

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La administración municipal de Medellín continúa aplicando el esquema de pico y placa como parte de su política para gestionar el tránsito urbano y reducir la carga vehicular en los horarios más críticos. Esta medida, en vigor desde el 3 de febrero de 2025, se mantiene sin cambios para la última semana completa de junio, es decir, del martes 24 al viernes 27, pues el lunes 23 es festivo.
Durante este periodo, los conductores de automóviles particulares, motocicletas, taxis, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores deberán atender las restricciones que dependen del número de su placa o matrícula. La medida sigue aplicando de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Este sistema es cambiado dos veces al año, es decir, cada semestre, por lo que conductores pueden estar al tanto de lo que determinen autoridades para el siguiente semestre de 2025.
Para las motocicletas, en lugar del último dígito, se toma en cuenta el primer número de la matrícula. En el caso de los taxis, el sistema tiene una rotación diferente: cada número tiene restricción una vez cada dos semanas, de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., en un ciclo quincenal determinado por la Alcaldía.
El lunes 23 de junio es día festivo en Colombia, por lo que no habrá restricción de pico y placa en Medellín durante esa jornada. Así lo establece el mismo sistema de regulación vigente, que excluye los días festivos del esquema de restricción vehicular, permitiendo la libre circulación de todos los vehículos sin importar el número de su placa o matrícula. Esta excepción aplica tanto para carros particulares como para motocicletas, taxis y demás tipos de transporte que normalmente están sujetos a la medida.
La decisión de no aplicar el pico y placa en días festivos busca facilitar la movilidad durante estas fechas especiales, cuando muchas personas se desplazan por motivos personales, familiares o turísticos. La Alcaldía de Medellín reitera que esta norma se mantiene para todas las jornadas festivas del calendario nacional, por lo que el esquema semanal de restricciones se reanuda con normalidad a partir del martes 24 de junio, según la rotación ya establecida.
Algunos automotores pueden quedar por fuera de la restricción, pero deben cumplir condiciones específicas. Entre ellos están aquellos que transportan personas con discapacidad, los vehículos eléctricos y algunos servicios oficiales o de emergencia, siempre que estén registrados y cuenten con los permisos correspondientes.
Pese a las restricciones, varias vías estratégicas de Medellín permiten la libre circulación de vehículos, independientemente de su número de placa. Estas rutas exentas ayudan a mantener la conexión entre diferentes zonas de la ciudad y el área metropolitana. Entre ellas se encuentran:
Estas exenciones se mantienen con el objetivo de facilitar el tránsito intermunicipal y permitir recorridos de mayor extensión sin que el pico y placa afecte a todos los corredores.
Quienes infrinjan la restricción se exponen a sanciones económicas y a la inmovilización del vehículo. En lo que va de 2025, la multa por no respetar el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que representa un pago de aproximadamente 711.750 pesos. En caso de inmovilización, también deberán asumirse los costos del traslado en grúa y el parqueo en patios oficiales.
Las autoridades de tránsito llevan a cabo controles en diferentes puntos de la ciudad, apoyados por cámaras de fotodetección que permiten identificar de manera inmediata a los vehículos que no acatan la normativa. Las multas pueden ser impuestas tanto por agentes en la vía como de forma automática mediante estos dispositivos. Es por eso que la Secretaría de Movilidad reitera las siguientes recomendaciones:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad