

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una nueva estación de Transmilenio llevará el nombre de reconocido colegio de Bogotá, según confirmó el pasado 2 de octubre la Alcaldía de Bogotá en sus redes sociales. Se trata de la institución educativa del Colegio Nacional Nicolás Esguerra, que por decisión de los habitantes del área de influencia y de las autoridades, será designada como el nombre oficial de esta estación.
La infraestructura se está construyendo sobre la Avenida Carrera 68, un corredor vial clave para la movilidad del suroccidente de Bogotá. La decisión fue resultado de una jornada de votación que contó con la participación activa de estudiantes, profesores y vecinos del sector. En total, se registraron 440 votos a favor de este nombre, que ahora pasará a hacer parte del mapa oficial del sistema Transmilenio, gracias al proceso participativo liderado por el equipo de Gestión Social.
Desde marzo de 2025, el equipo de trabajo social de Transmilenio en conjunto con los directivos y estudiantes del colegio, diseñaron un plan de trabajo titulado "La estación que nos une". Esta estrategia tuvo como propósito fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad con la futura infraestructura de transporte, y fomentar la apropiación del espacio urbano desde la mirada educativa.
Durante varios meses, se realizaron actividades de carácter informativo, lúdico y pedagógico, tanto dentro como fuera del plantel. Los estudiantes de los grados décimo y once tuvieron un papel protagónico al participar en un concurso de maquetas, donde imaginaron cómo debería ser la estación que muy pronto estará en funcionamiento cerca de su colegio.
Los ganadores de este concurso fueron seleccionados por la comunidad educativa. El primer lugar lo obtuvo el estudiante Juan David Jiménez. En segundo lugar fueron reconocidos Óscar Romero y Eliaj Cañón. Finalmente, el tercer lugar fue otorgado al grupo conformado por Tatiana Rivera, Sarith Fernández, Danna Ramos, Emily Velásquez y Samuel Rodríguez. Durante el proceso, los estudiantes aportaron ideas para el diseño conceptual de la estación y adquirieron compromisos con su cuidado y correcto uso, como la validación del pasaje, el respeto por las normas de convivencia en el transporte y el mantenimiento del espacio público.
Publicidad
Según explicó la Gerente General de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, esta metodología de participación ya ha sido aplicada en otras zonas de la ciudad. Ejemplos de ello son las estaciones Danubio, en la extensión de la Caracas Sur, y otras ubicadas en las nuevas troncales de las avenidas Ciudad de Cali y 68, así como en el sistema TransMiCable de San Cristóbal.
La funcionaria señaló que la experiencia será replicada en los sectores del norte de la ciudad, donde aún está pendiente la denominación de nuevas estaciones. "La participación ciudadana es clave en la construcción de la ciudad. Este tipo de procesos demuestran que es posible vincular a las comunidades de forma directa en decisiones que impactan su entorno inmediato", indicó Ortiz.
El Colegio Nacional Nicolás Esguerra I.E.D. es una institución educativa pública ubicada precisamente sobre la Avenida Carrera 68 con calle 9C, en el barrio Lusitania de la localidad de Kennedy. Su origen se remonta a 1937, cuando fue fundado como un "anexo a la Normal" con un grupo inicial de 57 estudiantes. Un año después, en 1938, el plantel recibió el nombre de Nicolás Esguerra, por medio de la Ley 35.
En 1971, la institución fue trasladada a su sede actual, donde desde entonces ha venido ampliando su cobertura. Hoy en día atiende a más de 2.600 estudiantes y cuenta con más de 100 docentes. Su modelo pedagógico se basa en el enfoque constructivista y el aprendizaje significativo, promoviendo áreas como la ciencia, el deporte, la tecnología, la cultura y el bilingüismo.
Publicidad
El colegio se ha consolidado como uno de los referentes de la educación oficial en Bogotá, especialmente en los niveles de básica, secundaria y media académica. Ofrece jornada única diurna y también jornada nocturna para quienes desean continuar sus estudios en horarios alternativos. Entre sus logros se destaca el buen desempeño en las pruebas Saber 11 (Icfes) y su posición en el Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce). Además, cuenta con alianzas estratégicas con el Sena, universidades y entidades distritales, lo que le ha permitido articular programas técnicos y de formación profesional para sus estudiantes.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co