

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Inició la semana de receso escolar y, con ella, también comenzaron los planes y viajes agendados por las familias del país para aprovechar estas fechas desde zonas turísticas, disfrutando del sol, de la playa o de planes que las desconecten del día a día. Pero aunque el descanso no da espera, las condiciones del clima durante esta semana podrían afectar muchos planes ya agendados, razón por la cual muchas personas deben tener en cuenta cuál será el pronóstico del clima para esta semana, para muchos de descanso.
Como tradicionalmente lo hace, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, publicó su más reciente pronóstico del clima: este incluye cuáles serán las probabilidades de lluvia en todo el territorio nacional y también especifica cuáles podrían ser las zonas en las que mayor número de precipitaciones podrían presentarse, incluyendo también qué alertas podrían registrarse.
En su comunicado especial número 086, el Ideam explicó que a lo largo de esta semana se esperan lluvias continuas y de diferentes intensidades en gran parte del territorio nacional, con mayor énfasis en las regiones Pacífica, Caribe y en centro y norte de la Andina, es decir, también Bogotá. Los lugares con menor intensidad de lluvias serán Orinoquía y Amazonía, donde habrá alternancia de lluvias y días secos.
Al final de la tarde, se anticipan lluvias de diversa intensidad en varias zonas de los departamentos de Amazonas, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Córdoba, Atlántico, Sucre, Bolívar, Magdalena, el sur de La Guajira y el norte de Cesar. También se prevén precipitaciones en áreas aisladas de Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, el norte de Boyacá, Norte de Santander y Huila. Además, se esperan lluvias puntuales en Arauca, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Putumayo. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no se descartan algunas lluvias ocasionales.
El martes, las lluvias se intensificarán en las regiones Pacífica y Caribe, mientras que en las regiones Andina y Orinoquia continuarán con una intensidad moderada, y en la Amazonia tenderán a disminuir. Se prevén precipitaciones fuertes, en ocasiones con actividad eléctrica, especialmente en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, sur de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y La Guajira, así como en áreas dispersas de Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Meta y Casanare. También se esperan lluvias ocasionales y de menor intensidad en Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Huila, Arauca, Vichada, Guainía, Caquetá, Putumayo y algunas zonas del Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo parcialmente nublado y condiciones mayormente secas.
A mediados de la semana, se anticipa un aumento en la intensidad de las lluvias en algunas zonas de las regiones Pacífica, Caribe y Amazonia. En las regiones Caribe, Andina y Orinoquia, las precipitaciones de intensidad moderada persistirán a lo largo del día. Se prevén lluvias fuertes con posible actividad eléctrica en sectores de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Cesar, Bolívar, Vaupés y Amazonas.
También podrían presentarse lluvias moderadas en Córdoba, Sucre, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Antioquia, Norte de Santander, Santander, el norte de Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, el centro del Tolima, el centro y oriente de Arauca, el norte de Vichada y en zonas aisladas de Caquetá y Putumayo. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no se descartan chubascos ocasionales en el sur de su zona marítima.
El cuarto día de la semana laboral se perfila como el más lluvioso, con intensas precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas en toda la región Pacífica y en amplias zonas de las regiones Caribe y Andina. También se esperan lluvias en áreas dispersas de la Orinoquia y la Amazonia.
Las lluvias más intensas se concentrarán en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Magdalena, Atlántico, Sucre, Bolívar, La Guajira, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Boyacá, Tolima, Huila, Casanare, Meta, Caquetá y Putumayo, así como en sectores aislados de Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se podrían presentar lluvias ocasionales bajo un cielo parcialmente nublado a mayormente cubierto, como se ilustra en el mapa.
Al cierre de la semana laboral, se anticipa una reducción en la probabilidad de lluvias en gran parte del centro y sur del país. Sin embargo, las precipitaciones continuarán en las regiones del occidente y norte.
Publicidad
Las lluvias más intensas se prevén en los departamentos de Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Antioquia, Santander y Norte de Santander. También se podrían registrar lluvias acompañadas de tormentas eléctricas ocasionales en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Córdoba, Atlántico, Sucre, Caldas, Risaralda, Quindío, algunas zonas del Tolima, norte de Boyacá, norte y occidente de Cundinamarca, centro de Meta y Casanare, así como en sectores aislados de Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera un aumento de la nubosidad, con posibles lluvias y tormentas eléctricas esporádicas.
La capital del país tampoco se escapa a esta serie de lluvias que se pronostican para esta semana de receso de octubre. El Ideam pronosticó que para esta semana se prevén días parcial y mayormente nublados. Así las cosas, los días con mayor probabilidad de lluvias en Bogotá serán el marets, jueves y viernes. Estas precipitaciones podrían ser intermitentes y ocurrirían durante las jornadas de la tarde o de la noche, con temperaturas de entre 10 y 21 grados centígrados.
"Es probable que tengamos algunas precipitaciones para los días lunes, martes, jueves, viernes en el transcurso del día, pero particularmente en horas de la tarde. Se estima que eventualmente el día miércoles puede ser un día relativamente seco, una condición que es propia de esta temporada", dijo Luis López, Meteorólogo del Ideam.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO