

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, un hombre es señalado de robar perros y abusarlos sexualmente. Un video de cámaras de seguridad del barrio Gibraltar muestra el momento cuando el señalado maltratador se llevó un perro, la dueña del animal se dio cuenta y lo denunció.
Cuando la Policía Metropolitana de Bogotá llegó a la vivienda del hombre de 66 años se encontraron con tres animales que habrían sido hurtados por el presunto maltratador para, al parecer, abusar de ellos.
La teniente coronel Bibiana Valencia, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, indicó que “a través de funcionarios adscritos a la estación de Policía Ciudad Bolívar, se logra la captura de un hombre que se dedicaba a ubicar mascotas para posteriormente hurtarlas”.
Los tres perros fueron recuperados por la Policía Nacional y entregados a sus respectivas familias. Además, los vecinos denunciaron que este hombre había cometido el mismo crimen en repetidas oportunidades.
Publicidad
El hombre de 66 años fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y será judicializado por los delitos de hurto y maltrato animal.
Ellos no tienen voz, pero nosotros sí y vamos a defenderlos.
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) September 7, 2025
Un hombre fue capturado en flagrancia en el barrio Gibraltar de #CiudadBolívar por hurto y maltrato animal.
En coordinación con la Alcaldía Local se rescataron varias mascotas que estarían en poder de esta persona. pic.twitter.com/9arDRe3vi7
La senadora Andrea Padilla informó en la mañana de este lunes que el señalado maltratador fue dejado libre: “Dejaron libre al tipo porque, según las autoridades, no hubo flagrancia (así opera la justicia en todos los delitos). Sin embargo, el proceso penal continúa. El director del Gelma (Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal) de la Fiscalía ha dicho que este caso es prioridad”.
Publicidad
La senadora agregó que en este caso, “según la evidencia, podría haber delito de lesiones graves (art. 339C) con el agravante del abuso sexual (art. 339B); es decir que, gracias a la Ley Ángel, el agresor podría recibir cárcel hasta por 98 meses”.
En Colombia, los ciudadanos cuentan con múltiples canales para denunciar el maltrato animal, respaldados por leyes que reconocen a los animales como seres sintientes. La Ley 1774 de 2016 y la Ley Ángel 2455 de 2025 establecen que cualquier acto de crueldad, negligencia o violencia contra animales puede ser sancionado penalmente.
Para reportar un caso, lo primero es reunir evidencia: fotos, videos o testimonios que demuestren el maltrato. En Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) habilitó la línea (601) 439 9801, disponible todos los días, y el correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co. También se puede usar el sistema “Bogotá Te Escucha” para adjuntar pruebas.
En otras ciudades, existen líneas locales: en Barranquilla se puede llamar al 195 o al (605) 4010205; en Cali, al WhatsApp 318 275 0101; en Medellín, al 3855555 ext. 9773; y en Bucaramanga, a través del correo mebuc.polam@policia.gov.co o las inspecciones de policía.
Además, plataformas como Protege Animal permiten realizar denuncias en línea, con inteligencia artificial que valida los casos y conecta a los denunciantes con rescatistas y veterinarios. En casos urgentes, se recomienda llamar al 123, a la Policía Ambiental (119) o a los bomberos.
Publicidad
La denuncia ciudadana es clave para proteger a los animales. Actuar con rapidez y por los canales adecuados garantiza que las autoridades puedan intervenir y evitar que el maltrato continúe.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias