

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá se prepara para enfrentar una nueva jornada de interrupciones programadas en el servicio de agua potable, las cuales afectarán a residentes de múltiples localidades entre el lunes 6 y el jueves 9 de octubre de 2025. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ha comunicado que estas suspensiones son esenciales para llevar a cabo obras de mantenimiento y reparación en las redes de distribución. El objetivo primordial de estos trabajos, según la entidad, es minimizar futuras afectaciones causadas por daños mayores que puedan presentarse en las tuberías o en los accesorios del sistema de suministro de agua.
Los cortes temporales afectarán a gran parte de la ciudad, con duraciones que, en la mayoría de los casos, inician entre las 7 y 10 de la mañana y se extenderán por 24 o 27 horas.
Para este martes 7 de octubre, los arreglos afectarán a las siguientes localidades por 24 horas, excepto Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Los Mártires que durarán 27 horas:
Para este miércoles 8 de octubre, los arreglos afectarán a las siguientes localidades durante 24 horas, excepto para Fontibón y Antonio Nariño que tendrán duración de 27 horas:
Para este jueves 9 de octubre, los arreglos afectarán por 12 horas a la localidad de Usme, y por 27 horas a las localidades de Puente Aranda y algunos barrios de Kennedy, las demás localidades tendrán cortes de 24 horas:
Esta programación es parte de la gestión continua que el Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realiza en las redes de agua potable. Es importante destacar que la necesidad de suspender el servicio radica en que, para llevar a cabo reparaciones o instalaciones críticas como el cambio de medidores, la instalación de válvulas o los empates de redes, es indispensable una suspensión temporal y controlada del flujo hídrico. Al realizar estas intervenciones, se busca garantizar que el suministro de agua sea continuo a largo plazo para todos los usuarios.
La EAAB utiliza sus canales oficiales, como el Portal Bogotá, para informar sobre estos servicios y trámites distritales, así como para ofrecer a la ciudadanía una guía completa sobre las iniciativas de la administración. Es común que, además de los cortes de agua, el Distrito informe sobre otras novedades, como las relacionadas con la movilidad o suspensiones en el servicio eléctrico, como ocurrió previamente en Cota y Bogotá.
Ante la interrupción del servicio, que en varios casos supera las 24 horas, la EAAB ha emitido recomendaciones claras para la ciudadanía, buscando minimizar el impacto de estas obras programadas:
Para los casos de emergencia o alta necesidad, la EAAB ha previsto el servicio de camiones cisterna. Este servicio se priorizará para centros de alta concentración de público, hospitales y clínicas, y puede ser solicitado a través de la Acualínea 116.
Publicidad
La correcta planificación es vital para mitigar las molestias generadas por estas suspensiones. La ciudadanía debe consultar los detalles específicos de las direcciones y horarios de su barrio. Mientras el Distrito avanza en el mantenimiento de su infraestructura hídrica, se recuerda a los bogotanos la importancia de utilizar los canales oficiales, como el Portal Bogotá o la sección "Bogotá te escucha", para consultar trámites, servicios o reportar cualquier necesidad o inquietud.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL