Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá ha emitido una alerta oficial dirigida a los ciudadanos que realizan el trámite del pico y placa solidario, advirtiendo sobre la existencia de 45 sitios web falsos que ofrecen este servicio de manera fraudulenta. Esta advertencia se fundamenta en investigaciones realizadas por la entidad, que han identificado plataformas digitales, perfiles en redes sociales, números de WhatsApp y otros canales que simulan ser oficiales para captar pagos e información personal de los usuarios.
El pico y placa solidario es un mecanismo voluntario que permite a los ciudadanos eximirse temporalmente de la restricción vehicular conocida como pico y placa. Esta medida busca reducir la congestión vehicular en Bogotá y mejorar la calidad del aire. A través del pago de una tarifa, los conductores pueden obtener un permiso que les autoriza a circular durante los horarios restringidos, sin incurrir en sanciones.
El trámite está disponible para personas naturales y jurídicas, y se realiza de forma digital. El valor del permiso varía según el tipo de vehículo, el tiempo de exención solicitado (diario, mensual o semestral) y el nivel de emisiones contaminantes del automotor.
La Secretaría Distrital de Movilidad ha reiterado que el único canal oficial para realizar el trámite del pico y placa solidario es su sitio web institucional. El proceso incluye:
La entidad enfatiza que no existen intermediarios autorizados ni otros portales web habilitados para realizar este trámite. Cualquier oferta externa debe considerarse sospechosa.
La Secretaría de Movilidad ha compartido recomendaciones para evitar caer en fraudes:
En caso de haber realizado un pago en una página falsa o haber compartido información personal, la Secretaría Distrital de Movilidad recomienda tomar medidas inmediatas para proteger los datos y contribuir a la investigación de los hechos. En primer lugar, se debe denunciar el caso ante la Policía Nacional a través del portal del CAI Virtual. Este canal permite registrar incidentes relacionados con delitos informáticos y facilita el seguimiento por parte de las autoridades competentes.
En segundo lugar, es necesario notificar a la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que se inicie una investigación formal por posible delito informático. Esta acción contribuye a la identificación de los responsables y a la prevención de nuevos casos.
Finalmente, se recomienda alertar a la Secretaría Distrital de Movilidad, proporcionando detalles del sitio web falso, el canal por el cual se recibió la oferta fraudulenta y cualquier otra información relevante. Esto permite a la entidad actualizar sus listas de sitios no autorizados y emitir nuevas alertas para proteger a otros ciudadanos.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL