
El pasado domingo, 10 de agosto, más de 640.000 personas presentaron la Prueba Saber 11, organizada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Esta prueba del estado tiene el propósito de evaluar el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por finalizar la educación media en el territorio nacional.
El examen consta de 278 preguntas de distintas áreas como matemáticas (50), lectura crítica (41), competencias sociales y ciudadanas (50), ciencias naturales (58) e inglés (55). Adicionalmente, los estudiantes debieron contestar otro cuestionario de 24 preguntas, el cual no afecta los resultados de las pruebas. Estas se desarrollaron en una sola jornada de dos sesiones. La primera comenzó a las 7:00 a.m. y la segunda tuvo inicio a eso de la 1:30 p.m.
¿Cuándo se conocen los resultados del Icfes?
El Ministerio de Educación confirmó que los resultados de la Prueba Saber 11 estarán disponibles en la plataforma oficial del Icfes a partir del 17 de octubre. Cada estudiante podrá consultar su puntaje global, su desempeño individual en las diferentes áreas evaluadas y su percentil. Este último indica la posición relativa del estudiante en comparación con los demás evaluados. Es importante recordar que la Prueba Saber 11 es un requisito indispensable para el acceso a programas de educación superior en Colombia.
¿Cómo puedo descargar los resultados?
Para consultar los resultados de las pruebas Saber 11 solo debe seguir estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del Icfes y busque la sección resultados
- Seleccione el tipo de examen que presentó, en este caso Saber 11
- Ingrese su número de documento, fecha de nacimiento y número de registro del examen.
El sistema le mostrará el desempeño por áreas y le permitirá descargarlo en formato PDF para que lo conserve o lo imprima. Tenga en cuenta que es importante verificar los datos antes de consultar los resultados, pues de estar incorrectos, el sistema no los reflejará. Además, el primer día puede que, por la alta demanda, la plataforma se ralentice un poco. Si no recuerda el número de registro del examen, lo puede encontrar en la citación o en el correo electrónico de confirmación que usó para inscribirse a las pruebas.
¿Por qué es importante sacar un buen puntaje del Icfes?
Muchas universalidades públicas y, algunas privadas, emplean los resultados del examen como uno de sus criterios de admisión. De hecho, un buen resultado de esta prueba le puede abrir las puertas a reconocimientos académicos y económicos, programas de becas regionales e incluso créditos condonables del Icetex. Si bien las universidades privadas tienen sus propios parámetros de admisión, un buen resultado puede destacar su perfil de otros candidatos.
Aplazaron las pruebas Saber 11 en 32 municipios de Colombia
A través de un comunicado oficial, el Icfes anunció el aplazamiento de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico. De acuerdo con lo que comunicó la entidad, la medida se tomó por la imposibilidad de trasladar el material necesario, afectando a 22.570 personas en 27 municipios de Boyacá, dos de Cundinamarca y tres de Santander. La nueva fecha de las pruebas será anunciada a través de los canales oficiales del Icfes, por ello es fundamental estar revisándolos constantemente. Estos fueron los municipios que se vieron afectados y que están pendientes por presentar la prueba:
Últimas Noticias
- En Boyacá: Boavita, Chiquinquirá, Chita, Cómbita, Duitama, El Cocuy, Garagoa, Guateque, Güicán de La Sierra, Miraflores, Moniquirá, Muzo, Otanche, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Samacá, San Eduardo, Santa Rosa de Viterbo, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Turmequé, Tuta, Ventaquemada y Villa de Leyva.
- En Cundinamarca: Simijaca y Villa de San Diego de Ubaté
- En Santander: Barbosa, Puente Nacional y Vélez
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL