

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó el regreso al país de Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos ciudadanas colombianas que habían sido detenidas por las fuerzas israelíes mientras participaban en una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza. Las activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que buscaba llevar ayuda a las comunidades palestinas afectadas por el conflicto en Medio Oriente.
La detención de las colombianas se produjo el 1 de octubre de 2025, cuando la embarcación en la que viajaban fue interceptada por autoridades israelíes en aguas internacionales. Desde entonces, ambas permanecieron privadas de la libertad en la prisión de Kziot, ubicada en el sur de Israel, junto a otros activistas de distintas nacionalidades.
La Flotilla Global Sumud fue organizada por colectivos internacionales de derechos humanos con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza. La iniciativa reunió a más de 170 activistas provenientes de 57 países, entre ellos Colombia, México, Brasil, Suecia, España y Turquía. Entre los participantes se encontraba la reconocida activista ambiental Greta Thunberg, quien también fue detenida y posteriormente deportada.
Manuela Bedoya y Luna Barreto se embarcaron en esta misión como parte de su compromiso con causas humanitarias y de defensa de los derechos humanos. Bedoya, originaria de Cali, ha trabajado en procesos de restitución de derechos, memoria histórica y salud colectiva en Colombia. Barreto, por su parte, reside en Jordania y ha desarrollado labores en campos de refugiados palestinos, enfocándose en el trabajo con niños a través del arte como herramienta terapéutica.
Tras la interceptación de la flotilla, las dos colombianas fueron trasladadas a la prisión de Kziot, donde permanecieron varios días sin contacto con sus familias ni con representantes consulares. Según denuncias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, durante su reclusión enfrentaron condiciones adversas, incluyendo falta de alimentación adecuada, acceso limitado a agua potable y temperaturas extremas.
Publicidad
La Cancillería colombiana calificó la detención como una violación del derecho internacional y de los acuerdos de Ginebra, señalando que las activistas fueron privadas de su libertad por participar en una acción pacífica de carácter humanitario. En respuesta, se iniciaron gestiones diplomáticas con los gobiernos de Israel y Jordania para lograr su liberación.
El 7 de octubre de 2025, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio anunció oficialmente la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto. Las activistas fueron trasladadas a un lugar seguro en Israel, donde recibieron atención médica y acompañamiento consular por parte del cónsul Carlos Piñeros. Posteriormente, se organizó su salida del país vía Jordania.
Durante una llamada telefónica con la canciller, Bedoya expresó su agradecimiento al Gobierno colombiano por el apoyo recibido y confirmó que regresaría a Colombia con el respaldo del Fondo Especial para las Migraciones. Barreto, por su parte, permanecerá en Jordania, donde reside actualmente junto a su pareja de nacionalidad palestina.
La Cancillería compartió un video de la conversación entre las activistas y la ministra, en el que ambas manifestaron estar bien de salud y expresaron su deseo de descansar tras los días de detención. “Estamos agotadas, pero con la moral alta porque ya estamos afuera”, dijo una de ellas durante la llamada.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro, quien ha mantenido una postura crítica frente a las acciones militares de Israel en Gaza, celebró la liberación de las dos colombianas y reiteró su condena al conflicto en la región. Desde 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en protesta, por lo que el mandatario ha calificado como “acciones bélicas desproporcionadas”.
La canciller Villavicencio también reafirmó el compromiso del Gobierno colombiano con la defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. “Seguiremos trabajando por el respeto de los Derechos Humanos y que pare el genocidio en Gaza”, declaró la ministra en sus intervenciones públicas.
Tras su liberación y retorno seguro, Manuela Bedoya y Luna Barreto se reunieron con el presidente Gustavo Petro en Bruselas, donde el mandatario se encontraba cumpliendo una agenda diplomática en el marco del Foro Global Gateway y la Cumbre CELAC–UE. El encuentro se llevó a cabo en la residencia oficial de la delegación colombiana en esa ciudad europea.
Durante la reunión, el presidente expresó su reconocimiento a las dos colombianas por su participación en la misión humanitaria hacia Gaza, destacando su compromiso con la paz y la solidaridad internacional. En sus redes sociales, Petro compartió una fotografía del encuentro en la que aparece junto a las activistas, luciendo una kufiya, la tradicional bufanda palestina, como símbolo de apoyo al pueblo palestino.
El mandatario calificó a Bedoya y Barreto como “mujeres de paz, de humanidad y de vida”, y elogió su decisión de participar en una acción humanitaria sin intereses económicos, motivadas únicamente por la solidaridad con comunidades afectadas por el conflicto armado en Medio Oriente. “Estas son las colombianas Manuela y Luna que han mostrado la verdadera humanidad. Las que sin interés económico se solidarizan con los pueblos más sacrificados por la codicia”, escribió en su cuenta oficial de X.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL