Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿En qué consiste el proyecto que flexibiliza la inmovilización de motos en Colombia?

“Hay cerca de 1.500.000 motos hoy en Colombia en los patios convirtiéndose en chatarra y perdiéndose”, aseguró el senador Gustavo Moreno, promotor y ponente del proyecto.

¿En qué consiste el proyecto que flexibiliza inmovilización de motocicletas en Colombia?

A punto de ser ley está un proyecto que flexibiliza la inmovilización de las motos por parte de las autoridades de tránsito.

>>> También le puede interesar: Reos cavaron un túnel para escapar de cárcel en Cúcuta, pero los descubrieron

En diálogo con Noticias Caracol, el promotor y ponente del proyecto de ley, el senador Gustavo Moreno, explicó por qué la medida no necesariamente implicará un aumento en la accidentalidad y cuándo las motocicletas irían a los patios.

“La moto se va a inmovilizar cuando la persona vaya sin la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT o cuando no tenga la revisión técnico-mecánica. De resto, un semáforo en rojo u otro tipo de infracción, igual que un carro, no se va a inmovilizar”, explicó Moreno.

Publicidad

Preguntado sobre cuántas motos hay inmovilizadas en el país, Moreno aseguró que “hay cerca de 1.500.000 motocicletas hoy en Colombia en los patios convirtiéndose en chatarra y perdiéndose. Tan solo en Bogotá es cerca del 35% la cantidad de motos que tenemos hoy inmovilizadas en los patios de este país”.

Pese a que el motociclista es el actor vial que más se accidenta en Colombia, el senador Moreno dijo que no teme que con este proyecto se disparen las infracciones por parte de ellos.

Publicidad

“El motociclista que es imprudente va a ser imprudente en cualquier motocicleta. Si le quitan o no le quitan la motocicleta, no va a dejar de ser imprudente. Tenemos que endurecer las campañas de seguridad vial en todas las ciudades del país. Las alcaldías y las gobernaciones, esas direcciones de tránsito, deben de empezar a operar verdaderamente y hacer unas campañas muy fuertes”, adujo el senador Moreno.

“¿Qué se saca con quitarle la motocicleta a una persona imprudente? Nada. Acá se le va a hacer la infracción a la persona que cometa la infracción. Somos un poco más condescendientes con la persona que va en un carro, ¿por qué al de la motocicleta se la quitan, le hacen el comparendo, le toca pagar los patios y le toca pagar la grúa? Por eso es que muchos dejan perder su motocicleta”, finalizó Moreno.

>>>También puede leer: Nataly Niño, víctima fatal de explosión en Soacha, iba a dejar la polvorería en junio

  • Publicidad