
Más de cuatro millones de personas utilizan a diario el sistema de transporte TransMilenio en Bogotá, y la mayoría de ellas lo hace con la tarjeta TuLlave. Sin embargo, en 2025 entraron en vigor nuevas condiciones bajo las cuales esta tarjeta puede ser bloqueada o desactivada, lo que implica la pérdida del saldo si no está personalizada.
¿Por qué pueden bloquearle su tarjeta?
Según la Secretaría de Movilidad, estas son las razones por las que una tarjeta TuLlave puede quedar inactiva:
- Pérdida o robo sin personalización: si su tarjeta no está registrada a su nombre y se pierde, el saldo no podrá ser recuperado, ya que el sistema no tiene cómo comprobar la propiedad del dinero.
- Inactividad prolongada: si su tarjeta fue expedida hace más de cinco años y no se ha utilizado en los últimos dos, automáticamente será desactivada por el sistema.
- Uso indebido de subsidios: si usted es beneficiario de subsidios y se detecta reventa o préstamo de pasajes, su tarjeta también podrá ser bloqueada. Esta medida busca evitar fraudes con los 20 pasajes dobles que se entregan mensualmente a poblaciones priorizadas.
Todas estas tarjetas son registradas en una lista interna como "bloqueadas por seguridad del sistema", "extraviadas", "perdidas" o con “inconsistencias en su uso”.
¿Cómo recuperar el saldo en caso de pérdida?
La única forma de recuperar su dinero en caso de pérdida o robo es tener una tarjeta personalizada. Si ese es su caso, siga estos pasos:
- Reporte el incidente a la línea oficial +57 601 4824304 (disponible de lunes a domingo, de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.).
- Espere el cierre operativo del sistema para que se active el bloqueo.
- Adquiera una nueva tarjeta personalizada en uno de los puntos autorizados y solicite el traslado del saldo.
Para personalizar la tarjeta necesitará pagar $8.000 y presentar su documento de identidad. Los menores de edad deben acudir con su tutor legal y llevar tanto su documento como el del acompañante.
Recarga y tarifas actualizadas
Actualmente, el sistema cuenta con más de 5.000 puntos físicos para recarga, incluyendo estaciones, tiendas, cajeros Servibanca y plataformas digitales. La tarifa base en 2025 es de $3.200 por viaje, aunque puede variar según el tipo de tarjeta y los beneficios asignados.
¿Una alternativa sin tarjeta?
TransMilenio también anunció nuevos métodos de pago sin tarjeta y sin efectivo, que ya están siendo probados en algunos portales de la ciudad.
La recomendación general es clara: personalice su tarjeta y evite contratiempos. Perder el saldo no es la única consecuencia, también podría quedar inhabilitado para acceder a beneficios o ser investigado por uso irregular del sistema.
Últimas Noticias
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL