Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Fotomultas en Bogotá: estos son los puntos donde imponen comparendos por andar a más de 30 km/h

La infracción más común que es detectada por las cámaras fotomultas es el exceso de velocidad. En Bogotá hay 92 puntos con esta herramienta tecnológica.

Para identificar más fácil estas cámaras, el Distrito les instaló unas bandas retro reflectivas
Para identificar más fácil estas cámaras, el Distrito les instaló unas bandas retro reflectivas.
Alcaldía de Bogotá / Colprensa

Con el fin de controlar la siniestralidad en las vías de Bogotá , hay alrededor de 92 cámaras de fotodetección en la ciudad, que identifican a los conductores, tanto de vehículos particulares como de servicio público, que no cumplen con las normas de tránsito.

"El objetivo de las cámaras es concientizar a la ciudadanía que infringir las normas de tránsito, genera factores de riesgo a todos los actores viales", indica la Secretaría de Movilidad.

(Lea también: La multa que deberá pagar si incumple las nuevas señales de tránsito para motociclistas en Colombia ).

De acuerdo con la entidad, la infracción más común que es detectada por estas cámaras, las cuales deben cumplir con los lineamientos del Ministerio de Transporte, es la de exceso de velocidad (C29).

Publicidad

A esta le siguen: no realizar la revisión técnico – mecánica (C35), no respetar el paso de peatones (C32), conducir sin portar los seguros obligatorios de accidentes de tránsito (D02) y conducir por sitios o en horas prohibidas por la autoridad (C14).

Ahora bien, el artículo 106 de la Ley 2251 de 2022 es el que establece cuáles son las velocidades máximas que deben cumplir los conductores. Según este artículo, estos son los límites según la zona por la que se esté transitando:

  • Zonas residenciales, escolares y hospitalarias: 30 km/h.
  • Vías con mayor tráfico vial o principales corredores: 50 km/h.
  • Carreteras nacionales y departamentales: 90 km /h.
  • Vías de doble calzada que no contengan pasos peatonales: 120 km/h.
Multas en Bogotá.
Conducir sin portar la licencia de conducción es una de las multas de tránsito más comunes -
Colprensa

Publicidad

Zonas donde hay fotomultas si se anda a más de 30 km/h

En Bogotá hay ocho lugares que son calificados como residenciales, escolares y hospitalarios, y tienen cámaras de fotodetección, con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que por allí transitan. Estos son:

  • Calle 139 con carrera 131, en el sentido este - oeste.
  • Av. Ciudad de Cali con calle 135A, en el sentido sur - norte.
  • Av. Ciudad de Cali con calle 135A, en el sentido norte - sur.
  • Av. carrera 10 con calle 13 sur, en el sentido norte - sur.
  • Av. carrera 10 con calle 13 sur, en el sentido sur - norte.
  • Carrera 33 con calle 41 sur, en el sentido sur - norte.
  • Carrera 33 con calle 41 sur, en el sentido norte - sur.
  • Calle 63 Sur con carrera 97B, en el sentido este - oeste.

Para identificar más fácil estas cámaras, el Distrito les instaló unas bandas retro reflectivas intercaladas de color negro sobre un fondo de color amarillo, que permite que la cantidad de luz reflejada sea mayor, tanto en el día como en la noche, favoreciendo que los conductores las puedan identificar fácilmente.

Adicionalmente, en el piso, la señalización que establece el límite máximo de velocidad, está dentro de una orla roja reflectiva y pintada en estos puntos, el texto ‘detección electrónica’ para que la ciudadanía disminuya la velocidad.

(Lea también: Atención, conductores: estas son las zonas de Bogotá donde más ponen comparendos ).

Fotomultas: ahora la responsabilidad recae completamente en el dueño del vehículo
Fotomultas.
Colprensa

Nueva señalización en Colombia

El Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) actualizaron el Manual de Señalización Vial ; esta vez, asignándoles especial prioridad a los motociclistas, quienes son los más afectados —y que mayor número de muertes registran— en accidentes de tránsito que se presentan en territorio nacional.

Publicidad

Estas nuevas medidas establecidas buscan reducir las altas cifras de accidentalidad que se presentan entre los motociclistas, mejorando la movilidad y garantizándoles a los conductores de este tipo de vehículos condiciones más adecuadas en las principales ciudades de Colombia.

Las señales de tránsito que ahora serán tenidas en cuenta incluyen pictogramas que delimitan o enmarcan aquellos espacios destinados exclusivamente para las motocicletas, lo que les permitirá mejorar la visibilidad de los conductores y, de esta forma, reducir algunos incidentes que, comúnmente, derivan de situaciones que previamente se presentaban.

Nuevas señales para motos
Señales de tránsito para motos informadas por el Ministerio de Transporte en Colombia -
Ministerio de Transporte

Publicidad

Ahora bien, los conductores que no cumplan con estas nuevas señalizaciones y lleguen a invadir los espacios exclusivos para las motocicletas —o bien les den un mal uso— podrían ser sancionados por las autoridades con una amonestación A05, la cual, según el Código Nacional de Tránsito, establece una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que, en 2025, se traduce en una cifra cercana a los 190.000 pesos.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL