

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A las 10:47 a.m. de este domingo, los puentes de Puente Aranda, conocidos popularmente como El Pulpo, cayeron de forma controlada luego de más de 40 años en pie en ese punto de Bogotá. La implosión fue planificada y ejecutada con éxito por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), pese a que hubo un ligero retraso. Para esta operación se utilizaron 625 kilogramos de Indugel distribuidos estratégicamente en un área de 8.000 metros cuadrados, debilitando 35 columnas y los tableros de los puentes para que la estructura colapsara sobre sí misma, de manera controlada y segura. Se trató de la primera demolición de un puente vial por implosión en la ciudad, un método permite reducir significativamente los tiempos de obra.
La gran pregunta entre los habitantes de Bogotá que han visto la implosión de los puentes es qué viene ahora para la ciudad. Desde el Distrito señalan que con esta operación se da inicio a la construcción de una nueva intersección de tres niveles que, aseguran, transformará la movilidad del suroccidente de la capital colombiana y espera mejorar la movilidad de cerca de 9 millones de bogotanos.
"En esta intersección tardaba una persona normalmente entre 13 y 15 minutos en atravesar la intersección, con los nuevos puentes esto va a pasar de 3 a 5 minutos, eso nos va a permitir ahorrar tiempo", explicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien asistió a la implosión este domingo.
El Tramo 1 de La Nueva 13 transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad con una megaestructura de tres niveles En el primer nivel habrá una glorieta de 200 metros de diámetro, con tres carriles de tráfico mixto. Mientras tanto, en el segundo nivel, habrá una glorieta exclusiva para TransMilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Avenida de Las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13. Y en el tercer nivel se contará con dos puentes vehiculares de 520 metros con tres carriles por sentido cada uno.
Además, desde el Distrito explicaron que el proyecto contará con tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 kilómetros de ciclorruta y más de 100.000 metros cuadrados de espacio público, de los cuales más de la mitad serán zonas verdes.
Publicidad
Los puentes se demolieron porque la antigua geometría vial -compuesta por una glorieta y pasos elevados- no permitía integrar adecuadamente los flujos de tráfico mixto y de TransMilenio, proyectados con la troncal de La Nueva 13. "La nueva estructura permitirá una conexión más eficiente entre la Avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50", informaron las autoridades de tránsito de la capital colombiana.
Cabe anotar que, tras la implosión, el retiro de los 7.900 metros cúbicos de material tomará cerca de dos meses, mientras que una demolición convencional habría tardado al menos un año.
Tenga en cuenta que por la remoción de escombros estará cerrada hasta las 4 a.m. el próximo martes 14 de octubre la Avenida las Américas entre carreras 53f y 45; la avenida Calle 13 entre carreras 54 y 43; la carrera 50 entre calles 17 transversal 49 y la avenida calle 6 desde carrera 47, por lo que deberá tomar rutas alternas. Las obras en este sector y algunos cierres viales se mantendrán por cerca de tres años.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL DIGITAL