

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este domingo 12 de octubre de 2025, Bogotá vivirá uno de los eventos más significativos en su historia reciente de infraestructura urbana: la implosión controlada de los puentes vehiculares ubicados en la intersección de la avenida de las Américas con Calle 13, en la localidad de Puente Aranda. En apenas 11 segundos, cuatro estructuras que durante más de cuatro décadas soportaron el tránsito de miles de vehículos colapsarán de forma precisa y segura, dando paso al megaproyecto de movilidad conocido como La Nueva Calle 13.
La jornada, que será transmitida en vivo por las redes sociales de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), comenzará con un riguroso operativo de seguridad, evacuación y control ambiental. A las 10:00 a. m., tras el sonido de tres alarmas de advertencia, se activarán los detonadores que harán caer los puentes sobre sí mismos, en una maniobra milimétrica que marcará un hito en la ingeniería urbana de la capital.
La responsabilidad de ejecutar la implosión recae en la empresa ATILA Implosiones, una firma con más de 25 años de experiencia en Colombia y un historial de 68 proyectos exitosos en todo el país. ATILA es reconocida por su precisión técnica y por haber liderado algunas de las demoliciones más complejas y simbólicas del territorio nacional. Entre sus intervenciones más destacadas se encuentran:
La Alcaldía de Bogotá estableció tres anillos de seguridad alrededor del punto de implosión:
Desde las 7:00 a. m., se inició la evacuación de residentes y comerciantes del sector. Además, se implementaron medidas especiales para proteger a la fauna urbana, incluyendo el ahuyentamiento de aves y la reubicación de 178 árboles. En total, se trasladarán 270 árboles durante la construcción del Tramo 1, y se plantarán más de 700 nuevos individuos arbóreos. La implosión obligó a realizar cierres viales totales desde las 11:30 p. m. del sábado 11 de octubre hasta las 4:00 a. m. del martes 14. Las vías afectadas incluyen:
Las estaciones de TransMilenio Distrito Grafiti y Puente Aranda estarán fuera de servicio entre las 5:00 a. m. y las 2:00 p. m. Los buses articulados realizarán retornos en las carreras 47 y 58.
Tras la caída de los puentes, comienza la fase de retiro de escombros, que tomará aproximadamente dos meses. Se estima que se generarán 7.900 metros cúbicos de residuos, los cuales serán reutilizados en la misma obra para relleno y estabilización de vías. La nueva infraestructura incluirá un intercambiador vial de tres niveles:
Además, el proyecto contempla 3 semideprimidos peatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100 mil m² de espacio público, de los cuales casi la mitad serán zonas verdes.
La ciudadanía podrá reportar cualquier daño en vidrios, redes de servicios públicos o inquietudes relacionadas con la implosión a través de:
También habrá atención presencial en el Punto IDU desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.. [bogota.gov.co]
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL