

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Contraloría General de la República envió una alerta a Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, sobre artefactos militares que ya superaron su vida útil y por una presunta pérdida de municiones dentro de las instalaciones militares. El ente de control realizó varias visitas a unidades militares entre las que se incluyen la de Tolemaida, en Tolima, y unidades militares de la Guajira y Cesar.
"Material de guerra que ya superó su vida útil, derivado tanto de las debilidades de gestión en la rotación en los almacenes como por las inexactitudes de los números de lote a que corresponden estas; como también de fechas de caducidad registradas en el sistema SAP y que, de acuerdo con el concepto técnico del fabricante, dicho material ya no puede ser utilizado ni en actividades de operación ni de entrenamiento por el riesgo que implica para la integridad de las personas, ocasionándose un daño patrimonial al Estado”, se lee en la advertencia de la Contraloría.
Las principales conclusiones a las que llegó la entidad en su primera visita a Tolemaida, es que encontró "inoperancia de los controles y los incumplimientos en los procesos y procedimientos determinados en el Manual de Procedimientos Administrativos y Financieros para el Manejo de Bienes expedidos por el Ministerio de Defensa Nacional". En una visita posterior, se llegó a la conclusión de que faltaban 4.920 cartuchos y 120 granadas de mano, repartidas en tres lotes. La entidad emitió la advertencia con la revisión parcial de las diferentes unidades militares, aclarando que se trató de una muestra para que el Ejército realicé acciones en todas sus jurisdicciones.
Las conclusiones a las que también llegó la Controlaría después de las revisiones que realizó la Inspección General del Ejército Nacional a unidades del Fuerte Militar Tolemaida y a la Brigada 10 del Ejército que desarrolla operaciones militares en los departamentos de Cesar y Guajira, se encontró lo siguiente:
Según la entidad, también se identificaron alteraciones en los registros del Sistema de Información Logística del Sector Defensa (SAP-SILOG), "entre los cuales se destaca el cambio de lotes o fechas de caducidad (sin que se cuente con concepto técnico de extensión de la vida útil por parte de INDUMIL, situación que incrementa el riesgo de asignación de munición vencida a las unidades que se encuentran realizando operaciones, así como la pérdida de utilidad de la misma, sin que se tomen las acciones para evitarla".
Publicidad
Por otro lado, se presentan debilidades en los polvorines y lugares de almacenamiento del material de guerra, como oxidación de los contenderos, deterioro de las estructuras, humedad en techos y paredes, lo que no permite garantizar el cumplimiento de las condiciones óptimas en las que el material se debe almacenar y conservar.
Además de las pérdidas económicas para el Estado se encontró que hay riesgo para la integridad física del personal y la población civil. "Este riesgo tiene un impacto social significativo, ya que el Ejército Nacional ejecuta operaciones militares con el objetivo de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial y proteger a la población. Para lograr estos fines constitucionales, es esencial contar con el equipamiento adecuado, lo que se ve comprometido cuando un porcentaje elevado del material de guerra está vencido o próximo a vencerse, sin que se implementen acciones correctivas para su rotación o reposición".
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL