Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Claudia López respaldó a la Policía tras incendio en desalojo de Puente Aranda

Afirmó que el operativo se apegó a los derechos humanos y la ley y que “los residentes decidieron quemar sus antiguos lugares”. Otra cosa dicen los afectados.

Claudia López respaldó a la Policía tras incendio en desalojo de Puente Aranda

Después del incendio en desalojo de Puente Aranda durante la tarde del viernes 8 de octubre, en inmediaciones de la cárcel La Modelo de Bogotá, han surgido varias versiones sobre la causa de la conflagración.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las llamas se presentaron en medio de un operativo adelantado por la Alcaldía de Bogotá para recuperar un predio que pertenece a la Universidad de Cundinamarca y que había sido ocupado por cerca de 150 familias en condición de vulnerabilidad.

La Policía de Bogotá, a través de un video de dron, afirmó que el incendio en desalojo de Puente Aranda fue provocado por un civil en uno de los cambuches.

Publicidad

La alcaldesa Claudia López respaldó a las autoridades en un trino en el que dijo que “pese a llamados y decisiones judiciales hay quienes siguen mintiendo para radicalizar hasta infundir violencia. El desalojo en Puente Aranda se apegó a DD. HH. y la Ley. Los residentes decidieron quemar sus antiguos lugares una vez los desocuparon. Afortunadamente no hubo heridos”.

Por su parte, Fredy Moreno, personero de la localidad de Puente Aranda, dijo que la Policía “a través del dron logra evidenciar quién inicia la conflagración. Entonces son hechos por aclarar y por parte de la Personería Distrital va a ser el acompañamiento a la verificación de los hechos”.

Publicidad

Juan Pablo Beltrán, alcalde local de Puente Aranda, afirmó que “finalizando la tarde, después de que la mayoría ya se había ido voluntariamente, ellos mismos incendiaron un cambuche. Total seguridad de que fueron ellos mismos, el Esmad no tuvo nada que ver con el incendio”.

Pero otra cosa dicen algunos de los desalojados: “Ellos empezaron a agredir a la gente de aquí pa’ allá y empezaron a tirar esos disturbios y ahí fue donde se presentó el incendio”.

El alcalde de Puente Aranda agregó que a las familias desalojadas les ofrecieron ayudas antes y después.

“Les hicimos toda la oferta institucional, desde Secretaría de Hábitat, los subsidios que tenemos, integración social, los hogares de paso, también los jardines infantiles para los menores, les pagábamos hoteles, algunos acogieron, otros no, la oferta institucional”, aseveró.

Publicidad