

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de las protestas que se realizaron en Bogotá este 1 de octubre, tras revelarse que dos colombianas estaban entre los retenidos de la Sumud Global Flotilla, más de 40 barcos que estaban llegando a Gaza con ayuda humanitaria, la Alcaldía se pronunció por los hechos vandálicos que se produjeron en medio de las manifestaciones y cuestionaron las leyes existentes, ya que, afirman, no les permiten proteger a quienes no se unen a esas manifestaciones.
El alcalde Carlos Fernando Galán denunció que una persona tuvo un altercado con presuntos manifestantes y fue agredida. Además, dijo que durante la protesta se tomaron “medidas preventivas cuando se vio que podían utilizar herramientas, artefactos contundentes, piedras, se activó el protocolo, se verificó que se hubieran cumplido las instancias previas que agotaron la instancia de diálogo y se dio la instrucción de actuar, en ese momento se dispersaron” quienes integraban la protesta.
Negó que hubieran vandalizado el CAI de la calle 72.
Por su parte, César Restrepo, secretario de Seguridad, detalló que al enterarse de la “convocatoria a una manifestación dirigida expresamente contra una organización en un edificio, que es la Andi, inmediatamente disponemos de unidades de la fuerza disponible del Distrito para la protección de esa área con miras a evitar cualquier evento de destrucción y de violencia”.
Publicidad
Detalló que las manifestaciones iniciaron a las dos de la tarde y culminaron a las diez de la noche. Sin embargo, los integrantes de las marchas “cargan contra la UNDMO y de manera profesional soporta la carga”.
Luego, “estos manifestantes proceden a tomar elementos contundentes para atacar a la UNDMO y cuando la UNDMO se pone en el nivel de reacción para actuar por el uso de la violencia, se dispersan los manifestantes sin que haya una confrontación”, detalló.
Publicidad
No obstante, en la dispersión de los manifestantes “unos individuos vandalizan un local de venta de café, quiebran un vidrio y pintan ese local”.
“Desprotegieron a quienes no protestan”: secretario de seguridad tras manifestaciones en Bogotá.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 2, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/VP5IdqmkHt
En medio de su intervención, el secretario de Gobierno lamentó las limitantes que las leyes han dado a la respuesta de la Policía en actos vandálicos.
Aseguró que el marco jurídico desarrollado desde 2018, “más los amparos que da la Corte Constitucional al ejercicio del derecho a la reunión y el derecho a protestar, no permiten en Colombia hacer cosas como las siguientes: restringir la libertad o conducir a un centro de traslado para protección a una persona por tener una capucha, por pintar un grafiti, por hacer una manifestación”.
“Vean las limitantes que se generaron progresivamente a los derechos de ciudadanos que no están involucrados en protestas, ese marco jurídico nos determinó unos habilitantes para el uso de la fuerza” y es que “cuando un miembro del UNDMO se pase las reglas que le imponen las resoluciones, los decretos y las normas que los mismos gobiernos nacionales desde 2018 limitaron la capacidad de la Policía, entonces el policía se va a la cárcel o son destituidos”, aseveró.
Publicidad
“Desprotegieron a los ciudadanos que no protestan”, subrayó, por lo que urgió para que el “Congreso de la República regule los derechos de la protesta para que quienes quieran ejercer su derecho a la protesta lo hagan de forma pacífica y respetuosa, pero que eso no signifique que el resto de la ciudadanía quede desamparado” porque “nos amarra las manos”.
Insistió en que “violar ese marco regulatorio nos enfrenta a romper con la ley, cometer delitos y no lo vamos a hacer”.
El presidente Gustavo Petro compartió un video de las movilizaciones y escribió: “Bogotá sale a las calles por nuestras colombianas secuestradas y que se atrevieron a la solidaridad humana. Jóvenes de todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”.
Publicidad
Por su parte, el alcalde indicó que “esa manifestación en la 72 fue apoyada por el presidente de la República, esto está muy bien”. Sin embargo, le pidió al mandatario “que les haga un llamado él a quienes se manifiesten para que no apelen a la violencia, para que no destruyan, para que no afecten personas, eso desvirtúa cualquier protesta”.
E instó a que cualquier persona, “cuando apoyen una manifestación, lo mismo pasaría en el caso mío, hagan un llamado a quienes estén y no actúen con violencia”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co