

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares sobre dos inmuebles ubicados en Medellín (Antioquia), que estarían relacionados con Roberto de Jesús Escobar Gaviria, alias El Osito, hermano del narcotraficante Pablo Escobar; y con Sebastián Alzate Urquijo, alias El Arete, uno de los jefes de sicarios del Cartel de Medellín. Estas propiedades, avaluadas en más de mil millones de pesos, habrían sido adquiridas con recursos provenientes del narcotráfico y otras actividades criminales.
Los nuevos elementos materiales probatorios obtenidos por la Fiscalía permitieron establecer que uno de los bienes figura a nombre de una persona cercana a 'El Arete'. Según los análisis patrimoniales, este inmueble fue adquirido durante el periodo en el que Alzate Urquijo consolidó su rol como jefe de sicarios de la organización criminal, acumulando ganancias ilícitas derivadas del envío de cocaína a Estados Unidos y la ejecución de acciones terroristas en el país.
El segundo inmueble es un edificio localizado en el barrio Aranjuez, del cual El Osito adquirió el 50% en 1979. Las investigaciones indican que los recursos utilizados para esta transacción provendrían de operaciones ilegales relacionadas con el narcotráfico. Este hallazgo refuerza la tesis de que los bienes fueron obtenidos como parte de una estrategia para ocultar activos y constituir un patrimonio ilegal, valiéndose de familiares y terceros.
Ambos personajes jugaron un papel clave en la consolidación financiera del Cartel de Medellín. 'El Osito', además de ser hermano de Pablo Escobar, estuvo vinculado a la estructura criminal desde sus inicios, mientras que El Arete fue uno de los hombres más temidos por su participación directa en asesinatos selectivos, atentados y otras acciones violentas que marcaron una de las etapas más oscuras de la historia reciente de Colombia.
Publicidad
En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la suspensión del poder dispositivo, el embargo y el secuestro de los dos inmuebles. Las medidas fueron materializadas por unidades de la Policía Nacional, en cumplimiento de la política de lucha contra el lavado de activos y la recuperación de bienes adquiridos ilícitamente.
La incautación de estos inmuebles representa otro avance en el proceso de desmantelamiento del legado económico del Cartel de Medellín, que durante décadas sembró el terror en Colombia y dejó una huella profunda en la sociedad.
Pablo Emilio Escobar Gaviria fue el fundador y líder del Cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de la historia. Durante las décadas de 1980 y 1990, Escobar acumuló una fortuna multimillonaria gracias al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del mundo.
Publicidad
Su poder no solo se basó en el dinero, sino en el uso sistemático de la violencia. Escobar instauró una política de terror que incluyó asesinatos de jueces, periodistas, policías, candidatos presidenciales y ciudadanos inocentes. Fue responsable de múltiples atentados con carros bomba, secuestros masivos y el derribo de un avión comercial, hechos que dejaron miles de víctimas y sumieron al país en una profunda crisis de seguridad.
El daño causado por Escobar a Colombia fue incalculable. Su influencia corrompió instituciones, debilitó el Estado de Derecho y generó una cultura de ilegalidad que aún deja secuelas. Aunque fue abatido en 1993, su legado criminal persiste en estructuras heredadas y en bienes que aún hoy se siguen recuperando por parte de las autoridades.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias