Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó un comunicado con el pronóstico del clima para la semana del martes 11 al viernes 14 de noviembre de 2025. Según el informe, se espera que continúe la inestabilidad del tiempo en gran parte del país.
En cuanto a Bogotá, la capital se mantendrá con cielos entre parcial y mayormente nublados. Las proyecciones indican que las lluvias aumentarán gradualmente a lo largo de la semana, siendo más notorias durante las horas de la tarde, especialmente entre el jueves y el viernes.
Para el resto del país, el panorama general apunta a condiciones de lluvia continua en regiones estratégicas como la Pacífica, la Caribe y las áreas norte y central de la Andina, mientras que la Orinoquia y la Amazonia experimentarán precipitaciones de carácter más intermitente.
La semana comenzó con predominio de cielos nublados y lluvias de intensidad variable, acompañadas en algunos casos de actividad eléctrica. Durante la jornada del lunes 10 de noviembre, las precipitaciones más significativas se concentraron en el occidente y norte de la región Andina, el occidente del Caribe, el suroccidente de la Amazonia y el norte de la Pacífica.
Departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Córdoba, Sucre, Antioquia (sur y occidente), Caldas, Risaralda, Amazonas y Cundinamarca (occidente), entre otros, sintieron el impacto de estas condiciones. Incluso San Andrés, Providencia y Santa Catalina experimentó cielos mayormente cubiertos con lluvias. Así será el clima en la semana:
El Ideam proyecta que el martes será el día con mayores acumulados de lluvia en el transcurso de la semana. Se espera una abundante nubosidad a nivel nacional y un incremento notable de las lluvias en la región de la Orinoquia. Se mantendrá fuertes precipitaciones en el Pacífico, Caribe, Amazonia y en los sectores norte y central de la Andina.
Las lluvias del martes se focalizarán en una amplia franja del país que incluye Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, gran parte de Antioquia, Santander y Norte de Santander, así como el corredor central de Boyacá y Cundinamarca (occidente).
A mitad de semana, si bien se espera una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias en la mayoría del país, la región Pacífica y su zona marítima seguirán bajo la influencia de cielos nublados, precipitaciones continuas y posibles tormentas eléctricas.
Se espera que para este jueves vuelva abundante nubosidad y lluvias en el Caribe y el Pacífico, incluyendo zonas de la Andina, con acumulados significativos en departamentos como Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Magdalena, Cesar, Bolívar, Córdoba y Antioquia, entre otros. Tanto el Pacífico como el mar Caribe mantendrán proyecciones de precipitaciones significativas acompañadas de nubosidad.
Para el cierre de la semana, se espera que las lluvias continuarán en el occidente y norte del país, notándose un incremento en los acumulados de lluvia específicamente sobre la región Amazónica.
Dado el pronóstico de fuertes precipitaciones y actividad eléctrica, el Ideam emitió una serie de sugerencias a la comunidad para la gestión del riesgo.
Ante la alta amenaza de deslizamientos, se recomienda estar atento al estado de las vías, además de realizar desplazamientos preferiblemente durante el día e identificar de antemano las zonas vulnerables a derrumbes. La comunidad debe monitorear constantemente en días lluviosos y buscar refugios seguros, además de informar a las autoridades sobre deslizamientos en carreteras.
Publicidad
Frente a la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes, es importante buscar un refugio seguro, evitar exponerse en zonas abiertas, bajo árboles o cerca de estructuras metálicas elevadas, debido al riesgo de descargas eléctricas.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL