

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mientras avanzan los diferentes frentes de obra y otras gestiones para el Metro de Bogotá, programado para iniciar operación en el primer semestre de 2028, la Administración Distrital abrió una convocatoria a la ciudadanía para buscar soluciones innovadoras en varios retos que enfrenta la ciudad con este sistema de transporte.
El distrito dio a conocer que entregará hasta $120 millones a las propuestas ganadoras en esta convocatoria. "¿Cómo podríamos diseñar una solución digital que simule la experiencia de pago en la Línea 1 del Metro de Bogotá que facilite la gestión de gastos y bolsillos digitales, y ofrezca incentivos y servicios que promuevan el uso responsable del transporte público en Bogotá?", se lee en un comunicado.
La Convocatoria de Innovación Abierta GovTech es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá. "Busca articular el talento y capacidades del ecosistema CTeI (Ciencia, Tecnología e Innovación) con los retos de la administración pública para desarrollar soluciones innovadoras que hagan de la ciudad un lugar más transparente, ágil y sostenible".
Lo que buscan con el desafío es que las ideas ganadoras transformen el futuro sistema de transporte y se convierta "en un habilitador de viajes ágiles y eficientes, capaz de facilitar la planeación de gastos, la gestión del uso del sistema y la articulación con otros modos de transporte. Al mismo tiempo, el pago debe convertirse en un punto pedagógico que ayude a explicar la integración tarifaria, la importancia del aporte ciudadano y su relación con la equidad urbana”.
Publicidad
Las inscripciones de la convocatoria para resolver retos del Metro de Bogotá estarán abiertas hasta el próximo 16 de octubre de 2025. "La llegada de la Línea 1 del Metro de Bogotá implica la transformación integral de la experiencia de viaje en la ciudad. Según las especificaciones de la convocatoria y del problema que se busca resolver, esta experiencia no se limita al trayecto en el tren, sino que se construye en una secuencia de momentos interconectados — planeación, primera milla, uso del sistema principal, transbordos, medios de pago y última milla— que, en conjunto, determinan la calidad del viaje y el grado de apropiación ciudadana del sistema".
El ganador de la convocatoria recibirá recursos por 120 millones de pesos, destinados al desarrollo de sus soluciones. "Podrá implementar sus soluciones directamente con entidades de la Administración distrital y tendrá la visibilidad y posicionamiento dentro del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la Administración distrital", aseguraron.
Para participar del reto debe tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), especialmente en los relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.
El Metro de Bogotá está programado para iniciar la operación de su línea durante el primer semestre de 2028. Las obras de este proyecto de transporte se siguen desarrollando en diferentes puntos de la ciudad. El pasado mes de septiembre llegaron los vagones que conforman el primer tren de este sistema. Asimismo, se dio a conocer que este mes se darán las pruebas estáticas para este primer tren. Por otra parte, varios profesionales se están capacitando para ser parte de la operación.
Publicidad
"Mientras avanza la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y el concesionario Metro Línea 1 firmaron un convenio para que jóvenes profesionales colombianos se capaciten en temas metro ferroviarios con profesores provenientes de China del Xi'an Railway Vocational & Technical Institute (Instituto Vocacional y Técnico de Ferrocarriles de Xi’an)", se lee en un comunicado de la Empresa Metro de Bogotá.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL