
Desde el miércoles 23 de julio de 2025, Bogotá pondrá en marcha cuatro unidades móviles adicionales para ofrecer esterilización gratuita a perros y gatos de la capital del país. Con esta ampliación del servicio, tal como lo anunció el Distrito, se habilitarán 4.200 cupos durante agosto y se proyectan cerca de 10.800 procedimientos más entre septiembre y diciembre de este año.
Estos nuevos puntos móviles se suman al programa gestionado por la Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), que ya opera en dos sedes permanentes: una en la Unidad de Cuidado Animal en Engativá y otra en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Últimas Noticias
“Con estos puntos móviles queremos llegar donde más se necesita en localidades de los cuatro puntos cardinales de la ciudad. La esterilización salva vidas, mejora la convivencia y es clave para una ciudad más compasiva con los animales”, dijo el director del Idpyba, Antonio Hernández Llamas.
¿En qué lugares aumentará la cobertura de este servicio gratis?
El objetivo principal es aumentar la cobertura del servicio gratuito en áreas de difícil acceso como Sumapaz, y en localidades priorizadas como Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Usme, San Cristóbal, Kennedy y Engativá.
Publicidad
Durante los primeros seis meses de 2025, el Instituto esterilizó un total de 13.026 animales, entre ellos 4.726 perros y 9.011 gatos. La intervención priorizó especialmente a las hembras, que representaron el 59 % de los perros y el 53 % de los gatos operados. Las localidades con mayor atención en ese periodo fueron Engativá, Ciudad Bolívar, Suba, Usme y Bosa.
Como parte de la estrategia CES (Captura, Esterilización y Retorno), se procesaron 459 solicitudes de la ciudadanía, lo que permitió atender a 812 animales. De estos, 738 fueron esterilizados, 787 entregados en adopción o llevados a hogares temporales, y 56 reintegrados a su entorno natural con condiciones que garantizaron su bienestar tras la recuperación.
¿Es seguro?
El Idpyba asegura que dicho programa mantiene altos estándares de seguridad veterinaria, con una tasa de mortalidad durante cirugía de solo 0,67 por cada 1.000 animales atendidos. Además, se ha enfocado en brindar atención a mascotas de personas en condiciones de vulnerabilidad como recicladores, adultos mayores, población migrante y habitantes de calle, facilitando su acceso a este servicio sin costo.
Esterilización de mascotas gratis en Bogotá: ¿cómo agendar su cita?
El IDPYBA invita a la ciudadanía a agendar su cita para agosto ingresando desde el 23 de julio a la plataforma oficial, a la cual podrá acceder haciendo clic en el siguiente enlace.
Publicidad
Este programa está enfocado en animales de compañía que residan en estratos 1, 2 y 3, así como en animales sin hogar que necesiten atención urgente. Para conocer los detalles del cronograma de atención en los nuevos puntos móviles, así como la información sobre los puntos fijos, puedes visitar el Portal Bogotá.
Requisitos para el día de la cita
Para que su animal de compañía pueda acceder al servicio, es indispensable cumplir con los siguientes requerimientos:
- Contar con la cita previamente agendada y presentarla el día del procedimiento.
- Entregar una copia de la cédula de ciudadanía junto con una fotocopia de un recibo de servicio público.
- Presentar el carné de vacunación del animal, con el esquema completo que incluya las vacunas contra la rabia, moquillo, parvovirus y hepatitis.
- No se podrá realizar la esterilización si la mascota se encuentra en celo, gestación o periodo de lactancia. En esos casos, deberá esperar 45 días luego del parto o del final del celo.
- Si se va a vacunar al animal, esto debe hacerse al menos ocho días antes del procedimiento.
- Por motivos de seguridad, no se permite el ingreso de menores de edad durante la jornada. Si no puede asistir a la cita asignada, se solicita cancelarla con tiempo para permitir que otra persona aproveche ese espacio.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO