

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 2025, marzo inicio celebrando el Carnaval de Barranquilla con diversas actividades, conciertos y eventos que muestran la tradición de esta fiesta. El evento suele extenderse por cuatro días llenos de música, danza y tradición, culminando con el entierro de Joselito Carnaval. Los barranquilleros se despiden con un desfile enfocado en la tristeza del adiós, realizado un día antes del Miércoles de Ceniza, finalizando así la fiesta más grande del país.
El Carnaval de Barranquilla ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Durante estos días, la ciudad se llena de colores y ritmos folclóricos, con cada calle y esquina al compás de la cumbia, el mapalé, la champeta y otros géneros musicales representativos. La participación de la comunidad es fundamental, y cada año miles de personas se suman a los desfiles y eventos que conforman esta celebración.
(Lea también: Cierres viales y recomendaciones para disfrutar la Gran Parada de Comparsas 2025)
El personaje de Joselito Carnaval es central en el cierre del carnaval. Según la tradición, Joselito es un rumbero empedernido que, después de cuatro días de fiesta ininterrumpida, es encontrado "muerto" de tanto bailar y beber. Su entierro simbólico, realizado el último día del carnaval, es un evento cargado de humor y sátira, donde las "viudas" lloran su partida mientras los asistentes se despiden de la fiesta con la promesa de volver el próximo año. En 2025, la escenografía en las calles se llevará a cabo el 4 de marzo, marcando el cierre del carnaval.
Publicidad
El personaje de Joselito Carnaval tiene sus raíces en las tradiciones orales del Caribe colombiano. Se dice que Joselito representa a todos aquellos que viven el carnaval con intensidad, entregándose por completo a la alegría y el desenfreno. Su "muerte" simboliza el fin de la fiesta y el retorno a la vida cotidiana, pero también la esperanza de un nuevo comienzo cuando el carnaval vuelva a celebrarse.
El desfile del entierro de Joselito es uno de los eventos más esperados del carnaval. En él, participan comparsas y grupos folclóricos que, con sus disfraces y coreografías, recrean el cortejo fúnebre de este personaje. Las "viudas", que suelen ser hombres disfrazados de mujeres, lloran desconsoladamente mientras acompañan el ataúd de Joselito, creando una escena que mezcla la tristeza y la alegría.
Publicidad
Con esto, el desfile de Joselito se llevará a cabo el martes 4 de marzo de 2025 sobre la carrera 54, a partir de las 3:00 p.m. La Alcaldía de Barranquilla informó sobre los cierres viales que estarán vigentes durante la jornada debido a las actividades programadas, los cuales son los siguientes:
El Carnaval de Barranquilla 2025, que inicio el 1 de marzo, cuenta con una programación variada que incluye desfiles, conciertos y eventos culturales. Los que más suelen vivir los turistas tanto de la zona como los que vienen de varios lados del país o extranjeros son los siguientes:
(Lea también: Carnaval de Barranquilla 2025: actividades para realizar fuera del circuito principal del evento)
El Carnaval de Barranquilla es una expresión de la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad. Cada año, esta celebración atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, generando un impacto económico para la región. Además, el carnaval es una oportunidad para que los barranquilleros muestren su creatividad y talento a través de la música, la danza y las artes visuales.
La preparación del carnaval comienza meses antes, con la elección de la Reina del Carnaval y el Rey Momo, quienes lideran las festividades junto con sus grupos de danzas, personajes de la región y comparsas que animan al público.
Publicidad