

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con motivo del Mes del Orgullo, Bogotá será escenario de varias movilizaciones, eventos culturales y actividades comunitarias convocadas por distintas organizaciones LGBTIQ+. Las jornadas conmemorativas de este 2025 buscan recordar los disturbios de Stonewall, visibilizar la lucha por derechos y denunciar la persistente violencia contra personas diversas en el país.
Las movilizaciones principales están programadas para el 29 de junio y el 5 de julio. Cada una tiene un enfoque específico, aunque todas comparten una demanda común: garantizar la plena ciudadanía de las personas LGBTIQ+ y denunciar las inequidades que enfrenta esta población en Colombia.
La primera de estas manifestaciones es la Marcha Distrital del Orgullo, que se realizará el domingo 29 de junio. Comenzará a las 10:00 a. m. con una concentración en el Parque Nacional y partirá hacia la Plaza de Bolívar a las 2:00 p. m.
Publicidad
Se espera la participación de más de 100.000 personas. La convocatoria es liderada por la Mesa LGBTIQ+ de Bogotá, la Federación LGBTIQ+, la Fundación YUGEN y la Organización Nuestro Estilo DDHH. El lema de este año es: “No somos su excusa. Marcha por la ciudadanía plena de las personas LGBTIQ+”, que denuncia la apropiación simbólica del movimiento por parte de empresas, partidos políticos e instituciones.
De forma paralela, ese mismo domingo, también se realizará la Contramarcha LGBTIQ+, que partirá desde el Museo Nacional hasta el Parque Santander. Esta movilización, impulsada por colectivos autónomos, cuestiona el carácter festivo del Orgullo y la participación de entidades estatales y comerciales, señalando la falta de acciones efectivas para garantizar derechos. Con el lema "Ni un paso atrás. Contra el odio", esta manifestación busca recuperar el carácter radical, disidente y crítico de las primeras movilizaciones.
Publicidad
El sábado 5 de julio se desarrollará la tercera gran movilización: Yo Marcho Trans, organizada por colectivos trans y no binarios. Esta edición, la décima desde su creación, tendrá como tema central "La vejez trans es sagrada". La marcha iniciará a las 9:00 a. m. en el recinto ferial del barrio 20 de Julio y terminará en el Parque Urbanización Granada Sur, en la localidad de San Cristóbal.
Se debe destacar que las marchas LGBTIQ+ de este 2025 en la capital combinan memoria, exigencia y cultura. Estas jornadas se presentan como una plataforma para amplificar voces, exigir políticas públicas efectivas y reclamar transformaciones sociales urgentes.
Por su parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, ha informado que sus equipos de gestión de diálogo social, convivencia y derechos humanos estarán presentes en las movilizaciones para garantizar el ejercicio pacífico del derecho a la protesta. Asimismo, se prevén afectaciones en la movilidad en varios puntos de la ciudad, especialmente sobre la carrera Séptima y zonas aledañas al centro. Se recomienda a los ciudadanos planificar con anticipación sus desplazamientos.
Hay que destacar que, según datos de organizaciones defensoras de derechos humanos, en lo que va del 2025 al menos 46 personas LGBTIQ+ han sido asesinadas en Colombia. Estas cifras reflejan una situación de vulnerabilidad persistente, a pesar de los avances legislativos y las acciones institucionales.
Publicidad
Paralelo a las marchas, se realiza el Festival por la Igualdad, promovido por la Alcaldía de Bogotá, que incluye más de 100 actividades culturales, artísticas y deportivas entre el 21 de junio y el 6 de julio.
Publicidad
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lidera una agenda diversa que incluye:
Estas actividades buscan promover la reflexión crítica, visibilizar las luchas por la igualdad y ofrecer espacios de expresión cultural para las comunidades diversas de la ciudad. "Esta agenda demuestra que la capital colombiana es un ecosistema vivo de resistencia y celebración LGBTI. Más que eventos, son oportunidades para participar en la construcción de una sociedad donde nadie sea reducido a un estereotipo", se puntualizó desde el Distrito.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO