

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Distrito retiró del Concejo el proyecto de acuerdo de la reforma tributaria para Bogotá radicado el pasado 5 de agosto, con el que se buscaba establecer “incentivos tributarios para la competitividad, la inversión y la generación de empleo en Bogotá D.C., se optimiza el recaudo de los tributos distritales, se autoriza la compilación de la normativa tributaria distrital y se dictan otras disposiciones", según se leía en el documento en el que se solicitó sacar la iniciativa.
El proyecto no se pudo discutir porque cada vez que se citaba a los cabildantes para las recusaciones y votar impedimentos, requisito para adelantar el debate y que el Distrito pudiera presentarlo al Concejo, las sesiones no se terminaban.
El vicepresidente del Concejo, Juan David Quintero, manifestó que “la decisión del alcalde Carlos Fernando Galán de retirar la reforma tributaria que había presentado, ni siquiera llegamos a discusión. En democracia se pierde o se gana dando las discusiones. Lamentablemente no pude hacer parte del trámite de los impedimentos que tenían demorado el trámite de la reforma por una demanda temeraria de pérdida de investidura que me lo impidió, pero estoy 100% convencido que lo que necesitamos es dar esta y todas las discusiones sobre el futuro de nuestra ciudad”.
Algunos concejales expresaron hace unos días salirse de la coalición del gobierno distrital y declararse en independencia. Luego vino la petición de renuncia protocolaria de los alcaldes de las localidades.
Proponía unificar las tarifas del Ica, que pasaran de 13 a 4, disminuyendo el gravamen al 68% de los contribuyentes.
Publicidad
Asimismo, contemplaba reducir el impuesto predial al 55% en los hogares de estratos 1, 2 y 3, con predios valorados en menos de 270 millones de pesos. Los que costaran entre 270 millones y 2.900 millones se mantendrían como están y aquellos que costaran más de 2.900 millones tendrían un incremento.
Otro punto propuesto era un cobro por el alumbrado público a partir del estrato 4 y el sector comercial e industrial, con el fin de modernizar las luminarias LED.
Publicidad
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, afirmó que “hemos avanzado en conversaciones con gremios y con concejales”. Entretanto, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, dijo que “el próximo 10 de septiembre volveremos a presentar el proyecto en sesiones extraordinarias”.
“Insistimos en la invitación a que demos una discusión técnica y de fondo. Queremos escuchar las distintas posiciones, queremos hacer de éste un acuerdo de ciudad, estamos seguros de la calidad y la pertinencia de la propuesta que hemos trabajado durante más de un año. Vamos a insistir y contamos con el Concejo”, finalizó.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co