
Un fuerte caso de violencia intrafamiliar se presentó este fin de semana en la capital de Antioquia. En el barrio El Salado, comuna 13 de San Javier, una mujer habría resultado herida luego de que su nuera, una joven 19, presuntamente le arrojara agua caliente afectándole el rostro.
Las primeras versiones indican que el hecho transcurrió específicamente en la carrera 39BA con calle 119C. Al parecer, la agresión habría ocurrido en medio de una fuerte disputa entre la mujer, quien se dice tiene 34 años y la joven mencionada.
Tras lo ocurrido, la víctima fue traslada a un centro asistencial de la zona para recibir atención médica. Aunque no se conoce su identidad, se sabe que la mayor parte de las heridas las tendría en el rosto. Además, medios locales indicaron que agentes de la Policía Metropolitana de Medellín hicieron presencia en el lugar y se llevaron en flagrancia a la agresora. El caso está en manos de las autoridades para determinar responsabilidades y, si es necesario, emprender judicializaciones.
¿Qué se entiende por violencia intrafamiliar?
Antes que nada, es esencial entender que la violencia intrafamiliar se define como cualquier forma de agresión, ya sea física o psicológica, que ocurre dentro del seno de una familia. Esto incluye actos de maltrato contra niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y cualquier otro miembro del núcleo familiar.
Publicidad
Este tipo de violencia no se limita solo a agresiones físicas, sino que también abarca otras modalidades que causan daño a la integridad de la persona. Entre las clases de violencia intrafamiliar que la Fiscalía General de la Nación define se encuentran la violencia física, que causa daño corporal; la psicológica, que afecta la salud mental y emocional; la verbal, que incluye insultos y humillaciones; la económica, que implica el control o la privación de recursos financieros; y la social, que busca aislar a la víctima de su entorno.
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar en Colombia?
Si usted o alguien que conoce es víctima de este tipo de situación, es crucial saber que la denuncia puede ser interpuesta por la persona afectada, un familiar o cualquier ciudadano o entidad que tenga conocimiento del caso. Existen varias entidades a las que puede acudir para buscar ayuda y denunciar el delito. El primer punto de contacto recomendado es la Comisaría de Familia. También puede acudir a las Salas de Recepción de denuncias ubicadas en las URI (Unidad de Reacción Inmediata) o las UCP (Unidad de Conciliación Preprocesal), donde se toman las denuncias de manera formal para iniciar los procesos legales correspondientes.
Por otra parte existen otros centros especializados para la atención de víctimas. Se trata del Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV), que cuenta con sedes en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Barrancabermeja, Villavicencio y Tumaco y el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) tiene más de 30 modelos de atención a nivel nacional.
Publicidad
En esos espacios le recibirán de forma segura su denuncia y le brindarán orientación en el tema. De igual forma, le garantizarán que el proceso legal se lleve de acuerdo con las normativas vigentes y que pueda recibir apoyo para superar las consecuencias de la violencia.
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL