

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Como solía hacerlo al terminar su jornada laboral en una veterinaria, César Chávez abordó el Transmilenio que lo llevaría de Chapinero a la localidad de Kennedy, donde vive.
“Ellos venían en el Transmilenio, por el tema de las marchas, de las protestas, había trancón, y unos ciudadanos extranjeros forzaron las puertas, las abren, se suben al articulado y empiezan a atracar la gente”, relató Silverio Castiblanco, padre de la víctima.
Publicidad
El joven, quien apenas hace tres días había comprado su teléfono celular, trató de esconderlo en su espalda.
“Como esconde el celular y obviamente no lo entrega, pues uno de estos tipos lo apuñala”, añadió Silverio Castiblanco.
Publicidad
Ante los gritos desesperados de los pasajeros, un taxista que pasaba por el lugar lo subió a su vehículo, pese a que llevaba un pasajero.
Su celular no se lo dejó robar y por eso hoy está un hospital con un pulmón perforado.
“No es la gran cosa, es un celular común y corriente, no vale una vida”, dijo su padre, visiblemente afectado.
Publicidad
Para algunos expertos el sistema de trasporte se convirtió en la caja menor de los delincuentes. De enero a octubre de este año, 6.928 personas han denunciado robos:
En materia de hurto a celulares dentro del sistema, desde el 1 de enero al 31 de octubre se han denunciado 5.351 hurtos:
Publicidad
“¿Qué está pasando con la presencia de policías encubiertos, con los botones de pánico y los protocolos de atención de emergencias en el sistema de transporte público? Hay que mejorar esos aspectos”, cuestionó Ómar Oróstegui, exdirector de Bogotá Cómo Vamos.
Las diez estaciones de Transmilenio donde más se registran hurtos son Jiménez, calle 72, calle 100, Ricaurte, Banderas, Portal de las Américas, Portal Norte, Portal 80, Universidades y Biblioteca El Tintal.
Según la Secretaría de Seguridad, hay una reducción del más del 60% de hurtos en el sistema. Se anunció un refuerzo de más de 150 policías dentro y fuera de las estaciones.