menos de seis meses y más de dos años.La cantidad de ADN mitocondrial mutado -que causa las enfermedades- se redujo entre un 95% y un 100% en seis de los bebés, según la investigación. En los otros dos recién nacidos, la cantidad se redujo entre un 77% y un 88%, niveles por debajo del umbral que provoca enfermedad.Esto indica que la técnica fue "eficaz en reducir la transmisión" de enfermedades entre madre e hijo, según uno de los estudios.Los ocho niños se encuentran actualmente sanos, aunque uno presentó una alteración en el ritmo cardíaco que fue tratada con éxito, según los investigadores. Su salud será monitoreada durante los próximos años para ver si surgen problemas.Nils-Göran Larsson, experto en reproducción de Suecia que no participó en el estudio, calificó el avance como un "hito". La nueva técnica ofrece "una opción reproductiva muy importante" para las familias afectadas por enfermedades mitocondriales "devastadoras", añadió.Revisión ética al procedimiento de “bebés de tres padres”La donación mitocondrial sigue siendo un tema polémico y no ha sido aprobada en muchos países, incluidos Estados Unidos y Francia.Líderes religiosos se han opuesto al procedimiento porque implica la destrucción de embriones humanos. Otros críticos temen que siente un precedente para la creación de "bebés de diseño" mediante ingeniería genética.Una revisión ética realizada por el independiente Consejo Nuffield de Bioética del Reino Unido fue "fundamental" para llevar a cabo esta investigación, dijo su directora, Danielle Hamm.Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido, que aprobó el procedimiento, indicó que solo las personas con un "riesgo muy alto" de transmitir una enfermedad mitocondrial serían elegibles para el tratamiento.También se han planteado objeciones éticas sobre el uso de la donación mitocondrial con fines de tratamiento de la infertilidad en Grecia y Ucrania.La especialista francesa en enfermedades mitocondriales, Julie Stefann, declaró a la AFP: "Se trata de una cuestión de relación riesgo-beneficio: para una enfermedad mitocondrial, el beneficio es evidente". "En el contexto de la infertilidad, no está probado", agregó.El experto en genética reproductiva de la Universidad de Oxford, Dagan Wells, observó que "algunos científicos estarán algo decepcionados de que tanto tiempo y esfuerzo hayan dado lugar, por ahora, solo al nacimiento de ocho niños".Entre los niños que están siendo estrechamente monitoreados, hay tres que han mostrado signos de lo que se conoce como "reversión", un fenómeno aún poco comprendido. Es "un fenómeno en el que la terapia inicialmente logra producir un embrión con muy pocas mitocondrias defectuosas, pero en el momento del nacimiento, la proporción de mitocondrias anormales en sus células aumenta significativamente", explicó.AFP
La NASA recibe cada año a más de 2.000 estudiantes de secundaria, pregrado y posgrado que quieran vincularse con la agencia espacial a través de sus programas de pasantías. Estos espacios de formación buscan fortalecer las capacidades técnicas, investigativas y profesionales de jóvenes talentos, también buscan contribuir al desarrollo de la misión espacial y aeronáutica de Estados Unidos, según lo explicado por la organización. Para el año 2026, las convocatorias ya tienen fechas definidas y están dirigidas a estudiantes de diversas disciplinas. El Centro de Investigación de Vuelo Armstrong, ubicado en Edwards, California, es uno de los lugares donde numerosos estudiantes han iniciado su trayectoria profesional: ingenieros, técnicos y especialistas, son los que hoy lideran varios proyectos en aeronáutica, vuelos experimentales y misiones espaciales. Muchas de estas personas comenzaron su camino con la NASA siendo pasantes en distintos programas de la agencia. La NASA pone de ejemplo en su página web a Claudia Sales, quien actualmente se desempeña como ingeniera jefa adjunta del proyecto X-59. Su relación con la NASA inició en 2005 cuando fue admitida como pasante del programa Pathways. Su paso por distintas áreas, como la propulsión y estructuras, le permitió participar en el desarrollo de proyectos experimentales como el X-43A y el X-37. Con el tiempo, Sales asumió responsabilidades más complejas, contribuyendo a investigaciones orientadas a disminuir el ruido de las aeronaves.Tipos de programas de pasantías que tiene la NASALa NASA ofrece varias modalidades de pasantías adaptadas a diferentes niveles académicos y perfiles profesionales:Pasantía OSTEM: está dirigido a estudiantes de secundaria y universidad que deseen adquirir experiencia práctica colaborando con expertos en investigaciones científicas y tecnológicas. Son pasantías remuneradas que pueden realizarse de manera presencial o remota en los diferentes centros de la agencia.Pathways pasantía: orientado a estudiantes universitarios con posibilidad de acceder a un empleo permanente en la NASA tras completar satisfactoriamente su formación académica y su periodo de rotaciones laborales dentro de la agencia.Pasantías internacionales: dirigidas a estudiantes extranjeros de países que tienen acuerdos de cooperación vigentes con la NASA. Estos programas requieren alto rendimiento académico y dominio del idioma inglés.JPL pasantía: destinado a estudiantes interesados en investigaciones espaciales que se realizan principalmente en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California.Requisitos para aplicar a pasantías en la NASALos requisitos varían dependiendo del tipo de pasantía. Sin embargo, existen criterios generales que se aplican a la mayoría de los programas, según la NASA: Requisitos Pasante de OSTEM Pasante de Pathways Pasante internacionalCiudadaníaCiudadano estadounidenseCiudadano estadounidenseCiudadano de un país con un acuerdo vigentePromedio general (GPA)3.0 en una escala de 4.02.9 en una escala de 4.0Mantener un alto nivel académicoInscripciónSer un estudiante de tiempo completo (desde escuela secundaria hasta nivel de posgrado) o un estudiante de tiempo parcial de nivel universitario inscrito en un mínimo de 6 horas semestrales.Un estudiante que busca un título o certificado que actualmente está inscrito o aceptado para inscribirse en una institución educativa acreditada al menos a medio tiempo Haber completado al menos 15 horas semestrales o 23 horas cuatrimestralesPoder trabajar al menos 480 horas antes de completar los requisitos del título/certificadoCursar una licenciatura o posgrado en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) en un tema relevante para las prioridades de la misión de la NASA.OtroDebe tener 16 años al momento de la solicitud.Tener al menos 16 años al momento del nombramientoDemostrar un interés activo en el programa espacial de EE. UU.Comunicarse con competencia en inglés.Fechas para aplicar a las pasantías de la NASA en 2026Para el año 2026, la NASA estableció tres periodos de aplicación, cada uno correspondiente a las temporadas académicas de primavera, verano y otoño. Los estudiantes interesados deberán tener en cuenta las siguientes fechas límite para enviar sus solicitudes:Primavera 2026: 12 de septiembre de 2025 hasta las 11:59 p.m.Verano 2026: 27 de febrero de 2026 hasta las 11:59 p.m.Otoño 2026: 22 de mayo de 2026 hasta las 11:59 p.m.Las postulaciones se realizan a través del portal oficial de pasantías de la NASA, disponible en este link, donde también se encuentra información detallada sobre cada uno de los programas, sus requisitos y modalidades de participación. Uno de los aspectos menos conocidos de las pasantías en la NASA es la diversidad de campos disponibles para aplicar. Si bien la ingeniería y las ciencias duras son fundamentales, la agencia también requiere profesionales en áreas administrativas, jurídicas, comunicación social, mercadeo, seguridad informática, políticas públicas, entre otras.Los pasantes pueden desarrollar actividades relacionadas con la planificación estratégica, la administración financiera, la gestión de adquisiciones, el diseño de materiales audiovisuales o el análisis de datos, dependiendo de sus competencias y las necesidades de cada centro. Además, como parte del proceso de orientación para nuevos postulantes, la NASA organiza actividades virtuales donde se exponen detalles sobre las pasantías, recomendaciones para completar aplicaciones exitosas y testimonios de antiguos pasantes. Durante 2025 están programados los siguientes encuentros virtuales:NASA Internship Experience: para el 1 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Beyond STEM: enfocado en estudiantes de carreras no STEM, el 14 de agosto de 2025, de 1 a 2 p.m. ET.Estas sesiones son gratuitas y requieren inscripción previa a través del siguiente enlace. Los estudiantes interesados pueden explorar las ofertas actuales de pasantías, requisitos adicionales, tips para completar la solicitud y las historias de ex pasantes directamente en el sitio web oficial de la NASA. Además, pueden consultar los perfiles de antiguos participantes que hoy ocupan cargos de liderazgo en programas de la agencia espacial estadounidense. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las intensas lluvias siguen siendo protagonistas en gran parte del territorio nacional y, por ahora, parece que podrían continuar por varios días más. Por esta razón, aquellas personas que van a agendar planes al aire libre o planes que requieran de días soleados deberán pensárselo dos veces antes de tomar una decisión.Y es que para este fin de semana del 19 y 20 de julio, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó cielos nublados en Bogotá y Colombia, lo que podría incidir en los desfiles de las fuerzas militares que se llevarán a cabo en diferentes puntos del país este domingo 20 de julio. Ahora bien, a nivel nacional, se pronostica una relativa disminución de las lluvias, menos en ciertas áreas de las regiones Pacífica, Orinoquia y Amazonia, en donde continuarán con intensidades entre moderadas y fuertes, acompañadas de eventuales tormentas eléctricas.Pronóstico del clima en Colombia este sábado 19 de julio: Según el Ideam, para este día se esperan lluvias moderadas y fuertes, con cierta posibilidad de que se presenten tormentas eléctricas en sectores de Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, oriente de Nariño, Vichada, Guainía, occidente de Putumayo y Amazonas. Asimismo, otros lugares como La Guajira, algunas áreas de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Arauca, Casanare, Meta, Caquetá, Guaviare y Vaupés podrían presentar lluvias ligeras. En el resto de Colombia se prevén condiciones de pocas precipitaciones con un cielo entre despejado y parcialmente nublado. Las islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también podrían registrar precipitaciones al sur del área insular.Pronóstico del clima en Colombia este domingo 20 de julio: En la mayor parte de Colombia se esperan condiciones de bajas precipitaciones, con cielos parcialmente nublados o despejados en su totalidad. Pese a este registro, el Ideam advierte que podría presentarse relativa probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en horas de la tarde y noche, en zonas del sur de La Guajira, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas.Las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrán nubosidad alta con cierta posibilidad de precipitaciones durante el día, siendo más frecuentes e intensas en el sur del área marítima nacional.Pronóstico del clima en Bogotá este fin de semana de 19 y 20 de julioLa capital colombiana experimentará este 19 y 20 de julio un fin de semana con predominio de cielos entre parcial y mayormente nublados, según el más reciente pronóstico meteorológico. Se anticipa, acorde con el Ideam, la posibilidad de algunas lloviznas intermitentes a lo largo del día, las cuales se concentrarán particularmente en las zonas oriente y sur de la ciudad.¿Los habitantes de la capital deberán salir con abrigos? pues bien, el instituto también dio a conocer que las temperaturas se mantendrán dentro de un rango fresco, oscilando entre los 9 y los 19 grados Celsius. Los ciudadanos deben estar preparados para una jornada con condiciones climáticas variables, recomendándose llevar paraguas o impermeables, especialmente si se dirigen hacia eventos al aire libre, como el desfile del 20 de julio que se llevará a cabo en el tramo norte de la avenida Boyacá. Las autoridades meteorológicas instan a la ciudadanía a mantenerse informada sobre cualquier actualización del pronóstico, aunque no se esperan fenómenos de gran magnitud.¿Qué hacer en caso de tormentas eléctricas?Ante la eventual posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, es crucial tomar precauciones para salvaguardar su integridad y bienes. Se recomienda encarecidamente buscar refugios seguros y evitar la exposición en zonas abiertas; no debe resguardarse de árboles y estructuras metálicas altas que pueden atraer descargas eléctricas. Además, absténgase de realizar actividades deportivas al aire libre durante estas condiciones. Es vital asegurar y revisar la estabilidad de tejados y cualquier estructura elevada que pueda colapsar debido a la fuerza del viento. Finalmente, para prevenir acumulaciones y posibles desbordamientos, realice una limpieza preventiva de techos, canales, bajantes y sumideros.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez, volante del Club León de México, será uno de los 10 jugadores de la Liga MX de México que enfrentará a 10 talentos de la MLS de Estados Unidos en el ‘Skills Challenge’ o desafío de habilidades el martes 22 de julio de 2025, jornada que antecederá el juego de las estrellas entre los mejores futbolistas de cada liga, programado para el miércoles 23 del mismo mes.El otro ‘cafetero’ que estará en el duelo de habilidades será el santandereano Kevin Mier, arquero del Cruz Azul de Ciudad de México, mientras que el elenco estadounidense no habrá presencia de colombianos.El ‘Skills Challenge’ se llevará a cabo en Austin, Texas (Estados Unidos) con 5 competencias: centro y volea, tiro, toque, pases, y disparos al travesaño. Se impondrá el bando que triunfe en 3 de las 5 modalidades.Entre tanto, al día siguiente Rodríguez y Mier serán acompañados por sus compatriotas Willer Ditta, defensa del Cruz Azul, y Díber Cambindo, delantero del Necaxa, en el ‘All Stars’ (partido de las estrellas) contra las figuras de la MLS, que estarán comandadas por el argentino Lionel Messi.Será la cuarta edición de este reto, que en el pasado tuvo 2 victorias del equipo mexicano y una de los anfitriones.Datos del ‘Skills Challenge’ 2025: MLS vs. Liga MX⦁ Fecha: martes 22 de julio⦁ Hora: 8:00 p. m. (de Colombia)⦁ Lugar: Austin (EE. UU.)⦁ Colombianos (MLS): no hay⦁ Colombianos (Liga MX): James Rodríguez y Kevin Mier.Nóminas del ‘Skills Challenge’ 2025: MLS vs. Liga MX⦁ Liga MX- James Rodríguez (COL, León)- Kevin Mier (COL, Cruz Azul)- Luis Malagón (MEX, América)- Rodrigo Dourado (BRA, San Luis)- Brian Rodríguez (URU, América)- Paulinho (POR, Toluca)- Sergio Canales (ESP, Monterrey)- Alexis Vega (MEX, Toluca)- Alejandro Zendejas (MEX, América)- Juan Brunetta (ARG, Tigres)- Nicolette Hernández (MEX, América femenino)- Oribe Peralta (MEX, leyenda Liga MX)⦁ MLS- Brad Stuver (EEUU, Austin FC)- Yohei Takoaka (JAP, Vancouver Whitecaps)- Jordi Alba (ESP, Inter Miami- Sebastian Berhalter (EEUU, Vancouver Whitecaps)- Denis Bouanga (FRA, Los Angeles FC)- Anders Dreyer (DIN, San Diego FC)- Evander (BRA, FC Cincinnati)- Alex Freeman (EEUU, Orlando City)- Diego Luna (EEUU, Real Salt Lake)- Sam Surridge (ING, Nashville)- Lindsey Heaps (EEUU, estrella femenina)- Clint Dempsey (EEUU, leyenda MLS)
La Selección Colombia femenina tuvo un debut agridulce en la Copa América que se está llevando a cabo en Ecuador, al empatar sin goles frente a su similar de Venezuela.Si bien las dirigidas por Ángelo Marsiglia evitaron la derrota ante la ‘vinotinto’, el nivel mostrado dejó muchas dudas, y se espera que en su próxima presentación logren mostrar una mejor versión en el certamen continental.VEA AQUÍ EN VIVO YA, a la Selección Colombia vs. Paraguay, por la Copa América femenina 2025. Selección Colombia Femenina vs. Paraguay: hora y dónde ver EN VIVO en Gol Caracol y DituEste sábado 19 de julio, colombianas y paraguayas se verán las caras en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de la ciudad de Quito, donde podrá ver la previa del compromiso a partir de las 6:45 p. m. (hora colombiana), en horario de nuestro país, y lo podrán seguir EN VIVO por TV y gratis por la señal de Gol Caracol principal, HD2 y vía ONLINE en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión. Además, por este portal: www.golcaracol.com encontrará un minuto a minuto actualizado, las mejores jugadas, goles y virales. Y también podrá seguir EN VIVO este compromiso haciendo clip en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos.¿Cómo llega Paraguay? El equipo dirigido por el brasileño Fabio Fukumoto viene de golear 4-0 a Bolivia, con un triplete de Claudia Martínez, quien, con tan solo 17 años, ya está dando de qué hablar en la Copa América. Antecedentes La última vez que Colombia y Paraguay se enfrentaron en la Copa América fue el 8 de julio de 2022, cuando el torneo se disputó en territorio colombiano. En aquella ocasión, la ‘tricolor’, dirigida por Nelson Abadía, se impuso en el Pascual Guerrero de Cali 4-2 con un doblete de Daniela Montoya, mientras que los otros goles fueron obra de Mayra Ramírez y Manuela Vanegas. Por parte de la ‘albirroja’, marcaron Jessica Martínez y Fabiola Gauto.
Kevin Daniel Sánchez García, también conocido como Magic Mike, es el más reciente eliminado del Desafío Siglo XXI. A lo largo de su paso por la competencia representó al equipo Beta y a la ciudad de Pereira, capital de Risaralda, de donde es oriundo. Kevin, de 28 años, dejó una huella emocional por su desempeño competitivo y una historia personal que, más allá del programa, lo posiciona como un ejemplo de superación.Magic se desempeñaba como modelo, creador de contenido para adultos, trabajo que dejó antes de ingresar al reality. Según su ficha oficial, construyó su carrera como modelo sin esconder que su trabajo involucraba la industria del entretenimiento adulto, creando un personaje que decidió encarnar para este objetivo. Fue así como surgió 'Magic Mike', inspirado en una película sobre strippers. ¿Cómo inició su carrera como modelo webcam?“Esto inicia en pandemia… sin saberlo esto para mí. Inicio en la industria, creo el personaje de Magic Mike, porque el nombre de Magic viene de una película de un stripper y me meto en la película de que yo era, y eso es lo que comienzo a vender", contó Magic en una entrevista para el Desafío. Señaló que los primeros seis meses no fueron fáciles, pues como todavía no era una persona reconocida en la industria sus sueldos no eran los que anhelaba.Con disciplina y ambición, pasó de jornadas de seis horas diarias a trabajar hasta 15 horas continuas, hasta convertirse en toda una figura del entretenimiento para adultos y convirtiendo su estilo en algo propio. Aunque dedicarse al modelaje webcam sea algo muy criticado y cuestionado por la sociedad, el exdesafiante señaló que en su caso le ayudó a construir su autoconfianza."Creo que uno muchas veces no sabe lo que tiene, había veces que me sentía mal conmigo mismo, pero cuando empiezo a transmitir y veo que a las personas les gustaba lo que veían, mi físico, eso me cambió mucho y me dio sentido de pertenencia", aseguró.Un accidente le cambió la vida a Magic, exparticipante del Desafío Siglo XXIHace 10 años, Kevin sufrió un accidente en moto que fracturó tres metatarsos de su pie izquierdo. Ese incidente marcó su vida: “Era una persona que entrenaba, estudiaba deportes y acondicionamiento físico, era modelo y mesero. Un día después de mi cumpleaños me accidenté".Magic pensaba que estaba en la mejor etapa de su vida y, de repente, este accidente lo llevó a frenar todo. Se realizó una primera cirugía y estuvo varios meses motivado en terapia física, pero el dolor que sentía no era normal. Pasados los primeros seis meses, le hicieron una nueva radiografía para saber por qué no disminuía su dolor y descubrieron que lo tenían que operar otra vez. Sus dedos nuevamente estaban fracturados"Me volvieron a operar, fue una operación mucho más dura, ahí caí en depresión, en ansiedad, me sentí en una gran soledad a pesar de que siempre estuvo mi mamá ahí, mi familia, pero los amigos y todos los allegados, muchos no estuvieron. Entonces llega un momento en el que tengo un colapso de tanto tiempo estar solo en un cuarto, empecé a pensar muchas cosas, comencé a hundirme, comencé a pensar en formas de quitarme la vida", recordó.Estuvo año y medio en cama, perdió 15 kilos y sufrió problemas psicológicos profundos. Kevin admite que estuvo al borde de desistir. Sin embargo, la persistencia de su madre por su recuperación cada día lo salvaron del abismo. "Me di cuenta que mi mamá se levantaba a las 5:00 de la mañana a darme las primeras pastas, que la comida, que la gelatina, que la bebida de caléndula, entonces eso me motivó a que no podía apagarla de esa manera".El paso de Magic por el Desafío Siglo XXILa recuperación fue lenta, pero permitió que Magic reconstruyera su cuerpo y su vida. Retornó al mundo del ejercicio, las producciones visuales y emprendió desde cero. Al llegar al Desafío Siglo XXI, encontró otro escenario para mostrarse auténtico, y esta vez no vendía solo su físico, sino también su voluntad y carácter competitivo. Magic ingresó como capitán del equipo Beta y como uno de los representantes del Eje Cafetero. En su primer Desafío a Muerte, compitió sin tregua contra participantes de alto nivel físico: Gero, Leo, Zambranoo y Andrey. Aunque fue de los primeros en completar la primera etapa de la competencia en el Box Negro, el estrés y el derrumbe emocional lo vencieron en la definición.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Durante su más reciente concierto en Foxborough, Massachusetts, Chris Martin no solo encantó con su música, sino también con su característico sentido del humor. El líder de Coldplay hizo una intervención que hizo reír al público y dejó claro que no ha pasado por alto el escándalo viral que surgió durante su show anterior.En medio del espectáculo en el Gillette Stadium, Martin se dirigió a una pareja que apareció en las pantallas gigantes: “¿Son pareja? ¿Una pareja legítima?”, preguntó entre risas, haciendo una clara alusión al momento incómodo vivido días antes, cuando una pareja captada por la kiss cam fue señalada en redes por protagonizar una supuesta infidelidad.Ante el silencio de los asistentes en pantalla, el cantante continuó con tono juguetón: “¿Hablan inglés? ¿Hablan español?”. Finalmente, al ver que uno de ellos asentía, Martin remató: “Ok, me voy a arriesgar”, y dio paso a la emotiva interpretación de Fix You.La kiss cam que ha dado la vuelta al mundoLa broma no fue casual. En el concierto anterior, un video se volvió viral luego de que la cámara enfocara a Andy Byron, CEO de una empresa tecnológica, y a su directora de Recursos Humanos, Kristin Cabot, en actitud cariñosa. Ambos se separaron bruscamente al notar que estaban siendo grabados, lo que alimentó las sospechas de que se trataba de una relación extramarital. Martin, al percatarse de la situación, comentó desde el escenario: “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”, en tono sarcástico.El clip fue publicado en TikTok por una joven asistente que, sin imaginar el revuelo, terminó provocando una ola de comentarios, memes y especulaciones en redes. “Una parte de mí se siente mal, pero… juega con fuego y te quemarás”, dijo para The Sun.Mientras tanto, Music of the Spheres Tour sigue siendo un fenómeno global. Según Daily Mail, la gira ha superado los £100 millones (unos $130 millones de dólares) en ingresos este 2025, posicionando a Coldplay como la banda con mayor recaudación del año, por encima de artistas como Shakira y Kendrick Lamar. Tras su paso por Estados Unidos, el grupo regresará al Reino Unido en agosto para continuar con sus presentaciones.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz fue gran protagonista de la práctica del Liverpool este viernes 18 de julio. Los 'reds' adelantan la pretemporada para lo que será la campaña 2025/2026, y el guajiro, se llevó los aplausos y vítores de sus compañeros y todo por una gran jugada que acabó en el fondo de la red.La misma acción causó gran impacto, al punto que en las redes sociales del elenco de merseyside 'rompió' en compartidas y me gusta. Díaz Marulanda tiene la puntería lista para lo que se avecina. En la jugada, el popular 'Lucho' hizo alarde a su buen manejo del balón, y casi cayéndose con sus marcadores encima, definió con pierna derecha para vencer la resistencia del golero. Inmediatamente se vino el festejo del oriundo de Barrancas, que se quitó la camiseta de entrenamiento mientras era felicitado por sus colegas en el Liverpool. "Lucho a portería", se leyó en a publicación del Liverpool en sus redes sociales. Por supuesto que la misma iba acompañada del gol del '7' de la Selección Colombia. VEA ACÁ el gol de Luis Díaz HOY en la práctica del Liverpool:De otro lado, el colombiano no para de ocupar espacios en la prensa internacional y todo por las ofertas para salir de Liverpool. Bayern Múnich y Barcelona son los conjuntos que han mostrado interés serio para contar con sus servicios deportivos, incluso en los 'reds' ya rechazaron unas propuestas desde la escuadra 'bávara'.
“Una cosa es contarlo y otra es vivirlo”, eso dijo Ferney Jaramillo, uno de los 18 mineros que quedaron atrapados en el socavón de oro El Miñón, ubicado en una zona rural entre los municipios de Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia.El accidente, al parecer, se produjo por "fallas geomecánicas en una bocamina asociada a actividades de extracción ilícita de oro", según la Agencia Nacional de Minería (ANM).Mientras aguardaban a ser rescatados, los mineros grabaron con sus celulares los momentos que pasaron dentro del socavón. Jaramillo relató esas horas angustiantes en las que aguardaron poder salir vivos.“Estamos melos, tapaditos, pero melos, gracias a Dios”Eso comentaba uno de los trabajadores en medio del polvo que los envolvía a él y a sus compañeros. Sin embargo, miraban cómo la tierra seguía cayendo.Jaramillo comentó en Noticias Caracol que “uno lo primero que debe hacer es manejar la calma, pero lógicamente todos teníamos nervios por dentro porque uno está pensando, ¿saldremos o no saldremos de acá? Porque es mucha la tapazón que había en el momento”.Este minero también relató que fue fundamental mantener la buena vibra en los momentos de mayor tensión y desesperanza. “Entre nosotros mismos hablábamos, recochábamos allá, como para mantener la mente ocupada. Trabajábamos dentro del hueco botando esa carga que había floja ahí para mantener la mente ocupada y así no concentrarnos en pensar cosas que no deberíamos pensar”, dijo.En los videos que grabaron, algunos se veían recostados en el piso intentando descansar y otros seguían cavando para poder volver a ver la luz. “Si ellos son avispados, nos toca mochar la manguera al compresor y que nos pongan aire con el compresor”, comentaba uno de los mineros esperanzado en que los rescataran pronto.La comida, así como el aire, fueron dos cosas que escasearon durante la contingencia, porque “nosotros estamos enseñados que nosotros hacemos la jornada y salimos a almorzar afuera, entonces estábamos sin comida y pues no contamos con que se iba a tapar. Entonces la verdad es que comimos fue cuando salimos y nos dieron fresquito, limonadita”.Después de tanta oscuridad, el mejor momento fue cuando literalmente empezaron a ver la luz al final del túnel.“Cuando ya nosotros empezamos a escuchar la gente, la gente que ya escuchamos cómo golpeaban el terreno sacando y colocaban la madera para ir por nosotros, a uno le daba una emoción nerviosa, que dijimos ‘vienen por nosotros, vienen por nosotros, ya no nos vamos a quedar acá’. Y cuando ya nos dicen ‘asómense, suban, les vamos a tirar un lazo para subir’. Obviamente cuando yo me guindé de ese lazo que voy para arriba, pues a uno le da como un momento de emoción, de sentimentalismo, y al ver todo ese gentío que está ahí prácticamente luchando por todos nosotros, es muy emocionante”, afirmó Jaramillo.“La minería la llevamos en la sangre”Todos los mineros salieron ilesos y bien del socavón. Su plan ahora es ir al Cristo Rey Zaragoza, en el municipio que lleva el mismo nombre, en el Bajo Cauca de Antioquia, para dar gracias por esta nueva oportunidad de vida.Pese al susto, Jaramillo tiene algo claro, y es que “la minería la llevamos en la sangre. Eso es algo que, si mañana hay que volver a entrar a la minería, hay que entrar. Uno queda un poquito paniqueado, pero de todas maneras nosotros ya estamos enseñados a pasar por todas estas”.Fueron más de 50 personas las que participaron del rescate de: Jhofrank Alcaraz, Fredy Álvarez, Kevin Bastidas, Diego Betancur, Pedro Casarrubia, Jhon Castrillón, Juan Conde, Walter Franco, Miguel García, Neider Giraldo, Wilson Giraldo, Ferney Jaramillo, Yury Jiménez, Kevin Montoya, Mauricio Pérez, Aurelio Ramírez, Darwin Velásquez y Carlos Vélez.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.coCON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
Venezuela liberó este viernes a 10 estadounidenses presos en el país a cambio del regreso de los venezolanos que permanecían encarcelados en El Salvador, según confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. "Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestro país", escribió en un comunicado, en el que agrega: "Es inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias altamente cuestionables y sin el debido proceso".Casi al mismo tiempo, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó en redes sociales que su Gobierno, en el marco de este intercambio humanitario pactado con Caracas, entregó "a todos los venezolanos" que mantenía detenidos en una megacárcel acusados, sin pruebas, de pertenecer a la banda trasnacional Tren de Aragua. "Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes", publicó el mandatario en inglés en su cuenta de X.Rubio le dio las gracias a su equipo del Departamento de Estado y "especialmente" al presidente de El Salvador "por su labor para lograr estas tan esperadas liberaciones y sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses tanto en el país como en el extranjero". El secretario de Estado también expresó su satisfacción por la puesta en libertad "de presos y detenidos políticos venezolanos, quienes también fueron liberados de las cárceles venezolanas", sin citar sus nombres.El Gobierno de Venezuela, por su parte, confirmó que los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador fueron liberados. "Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia", señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.El régimen chavista informó también que el sistema de Justicia de ese país otorgó "medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecía detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional". La Cancillería venezolana no dio mayores detalles sobre quiénes o cuántos serían los excarcelados en Venezuela.Bukele ofreció en abril pasado al autoproclamado presidente venezolano, Nicolás Maduro, canjear a los 252 migrantes por "presos políticos" venezolanos, pero la propuesta fue calificada en ese entonces de "cínica" por Caracas. Aliado clave del gobierno de Donald Trump en su política antiinmigrantes, Bukele aceptó la llegada en marzo de varios aviones con venezolanos a los que Washington acusó de integrar la banda criminal Tren de Aragua, que había declarado poco antes como organización terrorista. Trump invocó para detener y expulsar a la mayoría de ellos una ley de guerra del siglo XVIII y un centenar fue detenido bajo leyes de inmigración, pero ni las autoridades estadounidenses ni salvadoreñas publicaron la lista ni presentaron pruebas de sus acusaciones.En múltiples ocasiones, los allegados de los venezolanos encarcelados argumentaron que sus familiares no eran delincuentes, sino migrantes que buscaban oportunidades laborales en Estados Unidos o que se habían entregado en puntos fronterizos.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este viernes 18 de julio está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p.m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol último sorteo del viernes 18 de julio de 2025Números ganadores:Signo ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 17 de julio, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Realizar pagos de manera inmediata y sin intermediarios. Ese es el propósito del nuevo sistema del Banco de la República Bre-B, que conectará a las entidades financieras del país y, según los expertos, cambiará la manera de manejar nuestro dinero. Pero, ¿cómo inscribirse? ¿Desde cuándo funcionará? ¿Es un sistema seguro? Aquí le explicamos todo lo que debe saber. "Bre-B es un hecho histórico para el sistema financiero colombiano. En la medida en que se mueva más fácil el dinero de manera digital entre las diferentes entidades financieras, lo que vamos a hacer es reducir el efectivo y al reducir el efectivo hay inclusión financiera, hay profundización crediticia, hay formalización de la economía. Es un gran beneficio para el país", aseguró Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas de Bancolombia. El registro en la zona Bre-B inició el 14 de julio, y ya se reportan alrededor de 9 millones de llaves por parte de 4,4 millones de clientes. Este sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Cada usuario puede tener hasta cuatro tipos diferentes de llaves por cuenta, y se podrán hacer pagos y transferencias de persona a persona o de persona a comercio. Para enviar dinero necesitará:Tener una cuenta o depósito en alguna entidad.Conocer la llave de la persona o comercio que recibirá el dinero, o escanear el código QR de la llave.Saber el monto que va a pagar o transferir de manera inmediata.(Lea también: Alertan a usuarios de Nequi por nueva modalidad de estafa con falsas llaves de Bre-B).Paso a paso para inscribir las llaves de Bre-BPara ingresar a la zona Bre-B, los colombianos deben acceder a los canales de las diferentes entidades financieras (aplicaciones, páginas web, etc). Por ejemplo, en el caso de Nequi, los usuarios deben oprimir el botón de Bre-B que se encuentra en la esquina inferior izquierda y, luego de aceptar el uso de sus datos, le deben dar clic en registrar. Allí las entidades financieras darán cinco opciones para registrar las llaves:El número de identificaciónEl número telefónicoEl correo electrónicoUn código alfanumérico (asignado por la entidad)El código de comercio (exclusivamente para comercios)"Al registrar tu celular, tu cédula, tu correo electrónico, la llave alfanumérica que es una combinación de números y letras, lo que genera es la facilidad para que cuando tú digas tu llave a otra persona, esa otra persona, independiente del banco de donde esté, te haga la transferencia de dinero", añadió el experto.¿Desde cuándo funcionará Bre-B?Las transferencias podrán realizarse desde el próximo 22 de septiembre. Recuerde que el Banco de la República ha establecido un monto máximo de 11'552.000 pesos por transacción. Ahora bien, para que los colombianos se fueran familiarizando con esta nueva herramienta de pagos varias entidades financieras han incluido llaves dentro de sus servicios, como es el caso de Redeban, que realizó un piloto en el que se pueden realizar pagos inmediatos entre varios bancos como Davivienda, BBVA y Bancolombia. "La iniciativa de llaves de Redeban, tus llaves, fue una herramienta de pedagogía, fue una iniciativa donde los colombianos nos familiarizamos a mover el dinero a través de las llaves. Esto nos generó aprendizajes a la senda de financieras y familiaridad a los colombianos y a los clientes a la hora de recibir y enviar plata a través de las llaves", afirmó Zapata.¿Cómo evitar el fraude al registrarse en Bre-B?El nuevo sistema de pagos, aunque innovador, no está exento de fraudes o personas inescrupulosas, por lo que el Banco de la República recuerda que Bre-B no es una aplicación, no tiene cuentas en redes sociales, y no es una página web."En el registro de llaves en Bre-B es muy importante que no abras ningún link, que no recibas asesoría de ninguna llamada, que no abras ningún link de un correo electrónico de un mensaje de texto porque por normatividad las llaves las debes registrar tú en tu aplicación bancaria. Nadie más la puede hacer y ninguna entidad financiera va a enviar links para el registro de llaves. Eso es muy importante para tu seguridad", añadió el experto.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un meteorito procedente de Marte, considerado el fragmento más grande del planeta rojo hallado en la Tierra, fue subastado este miércoles 16 de julio por la casa Sotheby’s en Nueva York por un total de 5,3 millones de dólares, incluido el valor de tasas e impuestos. La pieza, conocida como NWA 16788, fue descubierta en noviembre de 2023 en la remota región de Agadez, en Níger, situada en el desierto del Sahara, y pesaba 24,67 kilogramos, equivalentes a más de 54 libras.La subasta desató una puja intensa que se extendió por 15 minutos entre postores en línea y por teléfono, según informó Sotheby’s. El monto alcanzado convirtió al NWA 16788 en el meteorito más valioso jamás vendido en una subasta, superando ampliamente las estimaciones iniciales, que oscilaban entre los 2 y 4 millones de dólares. Se debe destacar que la oferta final en la subasta de la pieza marciana fue de 4,3 millones de dólares, pero se le añaden tasas y costos, por lo que el precio final es de 5,3 millones de dólares.De acuerdo con un comunicado oficial de Sotheby’s, se trata de un “descubrimiento de extraordinaria importancia”, no solo por su tamaño, sino por su rareza. Solo se han identificado aproximadamente 400 meteoritos marcianos en la Tierra, con un peso combinado de unos 370 kilogramos. El NWA 16788 representa por sí solo cerca del 6,5 % de todo ese material y es alrededor de un 70% más grande que el siguiente trozo más grande de Marte jamás encontrado en la Tierra.El meteorito es una shergottita olivino-microgabroica, clasificada por su textura gruesa y composición mineral, lo que lo sitúa entre las variedades más poco comunes de meteoritos marcianos. En su estructura, los estudios detectaron una presencia significativa de maskelinita, un vidrio formado por la transformación del feldespato bajo condiciones extremas de presión y calor. Esto indica que la roca fue expulsada del planeta rojo por el impacto de un asteroide de gran magnitud, lo suficientemente potente como para proyectar material marciano hacia el espacio.El trayecto de este fragmento hasta la Tierra es considerado excepcionalmente raro. Según explicó Cassandra Hatton, vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s, en una rueda de prensa previa, para que un trozo de Marte llegue a nuestro planeta, deben cumplirse una serie de condiciones poco comunes: un asteroide de gran tamaño debe impactar la superficie de Marte con fuerza suficiente, en el ángulo adecuado, y posteriormente la roca debe tomar una trayectoria que la lleve hasta la atmósfera terrestre, sobrevivir al ingreso y finalmente caer en un lugar accesible para ser hallada.“Es increíble que haya sobrevivido y luego se haya estrellado en medio del desierto en lugar de en medio del océano, en un lugar donde podríamos haberlo encontrado, y que alguien que pudiera reconocerlo lo haya encontrado”, dijo Hatton, citada por diversos medios internacionales. “Hay todo un proceso o una serie de cosas que deben suceder para que esto se haga realidad y esté aquí, frente a nosotros”.El NWA 16788 fue localizado por un cazador de meteoritos el 16 de noviembre de 2023. Desde un principio, el descubrimiento despertó la atención de los expertos, pero solo tras los análisis de laboratorio se confirmó que no solo era de origen marciano, sino que se trataba del fragmento más grande jamás encontrado.La pieza presenta una tonalidad rojiza característica de la superficie marciana y conserva una corteza de fusión vitrificada, producto del violento descenso a través de la atmósfera terrestre. También se observan en su superficie regmagliptos, o hendiduras generadas por el calentamiento por fricción durante la entrada en la atmósfera. Según el informe del catálogo de Sotheby’s, el meteorito muestra signos mínimos de erosión terrestre, lo que indica que probablemente cayó recientemente y no ha estado mucho tiempo expuesto en la superficie del planeta.El análisis de su interior ha revelado una textura acumulada dominada por conjuntos de piroxeno (61,1 %), maskelinita (21,2 %) y olivino (15,3 %), además de fases accesorias como fosfatos, óxidos de hierro y titanio, e inclusiones metálicas. Este tipo de composición ofrece una oportunidad valiosa para estudiar la evolución geológica de Marte, especialmente para quienes exploran la posibilidad de habitar o colonizar ese planeta en el futuro.A pesar de que la identidad del comprador no fue revelada, científicos y expertos en patrimonio científico expresaron distintas posturas frente a la venta. La doctora Julia Cartwright, científica planetaria de la Universidad de Leicester, aseguró que este tipo de hallazgos puede tener un enorme valor para la comunidad investigadora, incluso si queda en manos privadas. “En última instancia, si no hubiera un mercado para buscar, coleccionar y vender meteoritos, no tendríamos tantos en nuestras colecciones, y esto impulsa la ciencia”, afirmó a CNN.Cartwright agregó que una muestra de referencia del meteorito fue guardada en el Observatorio de la Montaña Púrpura en China, lo que permitirá que la investigación científica continúe. “El interés científico se mantendrá, y el nuevo propietario puede estar muy interesado en aprender de él, por lo que aún podemos recopilar mucha información”, dijo.El meteorito no fue el único objeto destacado en la subasta del miércoles. También se vendió un esqueleto juvenil de Ceratosaurus, un dinosaurio carnívoro que habitó la Tierra hace más de 150 millones de años. La pieza fue adjudicada por 30,5 millones de dólares, lo que la convierte en el tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado. Se trata de uno de los cuatro Ceratosaurios conocidos en el mundo, y el único ejemplar juvenil, según Sotheby’s.Con casi dos metros de altura y tres de largo, el esqueleto conserva el cráneo completo y buena parte de su estructura ósea. Hatton detalló que este dinosaurio era un depredador veloz y robusto, distinguido por un cuerno nasal característico, dientes afilados y una hilera de armadura ósea sobre el lomo.Tanto el meteorito como el fósil superaron las expectativas de venta: el primero había sido estimado entre dos y cuatro millones de dólares, y el segundo, entre cuatro y seis millones. Las piezas hacen parte de una tradición de subastas científicas impulsadas por Sotheby’s, que comenzaron en 1997 con la venta de ‘Sue el T. Rex’ y continuaron en 2024 con ‘Apex’, el fósil más caro del mundo hasta la fecha.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El exesquiador noruego Audun Grønvold, medallista olímpico en los Juegos de Invierno de Vancouver de 2010, ha fallecido a los 49 años tras ser alcanzado por un rayo cuando se encontraba con su esposa en una cabaña rural, según confirmó la Federación Noruega de Esquí.Grønvold fue alcanzado por un rayo el pasado sábado y fue rápidamente trasladado a un hospital, pero no pudo recuperarse de las heridas sufridas y falleció días después."Con gran tristeza hemos recibido la noticia del prematuro fallecimiento de Audun Grønvold. Nuestros pensamientos están con la familia de Audun, sus amigos y todos aquellos que estaban cerca de él", señaló la Federación Noruega de Esquí en un comunicado.Según la federación, Grønvold fue un atleta destacado en el equipo nacional alpino durante varios años antes de convertirse en pionero del estilo libre noruego y del ski cross.Fue esquiador alpino del equipo nacional noruego desde la 1993 a 2004, época en la que consiguió un tercer puesto en la prueba de la Copa del Mundo de esquí alpino celebrada en Sierra Nevada (España) en 1999 y dos campeonatos nacionales noruegos.Tras cambiar de disciplina, ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Esquí Acrobático de 2005 y fue bronce olímpico de esquí cross en los Juegos de Invierno de Vancouver de 2010.Pocos meses de lograr la medalla olímpica, dejó el deporte élite debido a una lesión y se dedicó a desarrollar el esquí noruego como entrenador de la selección nacional y miembro de la junta directiva de la federación noruega.Según la federación, Grønvold demostró "un compromiso ferviente con el esquí como deportista, entrenador y líder".
El polvo proveniente del desierto del Sahara, en África, se puede convertir en un fenómeno natural con posibilidad de afectar a Colombia. Sin embargo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) hizo aclaraciones sobre la llegada y el impacto de este polvo en el país."El polvo sahariano es una masa de diminutas partículas minerales que se originan en el desierto del Sahara y son transportadas por los vientos a través de grandes distancias alcanzando zonas como el océano Atlántico, América, el Caribe y otras regiones del mundo", explicó la entidad en un comunicado.El Ideam aclaró que la concentración de estas nubes de polvo pueden variar según la época del año. Aunque recalca que es más común entre junio y agosto. "Algunas nubes de polvo sahariano han sido identificadas con una baja cantidad de material particulado en algunas zonas del norte del país", avisaron desde la entidad.¿Hay alertas activas por polvo del Sahara?La teniente coronel Carolina Rueda, Jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, explicó los resultados de las mediciones que hace la entidad sobre este material particulado. “Este polvo del Sahara, cuando se presenta en grandes nubes con una alta intensidad, genera unas condiciones de degradación de la calidad del aire para el sector de la costa caribe colombiana".Sin embargo, Rueda dijo que en estos momentos no existe la activación de una nube de polvo sahariano que sea significativo y que pueda generar una alerta para el país. La funcionaria dijo que este polvo, "por el trayecto de los vientos y la intensidad de los mismo se mueve de una manera paulatina hacia el sector central del Caribe y las costas norte de Suramérica". Cuando se presenta en nubes con una alta intensidad si puede generar condiciones de degradación de la calidad del aire para el sector de la costa Caribe colombiana.Rueda dijo que el intercambio del polvo sahariano con las ondas del este puede modular la formación de ciclones tropicales, fenómeno natural que se encuentra activo actualmente y que estaría dándose hasta el 30 de noviembre. El Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), confirmó que el fenómeno del polvo del Sahara "tiene propiedades únicas de calor, aire seco y fuertes vientos que pueden actuar para suprimir la formación e intensificación de huracanes".Cada año, según información compartida por la NOAA y obtenida por NatGeo, "estas nubes transportan alrededor de 180 millones de toneladas de polvo rico en minerales. A miles de kilómetros a favor del viento, el polvo de grano fino modifican la ecología de los lugares donde aterriza y al clima en general (...) Los fragmentos minerales que forman la nube de polvo del Sahara son a menudo ricos en hierro y fósforo. Tanto las plantas en la tierra como el fitoplancton en el mar necesitan de esos nutrientes para crecer". Por esta razón, a pesar de los peligros que representa este polvo para la salud humana, es un fenómeno natural esencial para la biología.Lea: Confirman posible regreso del fenómeno de La Niña a Colombia en 2025: tres regiones deben prepararseRecomendaciones para enfrentar el fenómeno del polvo del SaharaLa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio algunas recomendaciones en caso de presenciar un fenómeno de alta intensidad del polvo de Sahara:Cerrar puertas y ventanas en caso de observar aumento considerable de material particulado.Personas con enfermedades respiratorias, mujeres embarazadas, adultos mayores y niños, deben usar tapabocas.Cubrir fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques para evitar contaminación.Utilizar elementos de protección personal como gafas, tapabocas, pañuelo húmedo para cubrir boca y nariz."Estos eventos son normales en esta época del año, sus efectos suelen ser limitados en el territorio colombiano", concluyen los miembros de la entidad nacional. El Ideam le recuerda a la ciudadanía que ellos son la entidad técnica del Gobierno Nacional, única encargada de emitir información oficial sobre clima, alertas y fenómenos atmosféricos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Luego de su último partido con Fluminense, que terminó 0-0 frente a Cruzeiro, se hizo oficial la salida de Jhon Arias, quien cumplirá su sueño de jugar en Europa, donde defenderá la camiseta del Wolverhampton, club que pagó 22 millones de euros por el jugador colombiano.A través de sus redes Fluminense confirmó la venta del colombiano:"Fluminense FC ha completado la transferencia del centrocampista Jhon Arias al Wolverhampton desde Inglaterra. El club se mantiene con el 10% de los derechos económicos de una futura venta del jugador colombiano.Jhon Arias se unió a Fluminense en agosto de 2021 y se ha grabado en la historia del club. Para la Tricolor, ganó la Conmebol Libertadores 2023 y fue el héroe del título de Conmebol Recopa 2024 con los dos goles en la victoria 2-0 ante LDU en la decisión en Maracanã. Arias todavía ganó la Copa Carioca y la Copa Guanabara en 2022 y 2023. Sumó 230 partidos, 47 goles y 55 asistencias para los Warriors. Fluminense agradece toda la dedicación y profesionalismo de él y le desea mucho éxito al ídolo.", escribió el equipo de Río de Janeiro. ¿Cuándo podría debutar Jhon Arias con Wolves?Antes del inicio de la Premier League, los 'lobos' afrontarán cuatro partidos de pretemporada, de los cuales ya disputaron uno, que terminó en derrota 2-1 frente a Santa Clara. El debut de Jhon Arias con la camiseta del Wolverhampton podría darse el próximo sábado 26 de julio, cuando su nuevo equipo enfrente como visitante al Stoke City.Los demás partidos del Wolves serán ante Lens (30 de julio), Girona (3 de agosto) y cerrarán la pretemporada frente al Celta de Vigo, en un duelo programado para el 9 de agosto.Por la primera fecha de la Premier League, el Wolverhampton se medirá como local en el Molineux Stadium ante el Manchester City. Este encuentro está pactado para el sábado 16 de agosto, a partir de las 11:30 a. m. (hora colombiana).
“Lo hice, me casé”, reveló la siamesa Carmen Andrade en un video de Youtube en el que Lupita habló brevemente sobre el matrimonio de su hermana y lo que piensa de las relaciones de pareja.Las siamesas Carmen y Lupita son muy populares en redes sociales, donde cuentan con más de 250 mil seguidores en Youtube y cerca de 100 mil en Instagram.Fue en 2023 que la joven reveló que mantenía una relación con Daniel, a quien conoció en una aplicación de citas, en la cual ella había publicado fotos de cuerpo completo porque quería ser completamente sincera sobre su situación. Afirmó que su ahora esposo le interesó porque fue el primero que no le preguntó por su condición para iniciar la conversación.La historia de las siamesas Carmen y LupitaSegún han dicho en diversas entrevistas, los médicos les dijeron a sus padres que tenían una expectativa de vida de 3 días. Han pasado más de dos décadas y ellas se ven bien y felices.Nunca fueron separadas porque la posibilidad de que una o ambas fallecieran era muy alta, ya que comparten pelvis, aparato reproductor, hígado y torrente sanguíneo, pero cada una tiene dos brazos, un corazón, un cerebro y un estómago. Además, estuvieron varios años en fisioterapia para aprender a coordinar sus pasos, ya que cada una maneja una pierna.Según revelaron en años anteriores, Carmen y Daniel habían llegado a un acuerdo en el que él no puede tocar a Lupita y, además, no tienen relaciones porque las jóvenes comparten el órgano reproductor.¿Cómo fue la boda de la siamesa Carmen?En el video que compartieron las hermanas en su cuenta de Youtube, Carmen and Lupita, y en el que también apareció Daniel, contaron que se habían casado en secreto unos 7 meses atrás. “Ahora soy el esposo. Nos casamos”, dijo la pareja de Carmen, que dio detalles de la ceremonia.Aseguró que a la boda solo asistió la familia cercana porque “no me gustan esas bodas donde invitan a un primo tercero. Es como... ‘lo siento, pero tío abuelo Patrick, a quien no he visto desde que tenía 3 años, no mereces un asiento en mi mesa’. Lo siento”.Carmen, por su parte, dijo que padece de "mucha ansiedad social", por la que también decidieron que a la ceremonia solo fuera un grupo pequeño de la familia.Recordó ese momento como algo “muy bonito”, pues el matrimonio se celebró en “otoño, así que lo hizo aún más bonito”.“No vestí de blanco, no me arrepiento, no me gusta el blanco, pero es solo mi problema”, agregó, mientras que en el video compartieron imágenes de ese día especial, en el que las siamesas lucieron un elegante vestido verde y el novio usó un corbatín que combinaba con el ajuar.Lupita dejó claro que no está casadaMientras Carmen comentaba que se había casado, su siamesa fue enfática en decir: “Yo no me casé”.Lupita ha expresado en ocasiones anteriores que ella es asexual y luego de que su hermana hablara de su matrimonio ella comentó “no quiero casarme porque no quiero”, e insistió en que ella y Daniel “no nos casamos”, a lo que su siamesa contestó: “Es justo que cada uno tenga sus gustos”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Tras semanas de rumores y negociaciones, se confirmó el traspaso de Jhon Arias, jugador de la Selección Colombia, al fútbol inglés. El talentoso extremo de 27 años dejará las filas del Fluminense de Brasil para continuar su carrera en el Wolverhampton, club que apuesta fuerte por su incorporación para la temporada 2025-2026 de la Premier League.La operación se cerró en 22 millones de euros por el 90% de los derechos deportivos del jugador, una cifra que refleja el alto rendimiento que mostró Arias durante su paso por el fútbol brasileño. En Fluminense, 'Wicho' se convirtió en una pieza clave y dejó una huella imborrable al conquistar la Copa Libertadores en 2023, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo dirigido por Fernando Diniz.Desde su llegada al fútbol brasileño, Jhon Arias ha demostrado un crecimiento sostenido. No solo se consolidó como titular indiscutible en Fluminense, sino que además ganó reconocimiento internacional, lo que le permitió afianzarse en el proceso de la Selección Colombia dirigido por Néstor Lorenzo. Su velocidad, visión de juego, inteligencia táctica y capacidad para adaptarse a distintas posiciones en el frente de ataque lo han convertido en un futbolista versátil y determinante.Aristizábal espera que Lorenzo aproveche a Jhon AriasDurante una reciente emisión del programa 'Jugada Maestra', el exdelantero de la Selección Colombia, Víctor Hugo Aristizábal, elogió la carrera de Jhon Arias y destacó la importancia de su nuevo paso en Europa. “Jhon Arias es una figura importante como lo fue en su momento Freddy Rincón. Inclusive, escuché al entrenador Renato Gaúcho decir que hicieron todo lo posible por retenerlo, hasta le ofrecieron un aumento de salario para ver si se quedaba, pero era muy difícil. Va a estar en una liga muy importante a nivel mundial como es la inglesa, no tiene comparación”, afirmó el exdelantero. En cuanto a su rol en la Selección Colombia, Aristizábal considera que Lorenzo debe sacarle mayor provecho: “Él también quiere ir a triunfar en el fútbol europeo, y esta es una buena oportunidad porque se viene el Mundial. Este jugador puede darnos una mano muy importante en ataque, ya que actualmente aporta mucho en la parte táctica y en la Selección debe hacerlo igual o mejor”.Finalmente, el exdelantero se mostró optimista de cara al Mundial de 2026: “Nosotros tenemos características ofensivas a nivel internacional y eso no lo podemos desaprovechar. Si Colombia muestra eso, para mí podemos llegar entre los primeros cuatro y pelear la Copa del Mundo”.El futuro de Jhon Arias ilusiona a su nuevo club, a los aficionados colombianos y, por supuesto, al cuerpo técnico de la ‘tricolor’ que espera seguir potenciando el talento del exjugador de Fluminense.
El chance Chontico es un juego de azar legal en Colombia, autorizado por la Lotería del Valle, que permite a los jugadores apostar a combinaciones numéricas de hasta cuatro cifras con la posibilidad de ganar premios en efectivo. Este sorteo de Chontico es ampliamente popular en el suroccidente del país, especialmente en el Valle del Cauca, y se realiza bajo tres modalidades principales:Chontico DíaSe juega todos los días, incluidos domingos y festivos.El sorteo se realiza a la 1 de la tardeLos jugadores apuestan a un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999).Se puede ganar acertando desde la última cifra (conocida como “la uña”) hasta las cuatro cifras exactas (“súper pleno”).Chontico NocheSe juega de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 a. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Tiene la misma mecánica de juego que Chontico Día.Superchontico MillonarioSe juega los jueves a las 9:30 p. m.Ofrece premios mayores y es considerado una versión especial del sorteo.Resultados completos Chontico Día del 18 de julio de 2025El número ganador del sorteo de hoy fue el 3322. Así las cosas, estos son los resultados completos:Números ganadores: 3322Quinta cifra: 3Este resultado corresponde al sorteo realizado en horas del mediodía y fue transmitido en directo por los canales habituales. Las personas que hayan apostado por esta combinación exacta, en el orden correcto, podrán reclamar su premio conforme a las condiciones establecidas por la entidad operadora del juego.Resultados últimos sorteos ChonticoSuper Chontico Noche sorteo 6219 del 17 de julio: 0919Chontico Noche sorteo 6218 del 17 de julio: 8783Chontico Día sorteo 8129 del 17 de julio: 6435Chontico Noche sorteo 6216 del 15 de julio: 3785Chontico Día sorteo 8127 del 15 de julio: 3156Chontico Noche sorteo 6215 de 14 de julio: 2364Chontico Día sorteo 8126 del 14 de julio: 5805Chontico Noche sorteo 6214 del 13 de julio: 4011Chontico Día sorteo 8125 del 13 de julio: 7678Chontico Noche sorteo 6213 12 de julio: 6067Chontico Día sorteo 8124 del 12 de julio: 9014¿Cómo se juega el Chontico Día?Funciona bajo la modalidad de chance tradicional. El jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y define el valor de la apuesta. Dependiendo del número de cifras acertadas y del tipo de acierto (última cifra, dos últimas, tres últimas o las cuatro en orden exacto), se determina el valor del premio.El juego permite diferentes modalidades de participación, lo que significa que no es necesario acertar las cuatro cifras para obtener un premio. Por ejemplo, si se acierta solo la última cifra, se recibe un pago proporcional al valor apostado. Esta estructura de premios está diseñada para ofrecer distintas posibilidades de ganancia, según el nivel de coincidencia con el número sorteado.Qué hacer si sale ganador hoy en sorteo Chontico DíaSi una persona acertó el número ganador del Chontico Día debe conservar el comprobante de la apuesta en buen estado y presentarlo en un punto de venta autorizado para reclamar el premio. En el caso de apuestas realizadas por medios digitales, el sistema notifica automáticamente al usuario y gestiona el pago conforme a los términos y condiciones establecidos. Los premios están sujetos a retenciones fiscales, de acuerdo con la normatividad vigente en Colombia. Además, los premios de mayor cuantía deben ser reclamados directamente ante la entidad operadora, presentando el documento de identidad y el comprobante original.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Superbagnères se ha labrado la reputación de ser una cumbre que destrona líderes. Una de cada dos veces que el puerto pirenaico ha servido de meta al Tour de Francia el maillot amarillo ha cambiado de manos.Inaugurado en la ronda francesa en 1962, ese puerto no se ascendía desde 1989, cuando el francés Laurent Fignon arrebató el liderato al estadounidense Greg Lemond, que finalmente acabaría triunfando gracias a la crono más ajustada de todos los tiempos en los Campos Elíseos.Con los 182,6 kilómetros entre Pau y Superbagnères, el Tour ha querido hacer un guiño a la historia, un retorno a los años 60, 70 y 80, cuando se subió dos veces en cada década, antes de desaparecer hasta ahora del calendario.Esta vez tendrá difícil mantener su reputación de destronar líderes, dada la solidez con la que el esloveno Tadej Pogacar domina la general, pero no por ello perderá importancia como una etapa de altos vuelos, puesto que incluye también los ascensos al Tourmalet y a Peyresourde.Una clásica etapa pirenaica de las de toda la vida que culmina en un puerto en cuya cima han inscrito su nombre el italiano Imerio Massignan (1961), los españoles Federico Martín Bahamontes (1962) y José Manuel Fuente (1971), el francés Bernard Hinault (1979) en cronoescalada, el estadounidense Greg Lemond (1986) y el británico Robert Millar (1989).Si la nómina de ganadores es de altos vuelos, la de los maillots amarillos lo es todavía más. En su primera ascensión allí lo vistió Jacques Anquetil, camino de su segundo Tour, seguido de los belgas Joseph Planckaert y Eddy Merckx, el francés Hinault en dos ocasiones y Fignon en la última subida.Si el primer puesto parece más claro, la etapa puede ser decisiva para el resto de la parrilla y para aclarar las opciones que cada uno tiene de cara a acabar en el podio de París.Porque la jornada encierra una enorme complejidad, con una sucesión de puertos de alto calado.Tras 60 kilómetros plácidos, de aproximación al macizo pirenaico, el pelotón se adentra en una zona sin descanso, en el que ya no encontrará ningún reposo.Comienzan los problemas con el ascenso al Tourmalet, sus 19 kilómetros al 7,4 % de pendiente media, que se asciende por la vertiente de Luz Saint-Sauveur, con la cima situada a 2.115, antes de encadenar el Col d'Aspin, un segunda categoría de 5 kilómetros al 7,6 %, y el Peyresourde, con 7,1 kilómetros al 7,8 %, lo que le cataloga de primera.Faltará ascender a los 1.804 metros de Superbagnères, la cima mítica que decidirá la suerte de la etapa.Hora y dónde ver la etapa 14 del Tour de Francia 2025Fecha: sábado 19 de julio.Hora: 6:00 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.