Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El huracán Melissa, ubicado sobre el Mar Caribe, está generando condiciones oceánico-meteorológicas significativas que afectan al territorio colombiano, lo que ha llevado al IDEAM y la La Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) a establecer estados de Alerta de aviso y vigilancia en varias zonas costeras e insulares.
En cuanto al movimiento y desplazamiento del huracán Melissa, la entidad informó que, inicialmente, el sistema avanzaba lentamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de 5.5 kilómetros por hora. Más tarde, se reportó un desplazamiento hacia el oeste a una velocidad de 5,6 kilómetros por hora.
La velocidad máxima del viento registrada es de 157 kilómetros por hora. Se ha observado, según el Ideam, un aumento gradual en la organización y convección del sistema. Se espera que el sistema predomine en el centro de la Cuenca del Caribe durante las próximas 24 horas, influenciando las condiciones del Caribe central.
La interacción del huracán Melissa con los sistemas meteorológicos propios de la zona prevé precipitaciones de intensidad variada en diversos sectores del mar Caribe colombiano y en ciertas áreas continentales, acompañadas en algunos casos de rachas de viento y tormentas eléctricas. El huracán incide en las condiciones de viento y oleaje. Los picos más elevados de oleaje y viento en el territorio marítimo nacional se concentran sobre las zonas de altamar de los departamentos de La Guajira y Magdalena.
Se anticipa que durante la madrugada del 26 de octubre prevalecerá la velocidad del viento y se mantendrá la altura significativa de la ola sobre la zona marítima de La Guajira y las islas Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia, debido al gradiente de presión moderado en el centro del Caribe.
Publicidad
El estado de aviso se mantiene para los departamentos de La Guajira y Magdalena. Este estado de alerta, determinado por la evaluación técnica del IDEAM y DIMAR-CIOH, corresponde a la probabilidad de afectación oceánica, atmosférica, o ambas.
Se sugiere a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDGRD y CMGRD) y a las entidades operativas del SNGRD en Magdalena y La Guajira mantener activos los protocolos, planes de contingencia y las acciones de seguimiento y vigilancia, preparándose ante posibles cambios en las condiciones océano-meteorológicas.
Debido a la probabilidad de aumento de lluvias y oleaje en la región oriental del Caribe, el Ideam recomendó a los CDGRD de Magdalena y La Guajira poner especial atención a posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas provocadas por el aumento de las precipitaciones en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Las zonas en estado de vigilancia son Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Publicidad
Para estas zonas, indicó el Ideam, se sugiere mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que el huracán puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales. Se recomienda a la población en general tomar medidas de prevención y seguridad, como evitar acercarse a corrientes de agua y buscar refugio inmediato ante lluvias intensas, y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias.
Cabe destacar que el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales se mantienen activos, así como la Sala de Crisis Nacional.
El huracán Melissa se fortaleció la noche del sábado, alcanzando la categoría 2 mientras avanza lentamente por el Caribe. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que el fenómeno podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en Jamaica y en zonas de Haití y República Dominicana.
Según el último reporte del NHC, el centro del huracán se ubicaba a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y a 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití). Melissa presenta vientos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, con ráfagas de tormenta tropical que se extienden a unos 257 kilómetros desde su núcleo.
El ciclón se desplaza hacia el oeste a una velocidad de apenas 5 kilómetros por hora, pero los pronósticos indican que podría intensificarse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de convertirse en un “huracán mayor” este domingo.
Publicidad
Jamaica permanece bajo alerta de huracán, mientras que el sur de Haití y República Dominicana están en vigilancia por lluvias intensas. Se prevén precipitaciones catastróficas y deslizamientos de tierra con riesgo para la vida hasta principios de la próxima semana.
Los meteorólogos anticipan que Melissa girará hacia el norte y noreste entre lunes y martes. De mantenerse la trayectoria actual, el centro del huracán pasaría cerca de Jamaica durante el fin de semana y podría ubicarse sobre el este de Cuba entre miércoles y jueves.
Publicidad
El NHC estima que Melissa podría dejar entre 38 y 63 centímetros de lluvia en partes del sur de la Española y Jamaica, con acumulaciones de hasta 89 centímetros en la península haitiana de Tiburón. También se esperan fuertes precipitaciones en el este de Cuba.
Hasta ahora, el huracán ha causado al menos tres muertes en Haití y ha dejado sin acceso a agua potable a más de 1,2 millones de personas en República Dominicana, donde decenas de acueductos han sido afectados y cientos de personas han tenido que ser evacuadas.
Melissa es el decimotercer ciclón de la temporada en el Atlántico, sumándose a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y a las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. De todas ellas, solo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias
Publicidad
ESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIA EFE Y DE EL INSTITUTO INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES