

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta fundamental en Colombia para la identificación y clasificación de la población más vulnerable. Este sistema permite al Gobierno focalizar la inversión social y garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. El Sisbén utiliza herramientas técnicas y estadísticas especializadas para clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos.
El Sisbén fue creado con el objetivo de facilitar la clasificación de los posibles beneficiarios de programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa. Este sistema permite la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población, apoyando la planeación nacional y territorial, así como el diseño e implementación de programas sociales.
(Lea también: Grupos del Sisbén en Colombia: ¿puede cambiar para usted si no está conforme? Le explicamos)
El Sisbén clasifica a la población en diferentes grupos según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida. Estos son utilizados por las entidades del Estado para definir las condiciones de entrada a sus programas sociales. Por ejemplo, el programa Renta Ciudad utiliza el grupo Sisbén para evaluar y asignar beneficios a los ciudadanos.
Publicidad
Cabe destacar que el Sisbén no es un programa que entrega subsidios o ayudas directamente, sino una herramienta que facilita la identificación de los beneficiarios de dichos programas.
Consultar el puntaje del Sisbén es un proceso sencillo que se puede realizar en línea. Siga el siguiente paso a paso:
Publicidad
Con los pasos anteriores el sistema mostrará el grupo al que pertenece, el número de ficha, el área, nombres y apellidos, tipo de documento, número de identificación, código del municipio, departamento y municipio donde está inscrito.
El Sisbén IV, la versión más reciente del sistema, clasifica a la población en cuatro grupos principales: A, B, C y D. Cada grupo se organiza de la siguiente manera:
Esta clasificación permite una identificación más precisa de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, facilitando la focalización de la inversión social.
El Sisbén señala que este "es el primer paso para poder acceder a los programas sociales que utilizan el Sisbén como requisito para otorgar beneficios. Los programas sociales (vivienda, salud, educación, entre otros) determinan si las personas cumplen o no con los requisitos establecidos para ser beneficiario, entre ellos, el grupo en el cual quedó clasificado una vez se les aplica la encuesta. Para actualizar tu información dirígete a la oficina Sisbén de tu municipio".
(Lea también: Link para saber si lo sacaron del Sisbén: solo le piden el número de cédula)
"Estar en el Sisbén no garantiza ningún beneficio. Las entidades a cargo de los programas sociales son las que definen los criterios para vincular a sus beneficiarios. Un ejemplo de esto es que el Ministerio de Salud define los beneficiarios del Régimen Subsidiado en Salud", responde el sistema de clasificación.