Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2025, hay una serie de exoneraciones en el pago de algunos documentos en Colombia que son importantes para poblaciones vulnerables y para las personas que tramitan el documento por primera vez en su vida. Estas normas empezaron a regir desde el año pasado, para que solo cierto sector de colombianos que lo necesiten obtengan la gratuidad, como es el caso de la cédula digital y el pasaporte.
De acuerdo con las recientes disposiciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil y otras entidades gubernamentales, los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos podrán tramitar sin costo los siguientes documentos:
Los beneficios aplican tanto para ciudadanos en territorio nacional como para aquellos residentes en el exterior, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por las entidades.
Cédula digital
Aunque la expedición de la cédula digital tiene un costo para la mayoría de la población de $72.450, existen excepciones que permiten obtenerla sin costo alguno. Los ciudadanos exentos de pago incluyen:
Este documento, que se puede portar de manera digital en dispositivos móviles, tiene una vigencia de 10 años y ofrece una mayor seguridad en los trámites y autenticación biométrica para evitar suplantaciones.
Pasaporte colombiano
Desde octubre de 2024, el Gobierno Nacional redujo las tarifas de expedición de pasaportes y amplió los grupos poblacionales que pueden obtenerlo sin costo. Entre los beneficiados se encuentran:
Publicidad
Registro civil
El registro civil es el primer documento que se trámita para los bebés recién nacidos que tengan un mes o menos. Este es un certificado que garantiza que el infante ha nacido vivo y es expedido por el centro hospitalario donde nació, de acuerdo con el Decreto 1260 de 1970 en el artículo 45. El registro del recién nacido debe ser realizado por el padre o la madre del bebé en cualquier Registraduría o consulado, independientemente del lugar y la fecha en el que haya nacido la persona.
Este documento es gratuito. El registro civil tiene costo únicamente cuando se desee sacar un duplicado en caso de perdida, que en 2025 cuesta $10.300 y para tramitarlo debe hacer la consignación al Banco Popular o al Banco Agrario y acudir a la Registraduría donde está registrada la persona titular del documento.Tarjeta de identidad
La tarjeta de identidad es un documento también emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil a personas mayores de 7 años y menores de 18. El servicio es gratuito para los infantes que lo tramitan por primera vez en la edad estipulada por la normativa vigente. Si desea un duplicado del documento, este tiene un valor de $62.900.Libreta militar
El artículo 40 de la Ley 1861 de 2017 explica que las causales que eximen a ciudadanos colombianos del pago de la libreta militar son las siguientes:
La mayor parte de la gratuidad de estos documentos está condicionado al nivel de vulnerabilidad de cada persona, según la clasificación del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén). Este sistema agrupa a la población en cuatro grandes categorías:
Publicidad