

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con la llegada del fin de semana y el aumento del tráfico en Bogotá, la Administración distrital ha decidido implementar una nueva medida de pico y placa vehicular. Esta regulación, que entrará en vigor el 17 de agosto de 2024, busca optimizar el flujo de vehículos y reducir la congestión en los días festivos. A continuación, le ofrecemos una guía detallada sobre cómo funcionará esta medida y qué implicaciones tendrá para los conductores.
A partir del 17 de agosto de 2024, Bogotá comenzará a aplicar una restricción vehicular especial para los sábados que coincidan con un puente festivo. Esta nueva norma será efectiva únicamente en estos días y está diseñada para descongestionar el tránsito en los principales corredores de salida de la ciudad.
La restricción de pico y placa en estos sábados se aplicará de la siguiente manera:
Esta medida se aplicará a los nueve corredores principales de salida de la ciudad, que incluyen la vía Llano, la autopista Sur, la calle 13, la calle 80, la vía Suba, la autopista Norte, la carrera Séptima, la vía La Calera y la vía Chuchi.
Publicidad
Como parte de un piloto, esta restricción será implementada de manera voluntaria en su fase inicial, lo que significa que no se impondrán sanciones a quienes no cumplan con la normativa durante esta prueba. Sin embargo, se recomienda a los ciudadanos seguir las pautas establecidas para garantizar un flujo vehicular más ordenado y menos congestionado.
>>> Los mejores días y horas para tanquear gasolina en su carro o moto: ahorre dinero
Publicidad
El lunes 19 de agosto, el pico y placa regional continuará en vigor con las mismas reglas previas:
Además, se implementarán dos tramos reversibles adicionales para facilitar el tránsito:
Se recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes con antelación, ajustar sus horarios de salida y retorno, y respetar los horarios de circulación establecidos para minimizar inconvenientes. La implementación de esta medida busca mejorar la movilidad en Bogotá, especialmente durante los períodos de mayor demanda.