

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades del Valle del Cauca lograron un nuevo golpe contra el microtráfico en el municipio de Guacarí, luego de una investigación que permitió la desarticulación del grupo delincuencial común organizado conocido como "La C". El operativo fue adelantado por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, y contó con el apoyo de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
La intervención, ejecutada el 6 de octubre de 2025, incluyó seis diligencias de registro y allanamiento en diferentes puntos del casco urbano de Guacarí, donde se materializaron cinco órdenes de captura emitidas por un juez. Los capturados fueron identificados con los alias de El Mocho, señalado como cabecilla del grupo, Leidy, José, Yeison y Marín. Todos son investigados por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Durante los procedimientos, las autoridades hallaron 111 gramos de marihuana, parte de ella lista para ser comercializada, además de cinco teléfonos celulares, dinero en efectivo y un cuaderno con anotaciones relacionadas con las transacciones del grupo. Estos elementos, según la Policía, serían evidencia clave para establecer la estructura interna de la organización y su forma de operación dentro del municipio. De acuerdo con la información recopilada por la SIJIN y la Sipol, "La C" tenía presencia en varios barrios de Guacarí y era responsable de una parte significativa del tráfico local de drogas.
Sus integrantes utilizaban principalmente dos modalidades para la distribución: la venta directa en vía pública y la entrega a domicilio, sistema que les permitía mantener un flujo constante de clientes sin despertar sospechas. El cabecilla, conocido como alias El Mocho, coordinaba las actividades de sus colaboradores y controlaba los puntos de expendio. Según las autoridades, era quien definía las cantidades de droga que se comercializaban diariamente y mantenía contacto con otros actores del narcotráfico a pequeña escala en la región.
Las investigaciones indican que esta estructura llevaba varios meses siendo monitoreada, por eso el proceso incluyó labores de inteligencia, seguimientos y verificación de información aportada por la comunidad. Gracias a estos esfuerzos se logró establecer el modus operandi del grupo y reunir las pruebas necesarias para solicitar las órdenes judiciales.
Publicidad
La Fiscalía señaló que el grupo no solo generaba afectaciones por el consumo y venta de estupefacientes, sino también por la aparición de delitos asociados como hurtos menores, amenazas y enfrentamientos entre expendedores. Estas conductas, sumadas al aumento de la percepción de inseguridad, motivaron la intervención coordinada de las autoridades.
Luego de la captura, los implicados fueron presentados ante un juez de control de garantías. En las audiencias preliminares, la Fiscalía expuso los elementos de prueba recopilados durante el operativo, tras lo cual se dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario para todos los capturados mientras continúa la investigación.
"De acuerdo con las investigaciones, los hoy capturados se dedicaban a dinamizar el tráfico local de estupefacientes en el casco urbano de Guacarí, utilizando la modalidad de distribución a domicilio y venta en vía pública, bajo el liderazgo de alias El Mocho. Con este contundente resultado se logra afectar de manera directa las finanzas criminales del GDCO "La C", debilitando su accionar y reduciendo los factores de criminalidad asociados al microtráfico en esta municipalidad", indicó la Policía Nacional sobre la estructura delictiva.
Por su parte, la institución policial reiteró que continuará desarrollando operativos similares en diferentes municipios del departamento, en coordinación con la Fiscalía y otras agencias de inteligencia, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana. Además, se hizo un llamado a la comunidad para que continúe suministrando información que permita identificar otros puntos de venta y estructuras dedicadas a este tipo de actividades ilegales.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co