Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ellos son los cuatro soldados asesinados en Nariño en medio de combates con disidencias

Las cuatro víctimas eran oriundas de Bolívar, Córdoba, Meta y Cauca. Sus cuerpos ya se encuentran en Medicina Legal en la ciudad de Pasto, capital de Nariño.

Ellos son los cuatro soldados que murieron en medio de combates en Nariño

Luego de varias horas deenfrentamientos armados en Nariño, cuatro militares murieron. Según el Ejército, perdieron la vida el teniente José Rafael Martínez Morelo, oriundo de Cartagena, Bolívar; el soldado profesional Juan Carlos Silva Argumedo, de Valencia, Córdoba; el soldado profesional Jean Carlos Yaguara Yépez, de Vistahermosa, Meta; y el soldado profesional Jhan Carlos Sandoval Sandoval, oriundo de Suárez, Cauca.

Los cuerpos de los militares ya fueron extraídos del sector y se encuentran en Pasto, en el desarrollo de los procedimientos médico-legales, indicaron las autoridades.

Según el Ejército, las familias de los soldados asesinados recibirán un acompañamiento psicológico.

También afirmaron que continuará el desarrollo de la operación militar por parte de las tropas en el área, para proteger a las comunidades del sector y dar con el paradero de los responsables.

Publicidad

Este ataque en Nariño ocurre justo cuando las disidencias de las FARC iniciaron un cese al fuego unilateral en el Cauca como preludio a un nuevo encuentro con el Gobierno en la búsqueda del inicio de diálogos de paz.

Quince días después de reunirse en Playa Rica, zona rural del Cauca, la delegación del Gobierno encabezada por Camilo González Posso se reunirá con las disidencias de las FARC, esta vez, para acordar la hoja de ruta que definirá la agenda a negociar.

Publicidad

“Están dadas las condiciones para que en esta reunión se defina un cronograma muy preciso de lo que va a ser todo este periodo inmediato de diálogos, de concertaciones, de desarrollos de agenda, de mecanismos de participación y sobre todo de medidas de alivio para la población”, indicó Posso.

Para avanzar en este encuentro, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC anunció un cese al fuego unilateral que irá hasta el próximo 20 de septiembre.

El anuncio fue muy pertinente, nos da más tranquilidad, nos da más condiciones, nos da más garantías, aunque es unilateral por el Estado Mayor central es muy positivo recibir este tipo de mensajes que van creando más confianza en la población”, opinó Feliciano Valencia, otro negociador del equipo gubernamental.

El encuentro comenzará este domingo en las montañas del Cauca, zona donde hace presencia este grupo armado. Allí, las partes discutirán temas como: tierras, ambiente, seguridad, educación, despojo, desarrollo sostenible, economías ilícitas y víctimas del conflicto armado.

Publicidad

  • Publicidad