

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuatro agentes de la UNDMO resultaron heridos el viernes 17 de octubre en Bogotá después de que manifestantes frente a la embajada de Estados Unidos dispararan flechas y explosivos durante una manifestación, que salió de la Universidad Nacional y que estaba conformada por el Congreso de los Pueblos, que agrupa a comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales que llegó a la capital el pasado 13 de octubre. (Lea también: ¿Qué tan peligrosas son las flechas con las que manifestantes en Bogotá hirieron a policías?)
“Lo que ocurrió en Bogotá no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada, precisamente para intimidar a los bogotanos. Lo que ocurrió ahí no fue un ejercicio de buscar simplemente manifestar unas ideas. Lo que identificamos, en el trabajo que nosotros hicimos durante la semana, fue que hubo un plan precisamente para buscar en diferentes puntos de la ciudad generar miedo, generar intimidación y finalmente el viernes, con hechos de violencia, poner en peligro no solamente a la fuerza pública, sino también una misión diplomática”, afirmo el alcalde Carlos Fernando Galán en una rueda de prensa.
“Estos hechos deben ser investigados rápido por la Fiscalía General de la Nación. También lo pondremos en conocimiento de la ONU, de la Defensoría del Pueblo, para que en el marco de sus competencias la Defensoría también se pronuncie frente a estos hechos”, añadió.
El grupo de protesta se congregó frente a la Embajada de Estados Unidos para denunciar la agenda de Donald Trump, dijo a la AFP un portavoz del grupo, Jimmy Moreno. "Nos manifestamos por nuestra soberanía, no más injerencia de Estados Unidos, contra todo lo que ha estado haciendo Estados Unidos en el genocidio de los palestinos, su injerencia en América Latina y las amenazas que ha estado haciendo en el Caribe... contra el modelo bolivariano venezolano", dijo.
El alcalde Galán anunció que presentó “ante la Fiscalía General de la Nación denuncia penal contra los responsables del ataque organizado que sufrió Bogotá esta semana”.
Publicidad
Reiteró “que respetamos el derecho a la protesta, pero no aceptamos ni vamos a permitir hechos de violencia y, mucho menos, ataques coordinados y premeditados por parte de milicias de choque que buscan afectar la ciudad, generar miedo en la ciudadanía y atentar contra la fuerza pública”.
Galán pidió a la Fiscalía “investigar e identificar a los responsables de estos hechos a la mayor brevedad, quienes pedimos sean investigados por los delitos de terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, concierto para delinquir, daño en bien ajeno agravado y perturbación en servicio de transporte público, entre otros”.
Para el mandatario capitalino, “es urgente que la Fiscalía determine quién ordenó y quién financió este ataque, claramente coordinado y premeditado”.
Publicidad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que “esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano, no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados”.
Durante la semana, según el Distrito, hubo cinco manifestaciones en Bogotá. “En 5 oportunidades ordenamos a la fuerza pública intervenir. En 4 de ellas, antes de que se materializara la intervención, los sujetos se dispersaron”, pero en la quinta, “en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, sí se materializó la intervención de la Policía para recuperar el orden público y proteger la embajada”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP