

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un adulto mayor de 93 años, identificado como Argemiro Rivera Alvear, fue encontrado muerto al interior de una vivienda del barrio Villa Luz, localidad de Engativá, específicamente en la carrera 81 con calle 64A. Al parecer un hombre de 56 años fue quien cometió el crimen.
El mayor Fabián Blanco, comandante de la Estación de Policía de Engativá, dio detalles del crimen: “Los hechos se presentaron en el barrio Villa Luz, mientras uniformados de la zona de atención adelantaban labores de patrullaje. Fueron alertados por la central de radios sobre un posible hecho de afectación a la vida al interior de una vivienda”.
Además, explicó el comandante en qué condiciones encontraron el cuerpo sin vida del adulto mayor asesinado. “De manera inmediata, se trasladaron al lugar de los hechos y, previa autorización, hallaron al interior de la habitación el cuerpo sin vida de un adulto mayor de noventa y tres años, con varias heridas en la cabeza. Uno de los propietarios manifestó a las autoridades que el responsable de estos lamentables hechos sería, al parecer, su nieto”, indicó el mayor.
Si bien versiones preliminares indicaron que el asesino de Argemiro Rivera fue su propio nieto, la Policía Metropolitana de Bogotá le confirmó a Noticias Caracol que la víctima no era abuelo del señalado criminal. Las autoridades se encuentran estableciendo qué hacía el presunto asesino en la casa del adulto mayor o qué tenía que ver con él.
De acuerdo con el medio Q’hubo, el adulto mayor estaba en la vivienda acompañado por el señalado asesino, identificado como M. Arenas, y este, al parecer, comenzó a atacarlo con golpes y puñaladas.
Publicidad
El señalado asesino fue detenido por la Policía Metropolitana de Bogotá y fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Se espera que las autoridades lo imputen por el delito de homicidio agravado.
En Colombia, la violencia intrafamiliar y el maltrato contra adultos mayores son delitos graves que deben ser denunciados de inmediato. La violencia intrafamiliar incluye cualquier forma de maltrato físico, psicológico, sexual, económico o verbal dentro del núcleo familiar. Cualquier persona puede denunciar, ya sea la víctima, un familiar, un vecino o una entidad pública.
Las denuncias pueden hacerse en las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, las estaciones de Policía, o en los Centros de Atención a Víctimas como los CAVIF y CAPIV. También están disponibles líneas telefónicas como el 123 para emergencias, la línea 155 para mujeres víctimas de violencia, la línea 141 del ICBF y la línea Calma (01 8000 423 614) para hombres que buscan controlar su comportamiento violento.
Una vez interpuesta la denuncia, las autoridades deben emitir medidas de protección en un plazo máximo de cuatro horas, como la orden de alejamiento del agresor o su salida del hogar. Además, la víctima tiene derecho a acompañamiento jurídico y psicológico gratuito.
Publicidad
En el caso de los adultos mayores, el maltrato puede manifestarse como abuso físico, psicológico, económico, negligencia, abandono o incluso violencia sexual. Este tipo de violencia suele ser ejercido por familiares cercanos y muchas veces no se denuncia por desconocimiento o miedo.
La Ley 1850 de 2017 establece sanciones penales para quienes incurran en abandono o maltrato de personas mayores de 60 años. Las denuncias pueden hacerse en las Comisarías de Familia, en la Fiscalía, en el Instituto Nacional de Medicina Legal, en las Casas de Justicia, o a través de líneas como el 123 o la línea “Una llamada de vida” (601 380 8400). También se puede acudir a las subdirecciones locales de Integración Social. Es fundamental actuar con prontitud para garantizar la protección de las víctimas y evitar que estas situaciones se repitan o escalen.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias