Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Así fue el trágico accidente en el que murió Jonathan Paredes, ciclista colombiano, en Boyacá

Las autoridades se encuentran investigando los pormenores del siniestro vial en el que perdió la vida el ciclista Jonathan Paredes.

Jonathan Paredes
Jonathan Paredes, ciclista colombiano, murió a los 36 años -
Foto: @Boyaca95_6FM

El mundo del ciclismo en Colombia está de luto ante la trágica muerte de Jonathan Felipe Paredes Hernández, de 36 años, luego de sufrir un accidente de tránsito en una de las carreteras de Boyacá este lunes 19 de mayo. Paredes, nacido en Duitama, Boyacá, tenía una larga y reconocida trayectoria en este deporte, destacando por su paso por varios equipos importantes.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

¿Cómo fue el accidente en el que murió Jonathan Paredes?

Según los reportes iniciales, en la madrugada de este lunes 19 de mayo Jonathan Paredes se movilizaba en su bicicleta azul junto a varios ciclistas por la vía que comunica a Tunja con Paipa, en el departamento de Boyacá, como una rutina y momento de actividad física común entre el grupo. Sin embargo, a la altura del kilómetro 16 + 360, específicamente en la doble calzada a la altura del sector conocido como El Barne, en jurisdicción del municipio de Tuta, el ciclista fue impactado por una camioneta particular.

Aparentemente, el conductor de la camioneta -en la que se movilizaban tres personas- intentó realizar una maniobra para esquivar y pasar al grupo de ciclistas, pero perdió el control del vehículo y terminó atropellando a Paredes y otros de sus compañeros. Las heridas del ciclista de 36 años fueron tan graves que Jonathan murió al instante en el lugar de los hechos. Por otro lado, hay tres personas lesionadas que fueron trasladadas a centros médicos de Tunja y Duitama para ser atendidos.

Publicidad

Imágenes compartidas en redes sociales sobre los hechos muestran que la camioneta quedó volcada a un lado de la carretera, por lo que quienes iban en el vehículo resultaron heridos. Algunas de las hipótesis que analizan las autoridades es si se respetó la distancia de seguridad adecuada entre los vehículos y los ciclistas. Por ahora, se están recopilando pruebas y testimonios para determinar las circunstancias en las que ocurrió el siniestro que dejó sin vida al joven ciclista Jonathan Paredes.

Jonathan Paredes accidente en Boyacá
Jonathan Paredes fue arrollado por una camioneta y murió en el lugar de los hechos -
Foto: Redes sociales

"Le informamos a la ciudadanía las recomendaciones de acatar todas las normas de tránsito, el exceso de velocidad activo y pasivo sobre los diferentes ejes viales del departamento de Boyacá", señaló el capitán José Enrique Botello, Jefe Seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, en un video publicado luego de los hechos. Por su parte, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, escribió en su cuenta de X: "Recibimos con profunda tristeza la lamentable noticia del fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista duitamense, quien perdió su vida en un accidente en la vía Tunja - Paipa. Esperamos prontos resultados en la investigación. Todos debemos se conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en las vías. Nuestras oraciones están con su familia, sus seres queridos y con toda la comunidad deportiva que hoy siente su partida".

Publicidad

Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que, entre enero y marzo de 2025, murieron 100 ciclistas en accidentes en las carreteras de Colombia. Colegas e instituciones del ciclismo colombiano se pronunciaron públicamente lamentando la muerte de Paredes y enviando mensajes de apoyo a sus seres queridos en este difícil momento.

¿Quién era el ciclista Jonathan Paredes?

Jonathan Paredes nació el 4 de abril de 1989 en Duitama, y su carrera profesional abarcó desde 2011 hasta 2017. Algunos de los momentos destacados en su carrera ocurrieron en 2013, cuando ganó el Campeonato Panamericano de Ruta y obtener el segundo puesto en el Campeonato de Colombia en Ruta, mientras que para 2014 ingresó al equipo Team Colombia. También hizo parte de equipos como Boyacá Orgullo de América y 4-72 Colombia.

Desafortunadamente, Paredes vio truncada su carrera como ciclista profesional luego de que en 2017 la Unión Ciclista Internacional (UCI) le impusiera una sanción de cuatro años por un resultado positivo en un control antidopaje durante la Vuelta a Colombia. Desde entonces Jonathan Paredes estuvo retirado del ciclismo, pues aunque podía regresar a las competencias para el mes de julio de 2021, decidió anunciar su retiro.

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co