Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

Habla abogado de familia de Miguel Uribe tras la sanción de joven sicario: "Plantea grandes dudas"

La Fiscalía determinó que el joven de 15 años fue contactado y convencido de ejecutar el ataque. Esto dijo Víctor Mosquera, quien representa a los familiares de Uribe Turbay.

El joven fue aprehendido minutos después de disparar contra Miguel Uribe.
El joven fue aprehendido minutos después de disparar contra Miguel Uribe.
Colprensa / Redes sociales

Tras más de dos meses de investigaciones, la Fiscalía General de la Nación anunció este miércoles la sanción que recibió el menor de 15 años que le disparó al senador Miguel Uribe el pasado 7 de junio en el parque El Golfito, del barrio Modelia en el occidente de Bogotá. El joven estará siete años privado de libertad en un centro de atención especializada, tras aceptar los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El ente acusador determinó que el joven fue contactado y convencido de ejecutar el ataque armado mientras el precandidato presidencial del Centro Democrático realizaba un mitin político. El grupo delincuencial a cargo del ataque lo citó en Modelia y, a bordo de un carro conducido por Carlos Eduardo Mora González, le entregaron una pistola Glock 9 mm de manos de Elder José Arteaga Hernández, alias Chipi o 'El Costeño'.

Posteriormente, el menor de edad descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito y le disparó a Uribe Turbay, impactando dos veces en su cabeza y causando que permaneciera en estado crítico en la Fundación Santa Fe, hasta que, finalmente, murió el pasado 11 de agosto.

El joven de 15 años, como quedó en videos grabados por testigos del atentado, intentó huir por las calles del sector. Sin embargo, fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato y por la comunidad, recibiendo una herida de bala en su pierna. Inmediatamente, fue puesto a disposición de las autoridades para su judicialización.

Publicidad

Durante la audiencia de acusación realizada el pasado 4 de agosto, el joven aceptó los delitos imputados. La sanción conocida es primera instancia y en su contra proceden los recursos de ley. Según la Fiscalía, este proceso se siguió de acuerdo con los parámetros definidos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Lo que dijo el abogado de la familia de Miguel Uribe

Minutos después de que se conociera la sanción contra el menor de edad, el abogado de la familia de Miguel Uribe, Víctor Mosquera, se pronunció sobre la sentencia. Afirmó que, aunque respeta la decisión, la sanción no restaura el dolor de los allegados al senador, pero sí deja en evidencia la utilización de menores en crímenes como este.

"Estos 84 meses atienden al máximo criterio dentro de la Ley de Infancia y Adolescencia, pero plantea grandes dudas y demuestra que estos menores de edad están siendo utilizados por grupos criminales para cometer estos graves crímenes. El crimen contra Miguel Uribe no puede quedar en la impunidad", afirmó el abogado.

Imputan por homicidio agravado a presuntos implicados en atentado

El pasado 13 de agosto, tras la muerte de Uribe Turbay, un fiscal especializado de la Seccional Bogotá imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador. Hizo la adición a la formulación de cargos que se había planteado inicialmente en grado de tentativa, pues cuando se adelantaron las diligencias judiciales el congresista se encontraba aún en cuidados intensivos en estado crítico.

Publicidad

Los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi; Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. En el caso de Martínez Martínez, alias Gabriela, y González Cruz, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado.

Estas cuatro personas permanecen privadas de la libertad y están vinculadas formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en el magnicidio, por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL