

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La próxima semana, del 18 al 22 de noviembre de 2024, Bogotá implementará nuevamente la medida de pico y placa, una estrategia crucial para gestionar el tráfico en la capital colombiana. Esta normativa, que ha sido parte del paisaje urbano desde 1998, busca reducir la congestión vehicular y promover el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta y el transporte público.
En esta ocasión, seguirá restringiendo la circulación en horarios de 6:00 a.m., a 9:00 p.m. Los días pares, no podrán transitar los vehículos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5; mientras que en los días impares, la restricción aplicará para aquellos con placas que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.
Es fundamental estar informado sobre los días y horarios en los que no podrás circular para evitar multas que pueden alcanzar los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalentes a aproximadamente $650.000. Además, las autoridades podrían inmovilizar tu vehículo si incumples esta normativa.
>>> Le puede interesar: Renovación gratuita de licencias de conducción en Bogotá beneficiará a 100 mujeres: ¿cómo aplicar?
Publicidad
Pico y placa para Bogotá durante la semana del 18 al 22 de noviembre de 2024
Recuerde que los fines de semana, la medida del pico y placa no aplica para vehículos particulares.
No pueden circular los taxis terminados en ese número de placas.
Publicidad
La Secretaría de Movilidad de Bogotá advierte que cualquier conductor que infrinja la norma de pico y placa será sancionado con una multa tipo C14, cuyo valor asciende a 650.000 pesos colombianos. Esta sanción aplica tanto si la infracción ocurre hoy como en días posteriores.
Para aquellos conductores que prefieren evitar las restricciones de movilidad impuestas por el pico y placa, existe la opción del pico y placa solidario. Este programa permite circular sin limitaciones, siempre que se realice un pago específico que habilite la exención de la norma durante el período solicitado.
Algunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, incluyendo aquellos que utilizan energías limpias, vehículos de emergencia, y transporte público. Es importante verificar si su carro califica para alguna de estas exenciones para evitar sanciones innecesarias.
>>> Puede leer: Así puede saber si el CDA donde revisan su vehículo es legal
Durante el mes de noviembre, los vehículos de carga con más de 20 años de antigüedad deberán cumplir con el pico y placa cada sábado, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., con el siguiente esquema:
Adicionalmente, de lunes a viernes, estos vehículos enfrentan restricciones entre las 6:00 a.m., y las 8:00 a.m., así como de 5:00 p.m., a 8:00 p.m., sin importar el último número de la placa.