

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una vivienda de Buenaventura, Valle del Cauca, se gestó una historia de dolor que hoy encuentra justicia. Allí convivían una adolescente de 14 años y su padrastro, quien fue señalado y hallado culpable por la Fiscalía General de la Nación como responsable de abusar sexualmente de la menor.
Las agresiones, según el material probatorio recaudado, ocurrían en horas de la noche, cuando la joven se encontraba en su habitación. Tocamientos de índole sexual en distintas partes de su cuerpo fueron parte del patrón de violencia que se prolongó en silencio.
El caso salió a la luz el 17 de enero de 2019, cuando la madre de la víctima decidió denunciar penalmente a su compañero sentimental, tras conocer los hechos. Tras más de 6 años buscando justicia, la Fiscalía logró demostrar la responsabilidad del hombre como autor material del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado.
Con base en las pruebas presentadas, un juez penal del circuito de Buenaventura emitió la orden de captura contra el agresor, quien deberá cumplir una condena de 21 años de prisión.
Publicidad
La sentencia condenatoria fue apelada por la defensa del abusador.
En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar el maltrato infantil y la violencia sexual, incluso de forma anónima. Las señales de alerta —como cambios de comportamiento, miedo hacia ciertas personas o lugares, o expresiones de incomodidad— pueden indicar que un menor está siendo víctima de abuso.
Ante estas situaciones, se puede acudir a la Fiscalía General de la Nación, presencialmente o a través de la línea 122. También están disponibles las Unidades de Reacción Inmediata (URI), las Comisarías de Familia, y la Policía Nacional, que reciben denuncias verbales o escritas.
Publicidad
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrece atención especializada mediante la línea gratuita 141, donde psicólogos, abogados y trabajadores sociales orientan y activan redes de protección. Además, el portal www.teprotejo.org permite realizar denuncias virtuales de forma segura.
Los centros médicos también juegan un papel clave, ya que los profesionales de la salud están obligados a reportar casos sospechosos de abuso. No se requiere abogado ni hay costos asociados para interponer una denuncia.
Denunciar es un acto de protección que puede salvar vidas, garantizar justicia y prevenir nuevos abusos. La participación ciudadana es esencial para romper el silencio y proteger a los más vulnerables.
(Lea también: ¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis)
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias