Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Colapso en el aeropuerto Internacional José María Córdova: denuncian filas de más de seis horas

El principal aeropuerto internacional de Medellín presenta largas filas en el proceso de migración. La Alcaldía de la ciudad y Migración Colombia se pronunciaron al respecto.

Colapso en aeropuerto Internacional José María Córdova: denuncian filas de más de seis horas
El proceso de migración ha provocado la crisis.
Migración Colombia

El aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro y principal terminal aérea de Medellín, se encuentra atravesando una crisis que afecta a todos sus vuelos internacionales. Los viajeros que llegan y salen del país en este importante destino deben hacer largas filas para realizar el proceso de migración, tanto de salida como de entrada al territorio nacional.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Se han reportado tiempos de espera superiores a seis horas para realizar el proceso migratorio. Esta situación afecta a miles de turistas", aseguró la Alcaldía de Medellín en un comunicado. La administración dijo que se han comunicado en varias ocasiones con Migración Colombia para prestar apoyo a la situación, pero no han tenido respuesta.

"Conozco a la gran mayoría de las personas que llevan en Migración en el José María Córdoba. Ellos mismos vienen presentándole planes a la Dirección de Migración Colombia a nivel nacional y a nivel regional (...) 'Necesitamos más capacidades, más máquinas biométrica, más puestos de atención porque no damos abasto'. Lo dicen ellos, tienen la razón", expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en una rueda de prensa.

Publicidad

El mandatario ha enviado cartas dirigidas a Migración Colombia y a la Cancillería, sobre la necesidad de aumentar el personal y la capacidad operativa. "No ha habido una sola respuesta formal por parte de las autoridades competentes frente a esta solicitud. El más reciente llamado formal se hizo a través de una nueva carta enviada el 21 de julio de 2025, en la que se reitera la disposición de Medellín para apoyar la implementación de acciones que permitan atender el creciente flujo de turistas, especialmente en el marco de Colombiamoda 2025 y la Feria de las Flores, dos eventos que atraerán a miles de visitantes del país y del mundo".

Martha Zabala, una turista hondureña que habló para Noticias Caracol, dijo que había "mucha gente y poca atención. Pocos cajeros atendiéndonos". La mujer, que estuvo más de dos horas esperando para hacer el proceso migratorio dice que deberían colocar más personal a disposición para este trámite. "Apenas había como unas cuatro o cinco personas atendiendo y eso demora más el proceso", contó Nery Rodas, otro turista extranjero que tuvo que aguantar las largas filas en su proceso de entrada a Colombia.

Publicidad

Según la Alcaldía de Medellín, en 2024 se registraron más de 1.8 millones de turistas y se espera que la cifra siga aumentando. La administración aseguró que "ha manifestado su total disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones integrales, incluyendo el fortalecimiento del Biomig (servicio de registro) así como el desarrollo de estrategias a corto y mediano plazo que permitan gestionar adecuadamente el crecimiento del turismo en la región".

¿Qué ha dicho Migración Colombia?

Migración Colombia, en comunicado publicado el pasado 17 de julio, hizo aclaraciones sobre la operación migratoria en el aeropuerto José María Córdova. "En cuanto a la infraestructura, es importante precisar que la adecuación y ampliación de las instalaciones aeroportuarias no corresponde directamente a Migración Colombia. Esta responsabilidad recae en un esfuerzo interinstitucional que involucra a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las administraciones municipales y distritales y los operadores aeroportuarios".

La autoridad nacional migratoria agregó que de su parte han hecho esfuerzos para la implementación de herramientas tecnológicas que permitan reducir los tiempos en el proceso de control migratorio. "Invitamos a turistas y usuarios a utilizar el sistema Check-Mig, una herramienta digital que permite anticipar el trámite migratorio y agiliza la entrevista con el oficial. Así mismo, promovemos el uso del Biomig, que es el sistema de registro y control automatizado que permite realizar el ingreso o salida del país en tan solo 30 segundos, facilitando así el tránsito aeroportuario".

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL