Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recientemente, un nuevo caso de violencia contra los animales generó preocupación y rechazo en el municipio de Rionegro, en el oriente de Antioquia, luego de que un hombre presuntamente matara a golpes a un perro por una razón tan absurda como alarmante. El animal, según él, se había subido a la cama sin permiso. Los hechos fueron revelados por la Fiscalía General de la Nación, durante el fin de semana.
Durante la emisión de Noticias Caracol, se detalló que la propia pareja del agresor fue quien denunció lo ocurrido en la zona conocida como El Vergel. De acuerdo con el reporte entregado, la mujer alertó a las autoridades al ver lo ocurrido y aseguró que el hombre habría atacado al animal de forma violenta hasta causarle la muerte en el lugar.
Según la información preliminar, el ataque se habría desencadenado porque el perro “se subió de manera indebida a la cama”, acción que, según el agresor, justificaba la brutal golpiza. La denuncia permitió que el caso se conociera rápidamente y que las autoridades activaran de inmediato el protocolo correspondiente para estos hechos.
Tras la agresión, el hombre huyó del sitio y se llevó consigo a su hija menor de edad, lo que incrementó la preocupación de la comunidad y presionó aún más la búsqueda. Por fortuna, la rápida reacción de los ciudadanos y el trabajo articulado de la Policía Nacional permitieron su ubicación y posterior captura.
Las autoridades indicaron que, una vez se conoció el caso, miembros de la Policía, del grupo de Carabineros y profesionales del SEIBA se desplazaron al lugar para realizar las labores correspondientes. Allí se adelantó la necropsia del animal, necesaria para seguir el proceso penal.
“En cuanto se informa un acto de violencia en contra de un canino, de inmediato, activamos el protocolo... y se brinda acompañamiento a la ciudadana para que presente la denuncia respectiva”, explicó Carolina Tejada, Secretaría de Seguridad y Justicia de Rionegro.
Publicidad
Este nuevo episodio reaviva la discusión sobre la necesidad de fortalecer acciones preventivas y sanciones efectivas contra el maltrato animal en el país. Aunque la legislación colombiana contempla penas por este tipo de conductas, los casos siguen siendo recurrentes y generan un fuerte impacto social.
La ley establece que una persona que cause la muerte de un animal puede enfrentar una condena de hasta un año de cárcel o, en ciertos escenarios, penas que alcanzan los 36 meses de prisión. Además, el responsable puede ser inhabilitado hasta por tres años para desempeñar cualquier cargo o actividad relacionada con animales. Estas medidas buscan proteger la vida y bienestar de los seres indefensos.
Publicidad
En este caso específico, el proceso judicial apenas comienza, y las autoridades serán las encargadas de determinar la responsabilidad del detenido con base en las pruebas recopiladas.
Mientras las autoridades adelantan las investigaciones, este hecho se suma a una serie de situaciones que evidencian la falta de conciencia sobre el trato digno hacia los animales. En Itagüí también se conoció un caso que generó profunda indignación: un cachorro de bulldog francés, de apenas dos meses, fue confiado a un vecino para que lo cuidara por unas horas.
Al regresar con sus dueños, el pequeño presentaba graves golpes en la cabeza, el abdomen y otras partes del cuerpo. Aunque fue llevado de inmediato a una clínica veterinaria, las heridas eran tan severas que no logró sobrevivir.
Si un ciudadano en Colombia sospecha que un animal está en peligro, las autoridades recomiendan seguir un protocolo claro para garantizar su protección. El maltrato animal en el país puede tener sanciones que incluyen penas de prisión y multas económicas, por lo que es importante actuar de forma correcta y responsable. Estas son las rutas sugeridas:
HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRAN
NOTICIAS CARACOL